Después de su exitosa trilogía policial, protagonizada por Melchor Marín, el escritor español Javier Cercas -autor de imperdibles como Anatomía de un instante- vuelve con una novela de no ficción sobre un viaje que hizo con el Papa Francisco a Mongolia en septiembre de 2023. Promete traer detalles nunca vistos del religioso. Random House la publicará en todo el mundo en abril de 2025.
El actual pontífice no sólo llegará a través de la prosa de Cercas, sino de sus propias palabras. Estas memorias demoraron seis años en escribirse y comienzan con las raíces italianas de su familia y la emigración de los abuelos a América Latina. No es usual que un Papa activo publique su autobiografía. Aborda sus pasiones juveniles, y temáticas actuales como la guerra, la migración, la tecnología y la sexualidad.
Esta no es la historia de un magnate, de un genio que cambió el mundo, sino el relato de Bill Gates antes de ser Bill Gates. Es su infancia, marcada por los valores de su abuela y la ambición de sus padres; por la terrible muerte de un amigo. Un chico que no sabe cómo integrarse y se escapa de noche a un centro de informática. Todo cambia cuando descubre el poder de los códigos,
La estupenda ganadora del Nobel 2024, autora de la notable “La Vegetariana”, llega con una novela sobre cómo los grandes hechos influyen en las vidas mínimas. No nos separamos reflexiona sobre el levantamiento de Jeju (1948-49), en Corea del Sur, donde murieron 60.000 personas por la represión. Kyungha ciuda el pájaro de una amiga en medio de la devastación.
Otro Nobel digno de seguir, en este caso el noruego Jon Fosse, que lo ganó en 2023. El autor hace gala de una prosa mínima y precisa, con la que va dibujando el conocimiento del mundo que se va forjando en la niñez y adolescencia. Un libro de primeras veces: el primer amor, el sexo, la desilusión. Todo contado a través de relatos casi perfectos, a veces oníricos, escritos entre 1987 y 2015.
Para más contenido relacionado, clic aquí.
Los cinco mejores libros para el verano. Por Sergio Parra. https://t.co/ANPrFDUMT5
— Ex-Ante (@exantecl) December 25, 2024
Aparte de haber sido embajador en Londres -y fundador en 1982 de ASSET-Chile, del que vendió su parte en 2017-, David Gallagher tiene una destacada carrera como crítico literario. Autor de Modern Latin American Literature, 1973, Improvisaciones, 1991, y Otras Improvisaciones, 2005, aquí recomienda novelas latinoamericanas, algunas recientes, y también un clásico.
La periodista argentina Leila Guerriero rescata, más de 40 años después, la experiencia, entre excepcional y anómala, de una joven montonera que, luego de ser detenida y torturada por la dictadura del general Videla, fue obligada a “colaborar”. A pesar de eso, Silvia Labayru logró salir a flote.
Fue un gran cineasta. Movió las agujas, demostró que detrás de la imagen más comedida e inocente puede ocultarse una realidad muy siniestra y, con su cine, restableció la conexión que hay entre realidad, inspiración fímica, subconsciente y actividad onírica.
No hay en el mundo un cocinero que no se pregunte en cada plato que prepara si está bien de sal. El derroche de sabores que provoca una sazón juiciosa, hace que todos los ingredientes se hermanen. Y hay cocineros con buena sazón y otros con los que no hay caso. Por más que se […]
Las artes y las culturas se toman el verano; Museos, Teatro a Mil y festivales de cine, son algunas de las actividades que se destacan durante el primer mes del año.