Mayo 26, 2025

Escándalo de licencias médicas: Lo que hay tras la caída del vicepresidente del Colegio Médico

Ex-Ante
El patólogo Iván Mendoza (Colegio Médico de Santiago)

El patólogo Iván Mendoza anunció su renuncia a la vicepresidencia del Colegio Médico tras su presunta inclusión entre los 25.078 funcionarios que salieron de Chile pese a estar con licencia. Su salida se produce en medio de cuestionamientos por el contraste entre las declaraciones públicas del gremio frente al uso indebido de licencias médicas y sus críticas a las fiscalizaciones realizadas por los organismos responsables del control sanitario.


Por qué importa. La renuncia del cirujano Iván Mendoza a la vicepresidencia del Colegio Médico mostró cómo el escándalo de los 25.078 funcionarios públicos que salieron de Chile entre 2023 y 2024 pese a estar con licencia por enfermedad alcanzó a la directiva del influyente gremio profesional.

  • El caso general fue dado a conocer el martes 20 por la Contraloría, que reveló que éste alcanzó a 788 entidades, encabezadas por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji). En los días siguientes se detalló que incluyó 14 ministerios, 24 subsecretarías, 16 gobiernos regionales, cientos de municipalidades y docenas de hospitales.
  • Esta situación generó conmoción tanto por el presunto abuso de los días de reposo de funcionarios que se suponía estaban enfermos como por la interrogante de si obtuvieron licencias médicas falsas para salir de Chile.
  • La Fiscalía Nacional abrió una investigación penal, la Corte Suprema inició una indagación interna y la Contraloría anunció un sumario en contra de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).
  • El viernes, Contraloría informó que 250 médicos que presentaron licencias en el sector público entre 2023 y 2024, atendieron en esos días partos en clínicas privadas.

Las explicaciones de Mendoza. El cirujano Iván Mendoza González fue electo vicepresidente del gremio en 2023, como parte de la lista de continuidad de Anamaría Arriagada, siendo jefe de patología del hospital Exequiel González Cortés, que registró 61 licencias cuestionadas por Contraloría.

  • En una carta difundida este lunes atribuyó su presunta inclusión en el listado de Contraloría a una superposición de fechas y no a un engaño.
  • “En octubre de 2023 me encontraba de vacaciones, haciendo uso de mi feriado legal, las que concluían el día 30 de octubre”, escribió.
  • “Debido al cierre del paso fronterizo en Mendoza, informé a mi jefatura que no podría regresar al país en la fecha estipulada. El paso fue reabierto el día 31, y ese mismo día ingresé a Chile, cursando una enfermedad aguda”.
  • “El 1 de noviembre, como era feriado, guardé reposo en mi casa y al día siguiente, en el contexto de una atención, me indican una licencia médica desde el 31 de octubre”.
  • “Por lo tanto, no me encontraba con licencia médica mientras estaba de vacaciones fuera del país. Se trata de una superposición de fechas que corresponderá aclarar en las instancias que correspondan”.
  • “He tomado la decisión de renunciar voluntariamente a la vicepresidencia (…) ante la eventual inclusión de mi caso por un cruce de fechas entre un feriado legal y el inicio de una licencia médica”, recalcó.

Los vaivenes del Colegio Médico. El caso estalló semanas después de que el 23 de abril, el Colegio Médico publicara un inserto en El Mercurio manifestando “su total rechazo a la forma en que actualmente se está llevando a cabo la fiscalización de las licencias médicas, sin las garantías mínimas de un debido proceso”. Entonces argumentó arbitrariedad y falta de un debido proceso, pidiendo suspender las fiscalizaciones hasta reparar las fallas más urgentes del sistema.

  • El jueves 22 de mayo, el gremio cambió el tono y su presidenta Anamaría Arriagada dijo que “condenamos tajantemente cualquier abuso que afecte la fe pública y los recursos del Estado”.
  • En la sesión del 14 de mayo de la Comisión de Salud del Senado, Arriagada aseguró que estaban conversando para llegar a acuerdos con los órganos fiscalizadores de la salud para mejorar la forma en la que se hacen las fiscalizaciones de licencias. Pero hasta ahí, no habían habido cambios de criterio en estas.
  • En esa intervención en el Senado, la dirigente denunció algunos de los problemas que sufren en el sector con las fiscalizaciones.
  • Afirmó que están trabajando en “un periodo acotado de investigación hacia atrás que sea de tres meses”, en que “la primera sanción no sea suspenderte en tu capacidad de dar licencia”.

Qué pidió el Colegio Médico en abril. “Mientras no existan condiciones mínimas que garanticen el debido proceso, exigimos a la autoridad la suspensión inmediata de las fiscalizaciones y que, en el plazo de una semana, se adopten medidas concretas y verificables para corregir las múltiples fallas del sistema”, dijo el gremio en el inserto del 23 de abril.

  • “Se trata, en muchos casos, de médicos y médicas que trabajan en hospitales públicos, que emiten licencias para pacientes en lista de espera, y que hoy están siendo sancionados porque un informe no se ajustó a un formato administrativo o por errores derivados de una plataforma deficiente y engorrosa”.
  • Mendoza explicó en mayo que, tras reuniones con la autoridad, les informaron que el sistema tecnológico sería mejorado en agosto, lo que encontraron satisfactorio. “Nosotros siempre hemos querido estar a favor de la fiscalización, pero lamentablemente es el sistema que la autoridad tiene el que no da abasto”, dijo.

LEA TAMBIÉN:

Licencias médicas: Los casos en Presidencia, 14 ministerios y en la propia Superintendencia que fiscaliza

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Obra clásica de Nemesio Antúnez completamente destruida por el incendio: hay otros tres murales del artista en Santiago

En el incendio al lado de la Plaza de Armas, que fue controlado esta mañana, se consumió un importante patrimonio artístico de Santiago, un mural de 1958. Las bodegas eran arrendadas por una empresa china.