Testigo protegido: Dos meses antes del triple homicidio de Carabineros presuntos autores revelaron que harían atentado

Jorge Poblete
Una fotografía de los carabineros asesinados puesta en Cañete el 27 de abril. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El prófugo Tomás Antihuén y su hermano Felipe —detenido este lunes— contaron este verano que querían “hacer algo” cuando los funcionarios de Carabineros fueran a sacarle la firma a su tío, como parte del control del arresto domiciliario que cumplía en Cañete, declaró un testigo protegido. El tío testificó que “pensó que iban a dar un par de tiros al vehículo”. El atentado terminó con los tres carabineros ejecutados de rodillas el 27 de abril, en el día de la institución. La mañana siguiente, uno de sus sobrinos le envió un emoji.


Qué observar. El 30 de abril de 2024, el testigo reservado número 2 de la investigación declaró que “que tiene dos sobrinos, Tomás Antihuen Santi y Felipe Antihuen Santi, quienes en el mes de enero o febrero aproximadamente de 2024, le manifestaron que querían hacer algo cuando Carabineros fuera a sacarle la firma, dado que ellos sabían que era fiscalizado por una medida cautelar”.

  • “Indica que pensó que iban a dar un par de tiros al vehículo”.
  • No fue así.
  • Cerca de la medianoche del 26 de abril, el sargento de Carabineros Carlos Cisterna Navarro, 43, y los cabos Misael Vidal Cid, 30, y Sergio Arévalo Lobo, 34, fueron atacados a tiros cuando se dirigían a supervigilar el cumplimiento del arresto domiciliario de Carlos Antihuen, por una causa por porte ilegal de municiones, en Cañete, Región del Biobío.
  • Fueron baleados en la ruta P-72-S que conecta Cañete y Tirúa, tras lo cual la camioneta de Carabineros en que viajaban fue encontrada en llamas, a 5,3 kilómetros del lugar, la madrugada del 27.
  • De acuerdo con los exámenes forenses practicados a los cuerpos, los tres habrían estado de rodillas al ser asesinados. Vidal Cid habría recibido un tiro en la parte posterior el cráneo y Cisterna Navarro un tiro por el costado izquierdo. Arévalo Lobos habría sido ejecutado con un tiro en la nuca.
  • El crimen, ocurrido en el Día del Carabinero, derivó en que el fiscal nacional Ángel Valencia encargara la investigación al fiscal regional de La Araucanía Roberto Garrido.
  • A tres meses del crimen, la fiscalía pidió al Juzgado de Garantía de Cañete autorización para allanar distintos domicilios en búsqueda de cuatro personas: los hermanos Tomás, Felipe y Yeferson Antihuen Santi, y Nicolás Rivas Paillao, a quienes imputó como presuntos autores del delito de homicidio de carabinero en acto de servicio, en carácter reiterado.
  • Cerca de las 5 am de este lunes fueron aprehendidos en Cañete, Felipe Antihuen y Nicolás Rivas, quien en la investigación es sindicado como el proveedor de las armas.
  • Tomás Antihuen —quien ya era buscado por la policía tras ser imputado por lanzamiento de molotov—, habría huido a pie por el bosque.
  • Yeferson Antihuen fue detenido en Huechuraba, en Santiago.
  • En la audiencia realizada por la tarde, el fiscal Garrido pidió ampliar la detención, dado el hallazgo de armas de fuego en los allanamientos.
  • El juez Cristían Rosenberg del Juzgado de Garantía de Cañete postergó hasta las 3pm de este martes la audiencia de formalización de cargos.

La declaración. En su declaración, el testigo protegido relató cómo sus sobrinos fueron levantando información sobre la frecuencia y horarios en que los carabineros realizaban las visitas, y cómo, aseguró, lo amenazaron para que no hablara.

  • Horarios. “Frecuentemente iba Tomás a su domicilio, y en algunas oportunidades Felipe, pero el más interesado en saber cuándo y a qué hora iban los funcionarios de Carabineros a sacarle la firma era Tomás”, testificó.
  • Datos específicos. “Indica que Felipe igual le preguntaba si estaba firmando o no, pero el que preguntaba más (datos) específicos, como horarios, era Tomás, quien varias veces le consultó e iba con diferentes personas, específicamente con sujetos de Huentelolén y que generalmente utilizaba un jeep color verde Gran Vitara, que suena mucho y tiene roto el escape”.
  • La escopeta. “Hace aproximadamente cuatro semanas, con referencia a la ocurrencia de los hechos, llegó Tomás a su domicilio a ofrecerle pescado, venía desde la playa en el jeep verde, andaba con más gente, pero el resto se quedó en el jeep esperando”.
  • “Señala que se acerca a conversar con Tomás, reiterando Tomás que le hicieran algo a Carabineros cuando le fueran a sacar la firma, negándose el diciendo que no quería participar, lo que trajo como consecuencia que Tomás se enojara y fuera al jeep a buscar una escopeta, con la que lo apuntó al pecho, y le dijo que si veía algo de lo que pasaría y si hablaba algo, lo mataría a él y su familia; para luego decirle que era broma”.
  • La escopeta Baikal. “El arma utilizada para amenazarlo corresponde a una escopeta calibre 12 Baikal y que en la parte trasera mantiene una goma como para apoyar la culata”. Tras el atentado se encontró la parte trasera de una escopeta Baikal en la zona del ataque.
  • La tarde previa al atentado. “El día viernes, refiriéndose al día 26 de abril de 2024, en horas de la tarde, a eso de las 15:00 horas Tomás y Felipe lo fueron a saludar y le consultaron si los Carabineros habían ido el día anterior a sacarle la firma, señalándole que sí, que iban todos los días y que el dejaba el portón abierto”.
  • El alicate. “Ese mismo día Felipe le consulta si tiene un alicate, respondiéndole (que) donde quiere que lo deje y Felipe le indicó que se lo dejara en la tranca, pero no dejó ningún alicate, ya que no tenía”.
  • La llegada de los carabineros. “A eso de las 23:30 horas llegan (los) funcionarios de Carabineros a su domicilio, percatándose de su llegada, alistándose para salir a firmar, llamándole la atención que el portón estaba cerrado, siendo que siempre lo dejaba abierto”.
  • La firma. “Prende la luz de la casa y sale a firmar, llegando a la camioneta institucional, llegando por el lado del conductor, abriéndole la puerta el funcionario que se encontraba en el puesto atrás del conductor, para realizar la firma”.
  • Encañonado. “(Entonces) se percata que le ponen un cañón de un arma larga en el cuello, intenta cerrar la puerta, pero siente un disparo, arrancando a su domicilio, escuchando una voz que le indica ‘éntrate mierda’, no reconociendo la voz”.
  • El tiroteo. “Logra (…) ingresar a su domicilio, lugar en el que estaba su pareja, escuchando muchos disparos, durando este tiroteo aproximadamente tres minutos. Una vez que termina el tiroteo, miró hacia el lugar donde estaba el vehículo institucional y ve aproximadamente tres a cuatro focos alumbrando hacia el suelo, como buscando cosas. También ve cuando se cae un foco, intentando grabar, pero dado el nerviosismo no logró grabar hacia el exterior”.
  • Llamada a Carabineros. “Señala que llamó a Carabineros, dando cuenta de la situación”. Esto fue corroborado por la Central de Comunicaciones de la policía.
  • La huida. Después de ver los focos alumbrando, ve que la camioneta retrocede de manera normal y una vez que termina de retroceder salió en dirección hacia el norte, por el mismo lugar donde normalmente llegan”.
  • La mañana siguiente. “Señala que en horas de la mañana Felipe Antihuen le envía un mensaje con un emoticón subiendo una ceja, preguntándole cómo estaba, no volviendo a responder”.

Lea también.

Cañete: prófugo había sido imputado por lanzar molotov y tenía orden de detención pendiente

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Julio 13, 2025

Contra los narcomilitares. Por María Jaraquemada

Combatir de modo eficaz el crimen organizado requiere de la colaboración activa de todos los poderes del Estado, así como políticas de mediano y largo plazo que superen los ciclos electorales y tengan un apoyo transversal y que no tenga la calculadora electoral de este año en la mano. También de un Estado eficaz e […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]