Abril 26, 2023

El efecto colateral del debate sobre el salario mínimo: se alarga el misterio sobre el contenido de la estrategia del litio

Ex-Ante
Ministros de Segpres, Hacienda y Trabajo. Créditos: Agencia Uno

Los diputados de la Comisión de Hacienda esperaban conocer el documento completo del Gobierno sobre el futuro del litio, cuya falta de información genera críticas en el mercado, pero los ministros Marcel y Grau no pudieron participar en esa instancia por el alargue de un debate en la Comisión de Trabajo de la Cámara sobre el salario mínimo.


Demora. El debate por el salario mínimo se extendió por más tiempo del previsto en la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados este miércoles 26 de abril. Dado el papel que allí jugaban ministros como Nicolás Grau (Economía) y Mario Marcel (Hacienda), no pudieron abandonar esa sala y, en consecuencia, perjudicaron otra instancia donde se sabría el contenido de la Estrategia Nacional del Litio.

  • La Comisión de Hacienda tenía programada una sesión especial a partir de las 16:15 horas. Estarían Grau y Marcel, además de la ministra de Minería, Marcela Hernando, y del vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Inquietud. El problema con la suspensión de la cita es la inquietud que existe en el mercado sobre los detalles de la estrategia, cuyos puntos centrales fueron anunciados en cadena nacional por el Presidente Gabriel Boric el jueves 20 de abril.

  • Al día siguiente, las acciones de SQM-B se desplomaron. En días posteriores subieron respecto del viernes, pero este mismo miércoles hubo más castigo sobre esos papeles al cerrar en $52.100, el precio más bajo desde el viernes 21.
  • El miércoles 26 coincidió con la junta de accionistas de SQM. “Actualmente nos encontramos analizando el texto en el marco de un contrato vigente que mantenemos con Corfo”, dijo el presidente de la empresa, Gonzalo Guerrero, a los presentes en la reunión.
  • La incertidumbre sobre los detalles de la estrategia del litio se origina en que cualquier indicación adicional sobre ventanas de inversión puede alterar la asignación de precios en el mercado. La preocupación incluye a las acciones de SQM -muy relevantes para los fondos de pensiones- y a compañías internacionales con potencial interés en la industria.

Retraso. La presidente de la Comisión de Hacienda, Gael Yeomans (RD), comenta a Ex-Ante que la suspensión se debió a que Grau y Marcel estaban exponiendo en la Comisión de Trabajo de la Cámara sobre el salario mínimo.

  • La próxima semana es distrital. Por lo tanto, la nueva sesión será recién el lunes 8 de mayo, un día después de las elecciones del Consejo Constitucional.
  • Según parlamentarios opositores, el Gobierno ha desplegado mensajes “contradictorios” e “improvisados” a través de sus ministros. En reserva, legisladores del oficialismo también están molestos por la demora en conocer los detalles de la estrategia.
  • “El documento que presentaron no es una estrategia, porque eso requiere ciertos plazos, ciertas metas, un compromiso de recursos, una articulación de las distintas fases. Es más bien un listado de medidas”, criticó el exministro de Energía Juan Carlos Jobet en entrevista con Ex-Ante.
  • En el Gobierno ahora deben evaluar si esperan hasta el lunes 8 de mayo la divulgación del documento completo sobre la estrategia, o si en cambio liberan antes su contenido. Hasta ahora, lo único que existe es un brochure de 10 páginas.

Salario mínimo. El despliegue de Marcel y Grau tampoco tuvo un resultado decisivo en la Comisión del Trabajo. Aunque los diputados aprobaron la idea de que se legisle que el salario mínimo llegue a $500 mil en 2024, le asestaron un revés a la pretención del Ejecutivo de hacer un “total despacho” de la iniciativa hacia Sala.

  • De ese modo, el proyecto de salario mínimo se discutirá en particular en la Comisión de Trabajo también al retorno de la semana distrital, el 8 de mayo. Pero entre medio la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, no podrá presentar el proyecto tan avanzado como hubiese querido durante el próximo Día del Trabajador, el 1 de mayo.

TAMBIÉN LEA

Opción de turnos 4×3 e ingresos diferenciados al trabajo para padres y madres: Qué dice la nueva ley de 40 horas laborales

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Mayo 29, 2023

El trasfondo de las disculpas de Camila Vallejo a los senadores Rincón y Walker tras polémica minuta de la Secom

Aumentar el sueldo mínimo a $500.000 en 2024 es uno de los grandes anuncios que espera hacer el Presidente Boric en su cuenta pública del jueves. Pero la postura de la Conapyme y de la oposición podrían complicar al Ejecutivo, ante lo cual La Moneda ha jugado todas sus fichas. Una de ellas fue las […]

Marcelo Soto

Mayo 29, 2023

Felipe Harboe: “El legado del Presidente Boric será haber logrado que la ultraderecha se fortaleciera”

El sábado el ex parlamentario y ex convencional Felipe Harboe, participó en una charla organizada por Amarillos, “Hablemos de Futuro”, un ciclo que incluirá a Evelyn Matthei y Ricardo Lagos, entre otros. En esta entrevista, analiza el momento de su ex partido, el PPD, y del centro político. “Hoy día el PPD no tiene ninguna […]

David Tralma y Waldo Díaz

Mayo 29, 2023

Trasfondo: Boric coincide por primera vez con Maduro en cumbre convocada por Lula para revivir Unasur

El Presidente Boric viajará este lunes a Brasil a un encuentro con presidentes sudamericanos al que convocó Lula en Brasilia. Con Maduro coincidirá al día siguiente, en el marco de un retiro de los mandatarios invitados. Hasta ahora no hay un encuentro fijado entre ambos, pero todo apunta a que pueden conversar informalmente. A Boric […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

[Gráfico] Riesgo Empresarial de abril alcanza su mayor nivel en 22 meses

En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Ley de Isapres: La ofensiva que alista el PC ante el Tribunal Constitucional si se aprueba el proyecto de la oposición

En la imagen de archivo, el jefe de la bancada del PC, Luis Cuello. Créditos: Agencia Uno.

La bancada de diputados del PC elaboró un requerimiento para el Tribunal Constitucional en caso de que la reforma a la Constitución de los senadores Francisco Chahuán, Rodrigo Galilea, Javier Macaya, Matías Walker y Ximena Rincón sea aprobado por el Congreso. Dentro de los argumentos están que el proyecto “rompe la separación de poderes, al […]