Por qué importa. El apagón masivo que afectó a Chile el pasado martes sigue generando repercusiones. Las críticas no solo apuntan a la empresa ISA Interchile, operadora de la línea de transmisión que falló, sino también al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), responsable de la operación del sistema eléctrico.
Qué sucedió. La falla en la línea de transmisión Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar, operada por ISA Interchile, dejó sin suministro a las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos por más de siete horas. Según la empresa, la línea fue repuesta 44 minutos después del incidente, pero el restablecimiento del servicio se demoró mucho más. El presidente Gabriel Boric anunció una investigación exhaustiva para determinar las causas del apagón y las responsabilidades correspondientes.
Quién es Juan Carlos Olmedo. Nacido en Santiago en 1961, Olmedo tiene una extensa trayectoria en el sector energético. Ingeniero Civil Industrial con mención en electricidad de la Universidad Católica, ha trabajado en empresas como AES Gener, Colbún y Norgener. También fue presidente del extinto Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC) del Sistema Interconectado Central entre 2011 y 2016.
El rol del CEN. El Coordinador Eléctrico Nacional es una corporación autónoma de derecho público sin fines de lucro, cuya función es coordinar y operar el sistema eléctrico del país. Aunque es independiente del gobierno de turno, su financiamiento proviene de las cuentas de los consumidores, y su presupuesto es supervisado por la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Qué viene ahora. Mientras se espera el informe del CEN sobre las causas de la falla, el Gobierno evalúa posibles sanciones a las empresas involucradas. Paralelamente, expertos y parlamentarios han planteado la necesidad de revisar el modelo de supervisión del sistema eléctrico y fortalecer la inversión en infraestructura de transmisión para evitar futuras crisis. Además han anunciado citaciones de los personeros públicos y privados al Congreso en marzo.
Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula, en algunos casos, es evitar la permisología al comprar terrenos con […]
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.