Quién es Juan Carlos Olmedo, el presidente del cuestionado Coordinador Eléctrico Nacional

Ex-Ante
Juan Carlos Olmedo, presidente del consejo directivo del Coordinador Eléctrico Nacional. Créditos: Energy Storage Latin America.

Juan Carlos Olmedo se ha desempeñado en altos cargos ejecutivos en distintas empresas, como AES y Colbún. En las últimas horas se enfrentó a ISA Interchile, la empresa colombiana apuntada como responsable del apagón, aunque expertos han puesto el foco en las responsabilidades del Coordinador Nacional Eléctrico por su manejo en la crisis.


Por qué importa. Este miércoles, el presidente del consejo directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), Juan Carlos Olmedo, salió a responder a las explicaciones de ISA Interchile, empresa colombiana apuntada como responsable del apagón entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos que se extendió por más de siete horas.

  • La compañía explicó que la línea que se cayó fue repuesta a las 16:00 de este martes, “44 minutos después de iniciado el evento, quedando disponible para su incorporación al plan de restauración del servicio”.
  • El presidente del CEN, institución que opera el sistema eléctrico entre Arica y Chiloé, afirmó al mediodía lo siguiente: “44 minutos es mucho”.
  • El CEN se dio 15 días hábiles para esclarecer las causas de la falla, pero expertos han apuntado a las responsabilidades del CEN en el manejo de crisis. Su labor era prevenir y coordinar a las compañías en una emergencia.
  • Además, se cuestiona que no funcionaron los sistemas de manejo remotos para reactivar las subestaciones de transmisión. En algunos casos, operadores debieron trasladarse varios kilómetros hasta las instalaciones, lo que retrasó la puesta en marcha. Esto tampoco fue advertido ni fiscalizado previamente por las autoridades.

Quién es. Juan Carlos Olmedo nació en Santiago el 13 de diciembre de 1961. Según relató en una entrevista para el World Energy Council, su madre —María Estela Hidalgo— y uno de sus tíos trabajaron en Endesa, por lo que pudo conocer desde niño las centrales generadoras eléctricas. Ese hecho lo motivó a estudiar Ingeniería Civil Industrial con mención en electricidad en la UC, donde egresó en 1981.

  • Entre 1994 y 1995 estudió un MBA en la U. Adolfo Ibáñez, y en 2009 obtuvo un certificado en management de la Darden School of Business de la U. de Virginia. En 2024 cursó un programa de liderazgo y sustentabilidad en negocios en el Imperial College Business School de Londres.
  • Se ha desempeñado como académico en el magíster en Economía de la Energía de la Universidad Técnica Federico Santa María.
  • Según su perfil de LinkedIn, Olmedo se especializa en “desarrollo y estructuración de proyectos, energías renovables, gas natural licuado, infraestructura energética, definición e implementación de estrategias, estructuración y negociación de acuerdos de compra de energía”.

Trayectoria eléctrica. Cercanos a Olmedo lo definen como uno de los 30 chilenos que mejor conocen el sistema eléctrico nacional, debido a su amplia trayectoria como funcionario y ejecutivo en empresas del rubro, pero sobre todo por su rol como director y presidente del extinto Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC) del Sistema Interconectado Central (SIC), entre 2011 y 2016.

  • Parte importante de su trayectoria la desarrolló en AES. Fue miembro del directorio de AES Chivor & Cía S.C.A. E.S.P., generadora eléctrica a través de fuentes hidráulicas en Colombia, y ejerció como director comercial corporativo y director de operaciones de AES Gener, en Chile.
  • También fue director ejecutivo y de operaciones en Norgener y la Empresa Eléctrica Angamos, e integró los directorios de Guacolda y la Eléctrica Santiago, todas sociedades vinculadas a AES.
  • Olmedo fue gerente general de Colbún, gerente de proyectos en Inversiones Ultraterra —dependiente del Grupo Ultramar—, y director de Energía de la Patagonia y Aysén, vinculada a Enel. Ha tenido cargos gerenciales en Enor Chile y Antuko Energy.
  • Desde 2021, es miembro del directorio del Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend), que preside el nuevo rector UC, Juan Carlos de la Llera.

Coordinador Eléctrico Nacional. En 2017, los centros de despacho económico de carga de la zona norte y centro sur se interconectaron y dieron paso al CEN, una corporación autónoma de derecho público sin fines de lucro, con patrimonio propio y de duración indefinida, independiente del Estado y del gobierno de turno. La institución tiene la responsabilidad de coordinar y operar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

  • Se trata de un órgano de carácter operativo, pues supervisa en tiempo real el sistema eléctrico, y normativo, ya que entrega las normas para operar en el rubro.
  • El CEN es administrado y dirigido por un consejo directivo, que integran cinco personas. Sus miembros son elegidos en concurso público por el Comité Especial de Nominaciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que integran el secretario ejecutivo de la comisión, el presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, un integrante del Panel de Expertos de la Ley General de Servicios Eléctricos y un consejero del Consejo de Alta Dirección Pública.
  • En octubre de 2018, durante el segundo gobierno del ex Presidente Piñera, el comité —que integraban José Venegas, Enrique Vergara, Blanca Palumbo y Alejandro Weber— designó a Olmedo como presidente del consejo directivo del CEN, tras la renuncia de Germán Henríquez.
  • Olmedo fue reelecto en 2021 en un proceso en que participaron 26 postulantes, y liderará el organismo hasta 2026. Actualmente, también integran el consejo Jaime Peralta —como vicepresidente—, Bernardita Espinoza, Humberto Espejo y Carlos Finat.
  • El organismo se financia a través de las cuentas de los consumidores y su presupuesto es observado por la CNE.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Por qué el tribunal ordenó que Hermosilla deje Capitán Yáber tras 205 días en prisión preventiva

Luis Hermosilla en el Centro de Justicia. (Agencia Uno)

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Crónica: El gran centro neurocientífico de Valparaíso al que venció la permisología (hoy es un barrio de delincuentes)

“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.