En las últimas 24 horas, mientras el presidente Trump, escribía en su red social: “Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debió haberse hecho HACE DÉCADAS. ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! …!”. Paralelamente, Elon Musk (actual administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca y dueño de Tesla, SpaceX, entre otras) subía en la plataforma X (Twitter) un video del nobel Milton Friedman explicando los beneficios y virtuosidad del libre comercio. Usted leyó bien, lo publicó Elon Musk.
Y es que poco a poco, el cuento del lobo del presidente Trump está cansado a todos. La estrategia impulsiva y avasalladora tuvo su punto máximo en el día de la liberación, cuando el mandatario se excedió significativamente, humillando al orbe y sobre todo a China.
La intención de degradar resultó tan obvia y torpe que, para enfatizarla, tras desestabilizar todo lo que conocíamos como orden comercial mundial, optó por irse a jugar golf durante días en Mar-a-Lago.
Consideren que en Chile hubo una absurda pero fuerte crítica al expresidente Piñera por ir personalmente a comprar unas pizzas durante el estallido social. Imaginen el sentir del ciudadano estadounidense viendo a su presidente de vacaciones jugando golf mientras ellos pagan graves consecuencias.
En primer lugar, la gente común, padecerá en el corto plazo un aumento generalizado y sostenido de los precios. En segundo lugar, ya existe una merma considerable en los ahorros de quienes invierten en los mercados bursátiles. En tercer lugar, la paciencia tiene un límite, y aunque los legisladores republicanos aún confían en la estrategia de Trump, esta actitud persistirá hasta que el descontento popular se refleje en las encuestas, faltando menos de dos años para las elecciones parlamentarias.
Y, por último, aunque muchas jurisdicciones se rendirán en una privada y tranquila negociación con EEUU, siempre existirá alguien lo suficientemente fuerte y feroz que confrontará la situación y no tolerará ser ridiculizado. En efecto, si bien China es en términos de PIB es sólo el 63% de EEUU y su balanza comercial con Norteamérica es positiva, el gigante asiático es más disciplinado, no tiene electorado a quien rendir cuentas y ha memorizado el Arte de la Guerra de Sun Tzu desde el siglo V antes de Cristo.
¿Qué deberíamos hacer nosotros frente a esta guerra de titanes? Sugiero que lo prudente sería quedarse en casa y en caja, comprar palomitas de maíz y adquirir provisiones de subsistencia. En el momento que sienta el olor a sangre, ingrese nuevamente a los mercados que están aprovechando la oportunidad de corregirse apropiadamente.
Porque en esta batalla de colosos, hay uno que considera sólo los beneficios, es apasionadamente irracional y atacó sin asegurarse de eliminar completamente a su adversario. Un gran error porque no sólo deberá aguantar las represalias, sino que tendrá que enfrentarlo nuevamente.
Si tenemos suerte, cuando llegue el olor a sangre, observará cómo uno de ellos ofrecerá a su adversario una vía para preservar su existencia -no necesariamente la honra- con el fin de disuadirlo de luchar hasta que perezcamos todos en esta guerra sin sentido.
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.
En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]
¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.
El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]
El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]