Por qué importa. Este miércoles, el presidente del consejo directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), Juan Carlos Olmedo, salió a responder a las explicaciones de ISA Interchile, empresa colombiana apuntada como responsable del apagón entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos que se extendió por más de siete horas.
Quién es. Juan Carlos Olmedo nació en Santiago el 13 de diciembre de 1961. Según relató en una entrevista para el World Energy Council, su madre —María Estela Hidalgo— y uno de sus tíos trabajaron en Endesa, por lo que pudo conocer desde niño las centrales generadoras eléctricas. Ese hecho lo motivó a estudiar Ingeniería Civil Industrial con mención en electricidad en la UC, donde egresó en 1981.
Trayectoria eléctrica. Cercanos a Olmedo lo definen como uno de los 30 chilenos que mejor conocen el sistema eléctrico nacional, debido a su amplia trayectoria como funcionario y ejecutivo en empresas del rubro, pero sobre todo por su rol como director y presidente del extinto Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC) del Sistema Interconectado Central (SIC), entre 2011 y 2016.
Coordinador Eléctrico Nacional. En 2017, los centros de despacho económico de carga de la zona norte y centro sur se interconectaron y dieron paso al CEN, una corporación autónoma de derecho público sin fines de lucro, con patrimonio propio y de duración indefinida, independiente del Estado y del gobierno de turno. La institución tiene la responsabilidad de coordinar y operar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
La venta de la totalidad de sus acciones de Colo Colo, el control del Parque Futangue en la Región de Los Ríos, transacciones con una empresa sueca y, ahora, un millonario negocio con la firma china que adquirió el 100% de Construmart, son parte de los negocios de Ruiz-Tagle.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]
Para que el país tenga paz y seguridad, para que la legalidad sirva a los fines de la convivencia democrática, para que retrocedan el temor y la incertidumbre, para que la economía agarre vuelo y se materialicen las expectativas de progreso, hay que dar esta batalla con todo el cuerpo. Es el problema número uno. […]
PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]
En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]