Por qué importa. Un análisis de la Contraloría General de la República detectó que, entre 2023 y 2024, 25.078 funcionarios públicos o trabajadores de entidades privadas financiadas con fondos públicos habrían incumplido el período de reposo indicado en su licencia médica, por haber viajado fuera del país durante ese mismo lapso o parte de él.
La mirada de Waissbluth. Consultado por Ex-Ante, el investigador del Centro de Sistemas Públicos (CSP) de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y exintegrante del Consejo de Alta Dirección Pública, Mario Waissbluth, se refirió a las conclusiones del estudio de Contraloría en siete ideas:
1. Rol de Contraloría. “El informe es magnífico, como magnífica me parece, en general, la labor de la contralora Dorothy Pérez (lo que no puedo decir de su predecesor). Ella ha impreso una forma muy novedosa e innovadora de hacer las auditorías y otros estudios como este. En este caso, me pareció genial haber cruzado las bases de datos de licencias con las de la PDI de salida al exterior. Las auditorías antes eran más bien burocráticas y no iban al fondo del asunto, ahora sí. Cada semana la Contraloría nos sorprende gratamente con un nuevo informe relevante”.
2. Extensión del fenómeno. “Es algo masivo, y por cierto que no solo en el sector público. ¿Cuántas veces hemos escuchado a un empleado público o privado decir “estoy cabreada/o con mi jefe, voy a ‘tirar licencia'”, o “últimamente ando cansado, voy a ‘tirar licencia'”? Es algo diseminado en muchas organizaciones, empleados y médicos. Es tan posible como las decenas de miles de facturas truchas en restaurantes… una suerte de diseminado robo hormiga”.
3. Deshonestidad. “Hay dos frases en Chile que expresan muy bien la deshonestidad, que es más generalizada de lo que se quiere creer. Una es ‘tirar licencia’, y la otra, en los restoranes, es ‘¿boleta o factura?’, en que algunos empingorotados gerentes o empresarios invitan a toda su familia el domingo un opíparo almuerzo, y después evaden impuestos pidiendo factura para pasarla como gasto”.
4. Costo para el Estado. “Escuché hace un tiempo al doctor Jaime Mañalich decir que el 20% del presupuesto de Fonasa son licencias, y que la mitad —fíjese bien— son falsas. Hay que reestructurar completamente el asunto de las licencias, comenzando por exigirle a la gente un copago por las mismas. El día en que tengamos que copagar un 15 o 20% del gasto del Estado en la licencia, las trucherías van a disminuir bastante. Hoy, todo lo paga Moya”.
5. Responsabilidades. “A nivel de política pública, es una fórmula y una institucionalidad inadecuadas sobre el tema. A nivel individual, son las personas que ‘tiran licencia’ y los médicos que cobran unas luquitas por darla a sabiendas de que es innecesaria”.
6. Administración de las licencias. “Las licencias médicas deben ser administradas por un ente diferente a Fonasa, especializado en el tema, y si de mí dependiera, partiría por exigir un copago bastante alto, de 25%. No puede ser que alguien gane el mismo sueldo diario trabajando o en licencia. La situación actual es simplemente una idiotez generalizada”.
7. Rol del Estado. “Está en tres niveles. El primero es cambiar las políticas e institucionalidades ligadas a las licencias. Segundo, el Ministerio de Salud debiese ser mucho más sofisticado en el cruce de datos, de manera de no tener que esperar que la Contraloría le haga la pega. Y el tercer nivel es, en el hospital o institución médica, sancionar radicalmente a quienes sean sorprendidos entregándolas”.
LEA TAMBIÉN
Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.
Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]
La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]
El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.
El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.