Tratos directos para comprar equipos tecnológicos por $311.890.000 cuando debieron licitarse; demoras de hasta 14 meses en tramitar multas; 5.104 muertos con cuentas activas en la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) y falta de control a Fonasa, son algunos de los reparos que Contraloría hizo a la superintendencia. Estas se suman al sumario por el escándalo de las licencias.
Por qué importa. El informe número 180 de la Contraloría General de la República difundido este martes complicó más la situación de la superintendenta de Seguridad Social (Suseso), Pamela Gana. Al sumario iniciado por el organismo fiscalizador por los 25.078 funcionarios públicos que salieron de Chile entre 2023 y 2024 pese a estar con licencia médica, se sumó una serie de nuevos cuestionamientos a su gestión.
- Por el caso de las licencias —en que Contraloría abrió también un sumario contra el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin)— Gana fue citada a la Comisión de Salud del Senado, donde responsabilizó a la Policía de Investigaciones (PDI) por no aplicar el convenio de 2014 que hubiera evitado el escándalo.
- Tras su exposición, algunos senadores pidieron su salida, pese a que su período termina en octubre de 2025. “Espero que el ministro del Trabajo y La Moneda evalúen la continuidad de esta superintendenta”, dijo el senador Juan Luis Castro (PS).
- Las funciones de la Suseso incluyen detectar a los médicos que emiten licencias falsas y supervigilar a las aseguradoras de salud, rol que en el sistema público corresponde a Fonasa.
- La Suseso no respondió a las solicitudes de una reacción por el nuevo caso.
Qué dice el nuevo informe. Tratos directos para comprar equipos tecnológicos por $311.890.000 cuando debieron licitar; demoras de hasta 14 meses en tramitar multas; 5.104 muertos con cuentas activas en la Suseso y falta de control a Fonasa, son algunos de los reparos que Contraloría hizo a la superintendencia en el informe 180 del 23 de mayo, pero difundido este martes.
- Tratos directos. “De la revisión a los contratos con proveedores de servicios tecnológicos, se comprobó que, entre los meses de octubre de 2023 y noviembre de 2024, el servicio realizó la adquisición mediante la modalidad de trato directo a la empresa Tecnova Soluciones Informáticas SPA, el servicio autorizó en el plazo de un año cuatro adquisiciones mediante la modalidad de trato directo, a pesar de que el trato directo se configura como un mecanismo excepcional”, dijo el informe.
- Estas sumaron $311.890.000. Contraloría instruyó a la Suseso abrir un proceso disciplinario para establecer responsabilidades administrativas.
- Demoras en tramitar licencias. “Del análisis efectuado sobre los 102 expedientes con resolución de multa, se detectó el incumplimiento en el plazo de tramitación de los recursos de reposición interpuestos por los profesionales sancionados por la aplicación de la ley N° 20.585, dado que 96 registros superan los 30 días hábiles administrativos entre la fecha interposición del recurso de reposición y de la fecha de dictación de la resolución terminal”.
- “Asimismo, se identificaron 62 registros, que equivalen al 65% de los casos analizados, que superan los 180 días corridos, rango de tramitación entre 129 y 427 días hábiles, que exceden los seis meses dispuestos, lo que indica una concentración significativa de retrasos en este intervalo”.
- Falta de supervisión a Fonasa. “La Suseso no ha ejercido el procedimiento de notificación establecido en el convenio, para informar al director del Fonasa, sobre la situación de incumplimiento (del envío del archivo de cotizaciones), de modo de adoptar las medidas correctivas que correspondan”.
- “Lo informado genera un riesgo para el desempeño eficaz y eficiente de las operaciones de la Suseso, ya que podrían verse entorpecidas por el incumplimiento de lo pactado y demuestra una falta de control sobre la ejecución del convenio”.
- Muertos con cuenta activa. “Del análisis ejecutado para identificar cuentas de usuario pertenecientes a personas fallecidas, se contrastó la información de las cuentas de usuarios activas con la base de datos de fallecidos, esta última, provista por el Servicio de Control, detectando 5.104 usuarios activos con la condición descrita”.
- “La Superintendencia deberá remitir antecedentes que permitan acreditar que se deshabilitaron las cuentas vinculadas con usuarios, particulares, fallecidos, que accedían a través de una clave otorgada por el sistema, junto con implementar un control automatizado para evitar la persistencia de esta situación en el futuro”.
Lea el informe de Contraloría: