Mayo 22, 2025

Claudia Lagos y Andrea Albagli, las subsecretarias complicadas por el escándalo de las licencias fraudulentas

J.P. Sallaberry
En la imagen de archivo, las subsecretarias Claudia Lagos y andrea Albagli.

Integra y Junji -ambas dependientes de Mineduc- lideran el listado de funcionarios que viajaron fuera del país pese a contar con licencia médica. La subsecretaría de Educación Parvularia Claudia Lagos señala que están monitoreando los casos y ya se abrieron 221 procesos internos. Fiscalía Nacional ordenó abrir una investigación por fraude.


Qué observar. El Fiscal Nacional Ángel Valencia ordenó abrir por oficio una investigación por uso fraudulento de licencias médicas en el sistema público, luego que un informe de Contraloría detectara que, entre los años 2023 y 2024, más de 25 mil funcionarios salieron del país durante el período de reposo por licencias entregadas por algún facultativo.

  • La causa fue derivada a la fiscal jefa de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Lorena Parra, quien ya lideraba investigaciones en donde se ha formalizado a médicos y pacientes que cometen fraudes con licencias médicas.

Principales servicios. Los funcionarios bajo sospecha se distribuyen en 788 organismos públicos o entidades privadas que se financian con fondos públicos, de los cuáles 13 servicios concentran el 25% de las licencias.

  • En primer lugar están la Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Fundación Integra que concentran el 12% de las licencias. Junji registra un total de 2.280 eventualmente irregulares, ya que los beneficiarios salieron del país, mientras que Integra 1.934.
  • Le siguen la Municipalidad de Arica (719 licencias); la Corporación Municipal de Desarrollo Regional de Iquique (515); la Municipalidad de Puerto Montt (483); el Instituto de Previsión Social (423); y la subsecretaría de Salud Pública (393).
  • La Universidad de Chile registra 352 funcionarios que viajaron al extranjero en período de licencia médica.
  • En el gobierno señalan que están a la espera que Contraloría envíe la lista pormenorizada de funcionarios infractores para tomar medidas ante la Justicia e iniciar procesos disciplinarios.

Impacto en Mineduc. El ministro de Educación Nicolás Cataldo (PC) abordó este martes el impacto en su cartera del caso. Junji e Integra, los dos organismos que lideran la lista del informe de Contraloría, dependen de la subsecretaría de Educación Parvularia, que encabeza Claudia Lagos.

  • “En esto se estaba trabajando desde el Ministerio de Educación. Condenamos el mal uso de licencias médicas. En el caso de la institucionalidad parvularia se han identificado caso de eventuales licencias fraudulentas, que ha derivado en sumarios”, señaló Cataldo.
  • En el ministerio señalan que se hará una análisis de por qué se generó esta situación. El incremento en el nivel de ausentismo en ambas instituciones venía registrándose desde el fin de la pandemia de Covid-19, principalmente entre trabajadores de los colegios.
  • Por ello Junji había creado con Compin -el organismo a cargo de la tramitación y aprobación de las licencias- una mesa de trabajo para controlar el ausentismo.
  • En este marco abrieron investigación por 221 casos por licencias irregulares en Junji y se instruyó a un fiscal interno de dedicación exclusiva para llevar los proceso disciplinarios. Se indaga a funcionarios con licencia que tenían otro empleo.
  • En el caso de Integra, 9 funcionarios han sido formalizados por uso de licencias falsas, en un red liderada por médicos colombianos. Cuatro de los funcionarios han sido desvinculados del servicio y los otros se encuentran bajo sumario.
  • Integra pertenecía hasta 2022 a las fundaciones dependientes de la “Primera Dama”, pero a instancias de la ex pareja del Presidente Gabriel Boric, Irina Karamanos, el organismo fue traspasado a Mineduc.

El rol de Claudia Lagos. La subsecretaria es educadora de párvulos de la Universidad Católica y posee un doctorado en Educación de la Universidad ORT de Uruguay.

  • Antes de asumir el Mineduc a cargo de políticas de educación parvularia, entre abril y septiembre de 2022, se desempeñó como directora ejecutiva de Fundación Integra, uno de los principales organismos mencionados en el informe de Contraloría.
  • Aunque es independiente políticamente y viene del mundo de la academia en el oficialismo señalan que es cercana a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, con quien estrechó lazos durante la tramitación del proyecto de sala cuna universal. La ministra, quien integra el comité político de La Moneda, sería su principal respaldo.
  • La vicepresidenta ejecutiva de Junji es Daniela Triviño Millar, mientras que la presidenta presidenta de Integra es María Victoria Peralta. El director ejecutivo de Integra es Carlos González.
  • Junji cuenta con 23 mil funcionarios e Integra con 27 mil. Se trata de las instituciones con mayor número de funcionarios, lo que explicaría también que encabecen las lista
  • Junji e Integra han enfrentado en los últimos años numerosas presiones sindicales.
  • Tienen organizaciones sindicales muy fuertes -Junji cuenta con dos sindicatos e Integra con cinco agrupaciones- que han demandado igualar los derechos entre ambos organismos que cumplen tareas similares en Mineduc.
  • Entre otros de sus beneficios -que han generado un incentivo negativo en el mal uso de licencias- aparece el pago del beneficio de anticipo en licencias médicas no regularizadas. Las licencias son tramitadas directamente por el servicio con Fonasa o Isapre y no por el trabajador.

La respuesta de Albagli. La subsecretaría de Salud Pública también salió mencionada entre los organismos con más licencias irregulares, además en el foco están los médicos de la salud pública que entregan licencias sin que exista una real condición médica.

  • Al respecto la subsecretaria Andrea Albagli (FA) señalo que “es algo que es indignante, y que no representa el espíritu de la función pública, y tampoco a la mayoría de funcionarios públicos que sí trabajan con compromiso en servicios para su país”.
  • “En el Ministerio de Salud desde el comienzo de nuestra gestión, iniciamos un trabajo muy decidido y focalizado a través de los Compín, para hacer un trabajo estratégico de fiscalización, fiscalización tanto de los emisores, médicos y médicas que emiten sin fundamento médico y también, a los receptores, personas que hacen un mal uso de licencia médica”.
  • Albagli ha enfrentado varias controversias en su gestión como la denuncia por la pérdida de 1,2 millones de vacunas contra la influenza por un costo de $4.800 millones.

LEA TAMBIÉN:

Jaime Mañalich y licencias médicas: “La magnitud del abuso actual no tiene comparación con años anteriores”

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 20, 2025

El detalle del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Una alianza con Pivotes

Junio 20, 2025

Álvaro García: “Hay que mejorar las condiciones de evaluación del personal en el Estado”

El ex ministro del gobierno de Ricardo Lagos y actual vocero económico de la candidata a presidenta Carolina Tohá, Álvaro García, conversa con EnFoco, el programa del centro de incidencia pública, Pivotes, sobre los énfasis de la campaña. Dice que en materia de permisología se debe hacer una participación anticipada temprana para que los impulsores […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 20, 2025

Unidad de la izquierda: el “castillo de naipes” que no resistió una primaria. Por Jorge Schaulsohn

Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]

Ex-Ante

Junio 20, 2025

La vida y la trayectoria de Rafael Cumsille, el histórico dirigente gremial fallecido a los 93 años

Descrito como un “ícono gremial”, alguien que no tenía filtro y siempre jugado por las pymes, Cumsille tuvo una trayectoria gremial de más de 60 años. Aquí se recuerdan algunos de los episodios clave de su vida.

Marcelo Soto

Junio 20, 2025

“Gana quien domina las redes sociales”: consultor de primeros ministros entrega 9 recetas para ganar la elección chilena

Ryan Rodgers ha sido descrito como “un visionario líder en medios digitales” y es presidente de The Strategy Group Company, una agencia estadounidense de primer nivel especializada en campañas políticas. Ha sido consultor de primeros ministros europeos y mandatarios de diversos países. Vino a Chile invitado por la UDD. Este es su manifiesto sobre cómo […]