Febrero 26, 2025

[Gráfico] Cómo fue hora a hora el mayor apagón eléctrico en Chile desde el 27F

Javier Benítez B.

El apagón masivo de Arica a Los Lagos dejó en evidencia las fallas estructurales del sistema eléctrico chileno. El mayor corte eléctrico del país en 15 años, que afectó a más de 7,1 millones de hogares, obligó al Gobierno a decretar Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe, con toque de queda en las zonas afectadas.


Qué sucedió. El apagón masivo que afectó el martes a gran parte de Chile dejó sin suministro eléctrico a más de 7,1 millones de hogares.

  • Según datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la interrupción se originó a las 15:16 horas en la línea de transmisión Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar 2×500 kV, operada por ISA Interchile, cuando transportaba 1.800 MW de energía entre Vallenar y Coquimbo, lo que desencadenó la desconexión de la línea Cardones – Polpaico, una de las arterias fundamentales del sistema.
  • ISA Interchile, empresa controlada por el Estado colombiano, explicó que la falla se produjo luego que uno de los software de protección de la línea tuvo una “activación no deseada”, lo cual provocó la desconexión automática de los circuitos. En este caso, dijo “el esquema de protección operó sin la existencia de una falla real en la línea”.

Cronología del corte y reposición

  • 15:16 horas: Se produce la falla en la línea Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar.
  • 16:00 horas: Más de 4,7 millones de clientes quedan sin electricidad, según la SEC.
  • 18:00 horas: El número de afectados aumenta a casi 8 millones de personas.
  • 20:00 horas: Se inicia la reposición parcial del suministro, pero aún 5,6 millones de clientes siguen sin luz.
  • 22:00 horas: Más del 50% de los afectados ha recuperado el suministro, ocasión en que el Presidente Gabriel Boric salió a explicar las acciones realizadas por el Gobierno.
  • 06:00 horas (miércoles): 99,7% de los clientes ya tiene electricidad.

Qué dijo. El mayor apagón en 15 años en Chile obligó al Gobierno a decretar Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe y toque de queda en las zonas afectadas, el Presidente Gabriel Boric se dirigió a la población desde el Palacio de La Moneda calificando el suceso como “indignante”.

  • “Esta situación debió estar regularizada mucho más temprano”, expresó el Presidente. “Nos mantendremos monitoreando para que las empresas regularicen a la brevedad el servicio en cada uno de los hogares de Chile”, agregó.
  • “Por parte del Gobierno, tenemos el deber de garantizar la seguridad de las personas. Por ello, tal como informó previamente la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, tomé la decisión de decretar Estado de Excepción por Catástrofe entre la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos”, agregó el Presidente Gabriel Boric.

Reposición del suministro eléctrico. Según datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), 99,7% de los clientes han recuperado el funcionamiento normal del servicio eléctrico.

Vea el total de clientes sin suministro, aquí.

Impacto: servicios críticos afectados. El apagón afectó a hospitales, aeropuertos, sistemas de transporte y telecomunicaciones en varias regiones. Metro dejó de operar durante la jornada, se reportaron cortes en señales de telefonía móvil y dificultades en el suministro de agua potable en sectores donde las bombas dependen de electricidad.

  • En los hospitales, el uso de generadores de emergencia permitió la continuidad de operaciones críticas, pero algunos centros asistenciales reportaron fallas intermitentes en su capacidad operativa.
  • La Cámara de Comercio de Santiago estimó que el corte de energía provocó una reducción de ventas cercana a los US$20 millones, equivalente a un 0,4% del total proyectado para febrero.
  • El comercio electrónico, aunque operativo, sufrió una caída abrupta en sus ventas tras el corte de energía, afectado por la falta de conexión a Internet de los consumidores.
  • El departamento de Estudios de BCI estima que el corte de suministro de electricidad  masivo, restaría en torno a 0,2% al crecimiento de la actividad económica (Imacec) durante febrero.
  • A su juicio, los sectores más afectados serían la actividad comercial y manufacturera, donde se advierte una menor contribución de hasta 0,5% y 0,7% respectivamente.

Lea también. Quién está detrás de ISA InterChile, la empresa a cargo de la infraestructura que generó el apagón

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

Susana Claro.

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]