Abril 26, 2023

El efecto colateral del debate sobre el salario mínimo: se alarga el misterio sobre el contenido de la estrategia del litio

Ex-Ante
Ministros de Segpres, Hacienda y Trabajo. Créditos: Agencia Uno

Los diputados de la Comisión de Hacienda esperaban conocer el documento completo del Gobierno sobre el futuro del litio, cuya falta de información genera críticas en el mercado, pero los ministros Marcel y Grau no pudieron participar en esa instancia por el alargue de un debate en la Comisión de Trabajo de la Cámara sobre el salario mínimo.


Demora. El debate por el salario mínimo se extendió por más tiempo del previsto en la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados este miércoles 26 de abril. Dado el papel que allí jugaban ministros como Nicolás Grau (Economía) y Mario Marcel (Hacienda), no pudieron abandonar esa sala y, en consecuencia, perjudicaron otra instancia donde se sabría el contenido de la Estrategia Nacional del Litio.

  • La Comisión de Hacienda tenía programada una sesión especial a partir de las 16:15 horas. Estarían Grau y Marcel, además de la ministra de Minería, Marcela Hernando, y del vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

Inquietud. El problema con la suspensión de la cita es la inquietud que existe en el mercado sobre los detalles de la estrategia, cuyos puntos centrales fueron anunciados en cadena nacional por el Presidente Gabriel Boric el jueves 20 de abril.

  • Al día siguiente, las acciones de SQM-B se desplomaron. En días posteriores subieron respecto del viernes, pero este mismo miércoles hubo más castigo sobre esos papeles al cerrar en $52.100, el precio más bajo desde el viernes 21.
  • El miércoles 26 coincidió con la junta de accionistas de SQM. “Actualmente nos encontramos analizando el texto en el marco de un contrato vigente que mantenemos con Corfo”, dijo el presidente de la empresa, Gonzalo Guerrero, a los presentes en la reunión.
  • La incertidumbre sobre los detalles de la estrategia del litio se origina en que cualquier indicación adicional sobre ventanas de inversión puede alterar la asignación de precios en el mercado. La preocupación incluye a las acciones de SQM -muy relevantes para los fondos de pensiones- y a compañías internacionales con potencial interés en la industria.

Retraso. La presidente de la Comisión de Hacienda, Gael Yeomans (RD), comenta a Ex-Ante que la suspensión se debió a que Grau y Marcel estaban exponiendo en la Comisión de Trabajo de la Cámara sobre el salario mínimo.

  • La próxima semana es distrital. Por lo tanto, la nueva sesión será recién el lunes 8 de mayo, un día después de las elecciones del Consejo Constitucional.
  • Según parlamentarios opositores, el Gobierno ha desplegado mensajes “contradictorios” e “improvisados” a través de sus ministros. En reserva, legisladores del oficialismo también están molestos por la demora en conocer los detalles de la estrategia.
  • “El documento que presentaron no es una estrategia, porque eso requiere ciertos plazos, ciertas metas, un compromiso de recursos, una articulación de las distintas fases. Es más bien un listado de medidas”, criticó el exministro de Energía Juan Carlos Jobet en entrevista con Ex-Ante.
  • En el Gobierno ahora deben evaluar si esperan hasta el lunes 8 de mayo la divulgación del documento completo sobre la estrategia, o si en cambio liberan antes su contenido. Hasta ahora, lo único que existe es un brochure de 10 páginas.

Salario mínimo. El despliegue de Marcel y Grau tampoco tuvo un resultado decisivo en la Comisión del Trabajo. Aunque los diputados aprobaron la idea de que se legisle que el salario mínimo llegue a $500 mil en 2024, le asestaron un revés a la pretención del Ejecutivo de hacer un “total despacho” de la iniciativa hacia Sala.

  • De ese modo, el proyecto de salario mínimo se discutirá en particular en la Comisión de Trabajo también al retorno de la semana distrital, el 8 de mayo. Pero entre medio la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, no podrá presentar el proyecto tan avanzado como hubiese querido durante el próximo Día del Trabajador, el 1 de mayo.

TAMBIÉN LEA

Opción de turnos 4×3 e ingresos diferenciados al trabajo para padres y madres: Qué dice la nueva ley de 40 horas laborales

Publicaciones relacionadas

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Los 11 riesgos fiscales identificados por el CFA en la reforma previsional

Imagen: Comisión de Hacienda del Senado.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) identificó 11 riesgos fiscales en la reforma previsional, desde la sostenibilidad del gasto hasta la gobernanza del FAPP y los ajustes en edades de jubilación. Propone medidas como monitoreo integral, fortalecimiento institucional y metas de superávit para garantizar la sostenibilidad fiscal.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Quién es Marta Cabeza, la superintendenta de la SEC que aplicó histórica multa de US$ 19 millones a Enel por masivos cortes de luz

Foto: Agencia Uno

Este miércoles, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó una histórica multa a la empresa Enel por los cortes masivos de electricidad que afectaron a 700 mil clientes en agosto del año pasado. La ofensiva de la entidad fiscalizadora está liderada por Marta Cabeza, una ingeniera en industrias que ha hecho toda su carrera […]