Por qué importa. El criterio del “caiga quien caiga” que el Presidente Gabriel Boric fijó para enfrentar el escándalo de los 25.078 funcionaros públicos que salieron de Chile entre 2023 y 2024 pese a estar con licencia médica, ha mostrado estar restringido a los trabajadores y no extenderse a las autoridades cuestionadas por la crisis.
La crítica de la contralora. La contralora general de la República Dorothy Pérez —cuyo organismo fiscalizador destapó el caso el mes pasado—, asistió el 26 de mayo a la Comisión de Salud del Senado, donde apuntó a las cabezas de los tres organismos contra quienes inició sumarios por el caso.
El caso de la Suseso. Las críticas más duras han alcanzado a la superintendenta de Seguridad Social Pamela Gana.
Ministerio de Salud. En el caso de Compin, dirigido por Valeria Céspedes, el Ministerio de Salud pasó a la ofensiva este miércoles y mostró cifras de fiscalización. Fonasa es encabezado por Camilo Cid.
Gremio. En mayo, el vicepresidente del Colegio Médico Iván Mendoza renunció a su cargo en el hospital Exequiel González Cortés afirmando que su salida de Chile estando con licencia se trató de una “superposición de fechas”.
Los casos en Fiscalía. Este jueves, el Ministerio Público —que está fuera de las competencias fiscalizadoras de Contraloría— publicó que 10 fiscales y 32 funcionarios de 11 regiones salieron de Chile entre 2022 y 2025, pese a estar con licencia.
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]
Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.
En el incendio al lado de la Plaza de Armas, que fue controlado esta mañana, se consumió un importante patrimonio artístico de Santiago, un mural de 1958. Las bodegas eran arrendadas por una empresa china.