El historial de violencia de Tomás Antihuen, el prófugo del triple homicidio de Carabineros en Cañete

Ex-Ante
A la izquierda, Tomás Antihuen en una de las imágenes difundidas durante su prisión preventiva. A la derecha, en la foto publicada por Carabineros.

Es hijo de un dirigente de los pescadores del área de Cañete, donde creció. Llegó hasta sexto básico, a los 18 años fue detenido por arrojar bombas molotov a carros de Carabineros y —antes del triple homicidio de carabineros— ya tenía una orden de detención pendiente por ese ataque incendiario. Estando preso hizo una huelga de hambre, período en que fue denominado “Preso Político Mapuche”. Al salir de prisión, comenzó a usar ropa militar y, de acuerdo con la investigación de la fiscalía, tuvo un rol central en la planificación del triple asesinato. Su expareja lo denunció este año por amenazas. A continuación, su perfil.


  1. Tomás Damián Antihuen Santi, 22, nació en 2002 en Cañete, Región del Biobío, donde creció. Es hijo del dirigente sindical de los pescadores artesanales Rodrigo Antihuen Riquelme y sobrino de Carlos Antihuen, el imputado a quien los tres carabineros asesinados en Cañete fueron a controlar su arresto domiciliario nocturno la noche del 26 de abril.
  2. Su hermano mayor Felipe Antihuen, 29, y su hermano menor Yeferson Antihuen, 20, fueron detenidos cerca de las 5am del lunes por su presunta responsabilidad en el crimen. Él huyó por el bosque. Esa madrugada también fue detenido Nicolás Rivas Paillao, 19, presunto encargado de armar a los hermanos Antihuen.
  3. Los registros en línea del Ministerio de Educación mostraron que llegó hasta sexto básico, curso que reprobó en la Escuela Particular Nueva Aurora, con promedio 3,7, en 2016.
  4. Antes de su imputación por el triple homicidio, llevaba más de un año con una orden de detención pendiente. De acuerdo con la acusación realizada por el fiscal Juan Yáñez por lanzamiento de artefacto incendiario, daños calificados y atentado contra la autoridad, participó de una manifestación realizada el 15 de julio de 2020, a la altura del Museo Mapuche de Cañete, lo que estaba prohibido por la pandemia.
  5. Cuando Carabineros comenzó a dispersar el grupo, la protesta se volvió violenta. “Tomás Damián Antihuen Santi, que formaba parte de este grupo (y entonces tenía 18), se aproximó al vehículo blindado de Carabineros (…) portando un artefacto incendiario, conocido como bomba molotov, la que arrojó directamente en contra del vehículo”, que se quemó. Sus ocupantes alcanzaron a escapar.
  6. “Buscó refugio al interior del referido museo mapuche, para luego de un par de minutos, junto a otros sujetos no identificados, apostarse cerca de un segundo blindado de Carabineros, conocido como carro lanza aguas, al que de la misma forma anterior, provisto de un artefacto incendiario conocido como bomba molotov, lanzó en contra de la estructura, la que no alcanzó a combustionar, siendo en el tiempo inmediato detenido portando una mochila en cuyo interior mantenía tres botellas, una de ellas con un líquido inflamable y acelerante en su interior, otras con otro tipo de líquidos, restos de género cortado en tiras y un encendedor”.
  7. El 17 de julio de 2020, la jueza Macarena Bobadilla lo envió a prisión preventiva, donde permaneció seis meses, primero en el CCP del Biobío y luego en la cárcel de Lebu, período en que hizo una huelga de hambre.
  8. Fue un interno problemático. En diciembre de 2020 Gendarmería lo castigó con cinco días sin visitas por entorpecer los registros y allanamientos.
  9. El 19 de enero de 2021, la jueza Paula Caprile cambió su medida cautelar por arresto domiciliario nocturno, lo que fue celebrado por sus adherentes, que lo denominaban Preso Político Mapuche (PPM). “Tomás cae detenido en medio de un proceso de huelga y manifestaciones, pero de igual forma él tiene claridad absoluta de que vivimos un proceso de liberación dentro del territorio”, dijo tras la audiencia Miguel Leviqueo, vocero de la Red de Apoyo a Tomás, consignó el sitio Resumen.
  10. El tribunal fijó entonces para el 22 de marzo 2021 la fecha su procedimiento abreviado, donde recibiría una pena más baja a cambio de aceptar la formulación de cargo de la fiscalía. Antihuen no llegó. La audiencia se reagendó para el 6 de mayo de ese año, pero tampoco compareció, argumentando problemas de conexión a internet (ya que la audiencia se realizó en pandemia). El tribunal reagendó el procedimiento para julio, pero tras recibir los reportes de Carabineros informando que estaba incumpliendo su arresto domiciliario nocturno, el fiscal Yáñez desistió de realizar el juicio abreviado.
  11. Pese a más de una docena de incumplimientos de su medida cautelar informados por Carabineros, en la audiencia del 23 de septiembre de 2022 el fiscal Yáñez pidió rebajar su medida cautelar a firma quincenal, a lo que accedió el tribunal.
  12. Entonces se fijó para el 15 de diciembre de 2022 una nueva audiencia de procedimiento abreviado, a la que el imputado tampoco se presentó. A pesar de la orden de detención dictada en su contra el 16 de marzo de 2023, Antihuen siguió incumpliendo las órdenes del tribunal, lo que se mantuvo este año.
  13. El 31 de marzo de 2024 —casi un mes antes del crimen de Cañete —, la madre de su hija lo denunció por amenazas. Dijo que el 30 de marzo salió a ver a una prima del sector Antiquina y él, al no encontrarla en su casa, la llamó y le dijo: ‘Ahora vas a ver quién soy yo, puta de mierda’. Luego escuchó lo que parecían ser seis tiros de escopeta.
  14. Tomás Antihuen habría tenido un rol central en el levantamiento de información previo al atentado contra Carabineros.
  15. El 30 de abril de 2024, el testigo reservado número 2 de la investigación declaró que “que tiene dos sobrinos, Tomás Antihuen Santi y Felipe Antihuen Santi, quienes en el mes de enero o febrero aproximadamente de 2024, le manifestaron que querían hacer algo cuando Carabineros fuera a sacarle la firma, dado que ellos sabían que era fiscalizado por una medida cautelar. Indica que pensó que iban a dar un par de tiros al vehículo”. No fue así.
  16. Cerca de la medianoche del 26 de abril, el sargento de Carabineros Carlos Cisterna Navarro, 43, y los cabos Misael Vidal Cid, 30, y Sergio Arévalo Lobo, 34, fueron atacados a tiros cuando se dirigían a supervigilar el cumplimiento del arresto domiciliario de Carlos Antihuen, por una causa por porte ilegal de municiones.
  17. La camioneta de Carabineros en que viajaban fue encontrada en llamas, con los cuerpos en el pick up, cerca del lugar del procedimiento. De acuerdo con los exámenes forenses practicados a los cuerpos, los tres habrían estado de rodillas al ser asesinados.
  18. El crimen, ocurrido en el Día del Carabinero, derivó en que el fiscal nacional Ángel Valencia encargara la investigación al fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido.
  19. En su declaración, el testigo protegido número 2 relató que “frecuentemente iba Tomás a su domicilio, y en algunas oportunidades Felipe, pero el más interesado en saber cuándo y a qué hora iban los funcionarios de Carabineros a sacarle la firma era Tomás”.
  20. El testigo protegido número 8 declaró que “la noche del día de los hechos, llegó donde Nicolas Rivas un auto marca Kia de color Azul, Río 5 (…). Dicho vehículo lo andaba manejando un joven de apellido Antihuen, señalando que es alto, pelo largo, cara delgada”. Tras mostrarle un set fotográfico, lo identificó como Tomás Antihuen. “Indica que este sujeto usaba botas militares”, dijo y andaba acompañado.
  21. “Andaba buscando a Nicolás Rivas, pero éste no lo recibió. Lo recibió su padre, de nombre Belisario Rivas Cifuentes. Él le entregó un armamento largo y además una caja de municiones (…). Antihuen, una vez que recibe el armamento, se va de inmediato”.
  22. “Señala que sabe que Nicolás Rivas tiene una escopeta, que es de color café completa y en la parte de atrás al final, tiene un borde negro”. Esa descripción coincidió con el hallazgo de una escopeta marca Baikal calibre 12 en el lugar del atentado.

Lea también.

Cómo los presuntos autores se armaron para cometer el triple asesinato de carabineros en Cañete

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Junio 29, 2025

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

Imagen: Agencia Uno.

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 29, 2025

Jeannette Jara y su campaña basada en tomar distancia táctica con el PC

Imagen creada con IA

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. Su campaña, inspirada en el estilo de Bachelet, ha sido considerada muy efectiva.

Ex-Ante

Junio 28, 2025

Perfil: Gonzalo Winter (FA), el candidato que asumió los costos de plantearse como la continuidad de Boric

Imagen: Agencia Uno.

Gonzalo Winter, parlamentario desde 2018, ha sido el principal vocero de Boric en el Congreso y ha protagonizado una serie de polémicas. Proclamado candidato presidencial del FA, desde abril no ha logrado salir del tercer lugar en las encuestas ni sacudirse del hecho de plantearse como continuidad del actual gobierno. La continuidad. “Soy continuidad de […]

Ex-Ante

Junio 26, 2025

Lo que hay que saber de Alejandra Benavides, la suspendida rectora del INBA y su disputa con Desbordes

La hoy suspendida rectora María Alejandra Benavides el 23 de mayo de 2022 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 5 de junio la educadora diferencial Alejandra Benavides interpuso una denuncia laboral contra el municipio de Mario Desbordes. Era un nuevo capítulo de la disputa entre la hoy suspendida rectora del INBA y el alcalde RN, agravada tras las quemaduras sufridas en octubre por docenas de estudiantes del liceo emblemático.

Ex-Ante

Junio 25, 2025

Perfil: Miguel Ángel Calisto, el diputado al que el CDE acusa de desviar fondos públicos para asesorías fantasma

Imagen: Agencia Uno.

El Consejo de Defensa del Estado se querelló por fraude al fisco contra el diputado Calisto (ind-Demócratas) y otras tres personas acusando pagos de más de $100 millones en asesorías parlamentarias que no se realizaron y traspasos de fondos públicos en época de campañas. Aquí la historia del ex DC que creció al alero de […]