Mayo 13, 2025

Desde inversiones chinas frustradas hasta datos erróneos en pesca: los tropiezos del ministro Grau

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

El titular de Economía se ha visto envuelto en una seguidilla de episodios que han deteriorado su capital político en La Moneda y entre empresarios. La pérdida de inversiones clave, declaraciones controvertidas y errores técnicos han alimentado un clima de desconfianza sobre su gestión. A eso se suma el revés que enfrentó en la comisión mixta del fraccionamiento pesquero, donde este martes volvió a ser blanco de críticas.


Qué observar. A más de tres años de asumir como ministro de Economía, Nicolás Grau enfrenta crecientes cuestionamientos por una serie de episodios que han debilitado su credibilidad y generado tensiones políticas.

  • La controversia más reciente, vinculada al uso de cifras erróneas en el debate legislativo sobre pesca, ha escalado al punto que incluso figuras del oficialismo, han solicitado su renuncia, profundizando el desgaste del ministro en momentos clave para la agenda económica del gobierno.
  • El desgaste de Grau no se generó de un día para otro, sino tras una serie de errores que hoy lo tienen fuertemente cuestionado por sectores empresariales y políticos.

Desconexión con las pymes. En agosto de 2022, en medio de una inflación elevada, Grau afirmó que “la inflación trae costos y beneficios a las pymes, a diferencia de las personas”.

  • La declaración fue ampliamente criticada por gremios de pequeñas y medianas empresas, que la consideraron una muestra de desconexión con la realidad del sector.
  • El ministro posteriormente reconoció que fue “una mala frase” y que las pymes “lo han pasado muy mal” .

Fracaso en atraer inversiones estratégicas. En 2023, la farmacéutica china Sinovac canceló dos proyectos en Chile: un Centro de Innovación y Desarrollo en Antofagasta y una planta de producción de vacunas en Quilicura.

  • Grau inicialmente desdramatizó la situación, afirmando que la decisión fue tomada con anterioridad y que no se discutieron temas como subsidios o demanda garantizada.
  • Sin embargo, Sinovac desmintió estas afirmaciones, indicando que no se habían solicitado tales condiciones. Luego, autoridades y parlamentarios oficialistas establecieron una mesa de trabajo para que la inversión sobreviviera, sin embargo, hasta el día de hoy, no hay novedades de ese compromiso.
  • La semana pasada, las empresas chinas BYD y Tsingshan cancelaron proyectos de extracción de litio en el norte de Chile, que involucraban cerca de US$ 523 millones.
  • Grau descartó que la causa estuviera relacionada con dificultades en los permisos, señalando que la verdadera razón respondía a condiciones de mercado menos favorables.
  • Sin embargo, esta explicación ha sido cuestionada por algunos sectores que consideran que las barreras burocráticas también jugaron un papel en la decisión de las empresas .

Ausencia en eventos clave. En abril de 2024, Grau fue criticado por ausentarse de una cena clave de la Cesco Week, un evento relevante para la industria minera, para asistir a un partido de fútbol.

  • Aunque el ministro calificó la polémica como “artificial”, la situación generó cuestionamientos sobre sus prioridades y compromiso con el sector .

Retrasos en el proyecto de permisología. En enero, el ministro destacó a importancia proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, también llamado “permisología”, el cual busca agilizar y transparentar los trámites necesarios para proyectos de inversión.

  • En aquella ocasión afirmó que “entre enero y marzo este proyecto será aprobado”. A la fecha, aún sigue en tramitación.
  • La digitalización de permisos sectoriales críticos, una iniciativa clave para abordar de la “permisología”, ha experimentado múltiples retrasos.
  • El primer compromiso fue del Presidente Boric, quien aseguró que a fines de 2023 estaría lista la digitalización. Luego se fue posponiendo sucesivamente.
  • A la fecha se han digitalizado 196 permisos de un total de más de 200, evidenciando un incumplimiento en los plazos establecidos.

Errores en datos legislativos. El subsecretario de Pesca, Julio Salas, presentó cifras erróneas durante la discusión de la ley de fraccionamiento pesquero, indicando que la industria pesquera había capturado solo el 61% de su cuota, cuando en realidad fue del 93%.

  • Cabe recordar que la discusión llevó al anuncio de cierre por parte de la empresa PacificBlu, debido a la reducción de la cuota de fraccionamiento para el sector industrial.
  • Grau, reconoció que las cifras entregadas por el subsecretario de Pesca, Julio Salas, respecto a la captura de merluza durante la Comisión Mixta en el Congreso por el fraccionamiento pesquero, eran erróneas.
  • “Más allá de las intencionalidades, que yo no las comparto, es cierto que el dato que presentó el subsecretario era un dato que no correspondía”, señaló Grau.
  • El presidente de la Comisión Mixta de Fraccionamiento, senador Fidel Espinoza (PS), aseguró que “esto es una situación de extrema gravedad” y que “no seguiremos discutiendo la ley si el Ministro Grau no va a la sesión”.
  • De hecho, informó que “fue citado” a la sesión del martes. “A pesca nunca quiso ir”, sentenció.
  • El senador Gastón Saavedra (PS) exigió la renuncia del ministro de Economía, Nicolás Grau, y del subsecretario de Pesca, Julio Salas, luego de que el propio titular de la cartera reconociera que se entregaron datos erróneos durante la tramitación del proyecto de ley de pesca.
  • Este domingo, en conversación con Mesa Central, el secretario de Estado volvió a respaldar al subsecretario, señalando que “es un error importante, pero acotado y que se puede solucionar”.

Los intentos de repetir la votación. La comisión mixta sesionó nuevamente este martes y fue tema central la controversia provocada por los datos erróneos entregados por el subsecretario.

  • Salas rompió el silencio que mantuvo desde el pasado jueves:
  • “Lejos de haber mala fe en esta materia, esto es claramente un error de forma y no le corresponde a otra autoridad asumir responsabilidad en esta materia sino a mí como subsecretario de Pesca”, dijo Salas.
  • Con el fin de destrabar políticamente la iniciativa, el ministro de Economía propuso repetir la votación en la comisión, lo que exige unanimidad de sus integrantes. Sin embargo, tanto legisladores oficialistas como de oposición rechazaron la solicitud.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Lo que hay que saber de Verizon, la gigante estadounidense que alista su llegada al mercado chileno

La empresa de telecomunicaciones, líder global en 5G, obtuvo una concesión de 30 años para entrar al mercado de telefonía en Chile. La autorización llega en medio de rumores sobre una posible venta de Movistar y la carrera por el despliegue 5G. La entrada de Verizon generaría un reordenamiento competitivo en el mercado local.