Guerra comercial: Aliados políticos y económicos de Trump en estado de schock y empezando a distanciarse

Ex-Ante

El propio Secretario del Tesoro de EEUU está intentando convencer a Trump de moderar sus medidas. Elon Musk difundió un video de Milton Friedman promocionando el libre comercio, mientras el fin de semana arremetió contra el arquitecto de la nueva política arancelaria en EEUU. Los gigantes de Wall Street prendieron las alertas, mientras empresarios y senadores republicanos advirtieron los riesgos del desplome bursátil.


El caso de Elon Musk. El medio estadounidense Politico publicó la semana pasada que Musk dejará muy pronto la administración Trump. Por un lado, el presidente está presionado por los republicanos y el desgaste que supone sostener la imagen del dueño de Tesla, un hombre muy influyente en los primeros días del segundo período de Trump. Por otro, las empresas de Musk están pagando el precio de la incursión política de su dueño. Al publicarse la noticia, de hecho, las acciones de la firma subieron rápido.

  • Este lunes por la mañana Musk publicó un video del economista Milton Friedman promocionando el libre comercio, donde explica cómo los componentes de un lápiz requieren cadenas de suministro complejas.
  • El fin de semana había dado señales más marcadas de su distancia con el shock arancelario de Trump, a través de críticas técnicas y personales al arquitecto del nuevo modelo, Peter Navarro, y sosteniendo que el ideal era promocionar una política de arancel cero con la Unión Europea.
  • “Un doctorado en economía de Harvard es algo malo, no algo bueno”, publicó Musk en respuesta a un usuario en X que elogió la educación de Navarro. “Es un ensamblador de automóviles”, le respondió el asesor de Comercio y Manufacturas.

Por qué importa. Musk dio cuenta del frente interno que enfrenta Trump, que tiene en vilo a algunos republicanos. El senador Ted Cruz, un firme partidario de presidente, advirtió en las últimas horas que la colectividad puede arriesgar una masacre en las elecciones de mitad de mandato (midterms) de noviembre de 2026 si las tarifas perjudican la economía estadounidense.

  • Rand Paul, senador republicano por Kentucky, también apuntó a que los aranceles de Trump podrían terminar dinamitando la mayoría oficialista en la Cámara de Representantes y el Senado.
  • Otros senadores republicanos, como Mike Lee, de Utah, y Ron Johnson, de Wisconsin, se mostraron partidarios de recudir las barreras comerciales, pero sin enfrentarse a Trump.
  • El frente interno que complica a Trump también se hizo sentir del mundo empresarial que lo respalda y de otros actores clave, en momentos en que él amenaza a China con elevar al 50% los aranceles y enfrenta a sus adversarios externos.

Wall Street y sus aliados. Los gigantes de Wall Street marcaron posiciones al abrir este lunes negro en las bolsas mundiales. Las señales que calaron más hondo fueron las siguientes.

1. El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, aseguró que probablemente los aranceles recíprocos generalizados por parte de EE.UU. aumenten la inflación y desaceleren el crecimiento.

2. El director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, indicó a su vez que los mercados bursátiles podrían extender su caída en un 20% a medida que EEUU extienda su política aranceles, y señaló que la economía probablemente ya esté en recesión.

3. Goldman Sachs elevó su estimación de la probabilidad de una recesión en Estados Unidos al 45% desde el 35%, la segunda vez en una semana que recorta sus perspectivas.

  • El medio estadounidense Axios publica que hay otros indicios de los movimientos internos entre los aliados de Trump.
  • Bill Ackman, descrito como un multimillonario administrador de fondos de cobertura que respalda a Trump, pidió una pausa de 90 días en los aranceles para negociar con otros países, advirtiendo que la alternativa era “un invierno nuclear económico autoinducido”.
  • El inversionista Stanley Druckenmiller, que rara vez tuitea, publicó el domingo que no apoya los aranceles “que excedan el 10%”.

El mensaje del Washington Post. A su vez, algunos medios estadounidenses que habían guardado en otras ocasiones una posición más neutral, esta vez arremetieron contra Trump. Ocurrió con el Washington Post, de Jeff Bezos, considerado un aliado del presidente de EEUU.

  • El consejo editorial escribió lo siguiente: “El gobierno de Trump detalló el pensamiento detrás de su plan para socavar el sistema de comercio global y el orden económico que Estados Unidos ayudó a construir durante los últimos 80 años. Para aquellos que esperan entender este razonamiento, olvídenlo. El “Día de la Liberación” del presidente Donald Trump se trata de ejercer el poder, al diablo con la economía”.

Gestión clave del Secretario del Tesoro. Según publica Politico, Scott Bessent, voló desde Florida este domingo para hablar con Trump y advertirle que los mercados seguirían en peligro a menos que él comenzara a colocar más énfasis en lograr acuerdos con otros países para lograr el objetivo de emparejar la cancha en materia arancelaria.

Ojo con. Trump criticó a cuatro senadores del Partido Republicano por no sumarse de forma inmediata a la subida de aranceles a Canadá dictada por el Gobierno. Mencionó a los senadores republicanos Mitch McConnell de Kentucky; Susan Collins, de Maine; Lisa Murkowski, de Alaska; y a Rand Paul de Kentucky.

VEA AQUÍ EL VIDEO DE ELON MUSK EN QUE ALUDE AL SCHOCK ARANCELARIO:

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

Casa de Allende: Testigo revela diferencias entre primera tasación de la familia y precio ofrecido por el Gobierno

Genaro Cuadros, arquitecto y director de la Fundación Salvador Allende. Imagen: Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

¿Qué hay detrás del alza de la bolsa chilena que sigue anotando récord en medio de la incertidumbre global?

La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 19% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto.