Mayo 22, 2025

Escándalo de licencias médicas: Contraloría revela lista con las 50 instituciones con más fraudes

Ex-Ante
Fachada de Contraloría el 25 de mayo de 2021. (Diego Martin / Agencia Uno)

Contraloría dio a conocer el listado ampliado de instituciones con funcionarios que, pese a estar con licencia médica, salieron de Chile en 2023 y 2024. Entre éstos está Mejor Niñez, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social; el Banco Estado, Gendarmería, el MOP y la Municipalidad de Santiago. Más abajo quedaron la Subsecretaría de Vivienda, el SAG y el Metro. Contraloría inició sumarios en la Suseso, Compin y Fonasa.


Por qué importa. La revelación hecha este jueves por la Contraloría General de la República en el caso de los 25 mil funcionarios públicos que salieron del país pese a estar con licencia médica, agravó la crisis para el gobierno.

  • Se trató del listado ampliado de instituciones infractoras en 2023 y 2024, que esta vez incluyó al Servicio de Protección de la Niñez, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social; al Banco Estado; Gendarmería, dependiente del Ministerio de Justicia; al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y a la Municipalidad de Santiago, entonces liderada por Irací Hassler (PC).
  • Más abajo apareció la Subsecretaría de Vivienda, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Metro de Santiago.
  • El organismo fiscalizador había dado a conocer este martes las 13 instituciones públicas con más funcionarios infractores, listado encabezado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, y la Fundación Integra, que sumaban 4.214 licencias otorgadas, de un total de 35.585 a nivel nacional. Es decir, un 11,8%.
  • El caso golpeó a las dos entidades dependientes del Ministerio de Educación, cuyo ministro, Nicolás Cataldo (PC), dijo que “en el caso de la institucionalidad parvularia se han identificado casos de eventuales licencias fraudulentas, que han derivado en sumarios”.
  • También dio origen a una investigación penal, iniciada de oficio por la Fiscalía Nacional y asignada al fiscal Álvaro Pérez de la Fiscalía Metropolitana Oriente.
  • La oposición pidió desvincular a los funcionarios infractores.
  • Si bien estos casos se habían detectado en gobiernos anteriores, en la actual administración registraron un alza.

Sumarios. Contraloría resolvió enviar los antecedentes de los infractores a fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado (CDE), dado que hay recursos estatales involucrados.

  • También inició sumarios administrativos que afectan a tres instituciones: la Superintencia de Seguridad Social (Suseso); la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y el Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

Conozca el nuevo listado. El nuevo listado completó las 50 instituciones con más infractores, dando a conocer las entidades del número 14 al 50, con sus respectivas licencias cuestionadas. A continuación, el detalle:

  1. Servicio de Protección de la Niñez, con 318 casos.
  2. Banco Estado, con 317 casos.
  3. Gendarmería de Chile, con 313 casos.
  4. Ministerio de Obras Públicas, con 312 casos.
  5. Municipalidad de Santiago, con 311 casos.
  6. Municipalidad de Talca, con 307 casos.
  7. Hospital Sótero del Río, con 281 casos.
  8. Corporación Municipal de Viña del Mar, con 270 casos.
  9. Hospital del Carmen, con 269 casos.
  10. Servicio Nacional de Menores, con 243 casos.
  11. SLEP de Iquique, con 228 casos.
  12. SLEP de Magallanes, con 227 casos.
  13. Servicio local de educación de Barrancas, con 224 casos.
  14. Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, con 223 casos.
  15. Corporación Municipal de Servicios Públicos Traspasados de Rancagua, con 221 casos.
  16. Corporación Municipal de Educación de La Florida, con 217 casos.
  17. Corporación Municipal de Desarrollo Social de Valparaíso, con 209 casos.
  18. Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, con 207 casos.
  19. Corporación Nacional del Cobre, con 204 casos.
  20. Hospital San José, con 203 casos.
  21. Municipalidad de Talcahuano, con 199 casos.
  22. Municipalidad de Osorno, con 199 casos.
  23. Hospital Félix Bulnes Cerda, con 195 casos.
  24. Servicio Agrícola y Ganadero, con 193 casos.
  25. Corporación Municipal de Educación de San Bernardo, con 191 casos.
  26. Metro S.A., con 188 casos.
  27. Corporación Municipal de Pozo Almonte, con 188 casos.
  28. Hospital Barro Luco-Trudeau, con 188 casos.
  29. Municipalidad de Curicó, con 184 casos.
  30. Municipalidad de Villarrica, con 181 casos.
  31. Municipalidad de Alto Hospicio, con 181 casos.
  32. Municipalidad de Futaleufú, con 180 casos.
  33. Municipalidad de Ovalle, con 167 casos.
  34. Municipalidad de Iquique, con 165 casos.
  35. Hospital Clínico Eloísa Díaz de La Florida, con 165 casos.
  36. Municipalidad de Valdivia, con 164 casos.
  37. Municipalidad de Lo Espejo, con 155 casos.

Las 13 principales entidades infractoras. El martes, Contraloría había revelado las 13 principales entidades infractoras, de un total de 788. Éstas eran:

  1. Junji, con 2.280 casos.
  2. Fundación Integra, con 1.934 casos.
  3. Municipalidad de Arica, con 719 casos.
  4. Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, con 515 casos.
  5. Municipalidad de Puerto Montt, con 483 casos.
  6. Instituto de Previsión Social, con 423 casos.
  7. Subsecretaría de Salud Pública, con 393 casos.
  8. Corporación Municipal de Salud de Puerto Natales, con 392 casos.
  9. Corporación Municipal de Punta Arenas, con 369 casos.
  10. Corporación Municipal de Puente Alto, con 363 casos.
  11. Universidad de Chile, con 352 casos.
  12. Municipalidad de Temuco, con 342 casos.
  13. Corporación Municipal de Desarrollo de Calama, con 328 casos.

LEA TAMBIÉN:

Jaime Mañalich y licencias médicas: “La magnitud del abuso actual no tiene comparación con años anteriores”

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El sobreseimiento de Felipe Berríos pese a que el tribunal acreditó abuso de escolar de 15 años (y su defensa)

El sacerdote Felipe Berríos el 28 de octubre de 2014 en Santiago. (David Von Blohn / Agencia Uno)

El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Los detalles del informe de Contraloría sobre el escandaloso aumento del gasto municipal en licencias médicas

La contralora Dorothy Pérez el 5 de febrero de 2024 en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Mientras los municipios del país destinaron $92.151 millones a gastos por licencias médicas en 2015, éste ítem subió a $387.981 millones en 2024: un 321% adicional, detalló Contraloría. Entre los municipios que más gastaron por este concepto el año pasado, en cifras absolutas, estuvo Santiago, que porcentualmente estuvo bajo el promedio.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Embajada de EE.UU. en Chile informa revisión de redes sociales de solicitantes de visas de estudiante

La embajada de Estados Unidos en Chile el 6 de marzo de 2011. (Marcelo Segura / Agencia Uno)

La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Los más de $300 mil millones objetados por Contraloría a los protagonistas del caso Convenios

La contralora Dorothy Pérez el 26 de marzo en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]