Descarrilamiento de tren en La Araucanía: Encapuchados diversifican tipos de atentados frente a despliegue militar

Ex-Ante

El presunto sabotaje de un tren de carga —que terminó esta mañana con una máquina y 3 vagones en llamas al sur de Victoria— ejemplificaría la búsqueda de nuevos blancos para perpetrar atentados, frente a los patrullajes mixtos y los check-points con presencia militar llevados a cabo en la zona, dicen fuentes cercanas a los procedimientos. El descarrilamiento ocurrió en un punto no visible desde la Ruta 5, luego de que diferentes grupos radicales emitieran declaraciones rechazando la presencia del Ejército por el estado de excepción constitucional de emergencia.

Qué observar: El descarrilamiento de un tren de carga 12 kilómetros al sur de Victoria, tras un presunto sabotaje a las líneas férreas ocurrido la madrugada de este martes 2, marcaría la búsqueda de nuevos blancos dada la presencia militar que existe en La Araucanía por el estado de excepción constitucional de emergencia.

  • De acuerdo con información preliminar recopilada por las policías, el tren avanzaba hacia el norte cuando una máquina y 3 vagones se descarrilaron a la altura del cruce Queipul, sin dejar heridos. Luego comenzaron a arder, por causas que se investigan.
  • El tren, propiedad de la empresa Ferrocarril del Pacífico (Fepasa), tenía 2 máquinas y 47 vagones con celulosa, en total.
  • Personal de Fepasa dijo a las policías que una revisión de la línea férrea mostró que desconocidos habrían sacado una unión del riel, lo que podría haber ocasionado el descarrilamiento, relataron cercanos al procedimiento. EFE informó por redes sociales de la suspensión temporal del servicio Victoria-Temuco.
  • En el lugar se encontró una pancarta, pero se indaga si ésta era reciente o antigua. El sitio Temuco Televisión afirmó que el cartel decía “Fuera los milicos. Libertad PPM (Presos Políticos Mapuche). Wallmapu libre”.
  • El ataque, en un punto no visible desde la Ruta 5, marcaría la búsqueda de nuevos blancos por parte de los autores de atentados, frente al despliegue militar.
  • “Tenemos un plan de vigilancia en las rutas que ha dado sus frutos, porque en las últimas semanas no se han registrado tanto atentados incendiarios como disparos hacia vehículos que transitan por la ruta 5 Sur, pero esa vigilancia no la podemos extrapolar a todo el tendido de la vía férrea que cruza la Novena Región”, dijo este martes el general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona Araucanía de Carabineros. “Estamos frente a un adversario que utilizó la sorpresa en un lugar de difícil acceso (…). No hay una visibilidad desde la ruta 5 Sur que nos permita advertir la presencia de sujetos que se desplacen hacia estos lugares”.
  • Los ataques a trenes son infrecuentes, pero no inexistentes en la zona. El 30 de julio de 2020 se descarriló un tren de carga entre Pidima y Collipulli en La Araucanía, luego de que desconocidos atacaran a balazos a los maquinistas. Uno de ellos quedó con heridas por los trozos de vidrio quebrado que lo alcanzaron.

Atentados y amenazas de grupos radicales: El aparente sabotaje de la línea férrea ocurrió en medio de las amenazas realizadas por distintos grupos radicales de La Araucanía y el Biobío por la presencia militar en 4 provincias, debido al estado de excepción constitucional de emergencia decretado el 13 de octubre y que se extenderá hasta el jueves 11.

  • La CAM: El Órgano de Resistencia Territorial (ORT) Pelontraro de la Coordinadora Arauco Malleco se adjudicó un ataque incendiario a maquinaria perpetrado el 12 de octubre en Traiguén, luego de que el Presidente Sebastián Piñera anunciara la declaración de estado de emergencia, pero un día antes de que fuera publicado en el Diario Oficial. LA CAM, nacida en 1997, se caracteriza por los atentados a blancos forestales.
  • La WAM: El 13 de octubre, cerca de 30 encapuchados quemaron 9 cabañas, 5 camiones, 2 camionetas y robaron otros 2 vehículos de un fundo en Carahue. “Libertad a todos los presos políticos mapuche. Fuera milicos (Sic), yanaconas (traidores) y toda empresa capitalista” se lee en un panfleto dejado en el lugar, firmado por la Weichán Auka Mapu (WAM). La WAM nace de descolgados de la CAM y se ha atribuido ataques perpetrados desde 2013. Estos incluyen, además de forestales, templos católicos y cabañas de veraneo.
  • LA RMM: La madrugada del 18 de octubre se registraron 4 atentados, 3 de los cuales afectaron a vehículos y maquinaria agrícola y fueron reivindicados por la Resistencia Mapuche Malleco (RMM). El grupo, que en 2011 se adjudicó un atentado a un helicóptero forestal, es investigado por su proximidad con miembros de la comunidad de Temucuicui.
  • Comunidad Autónoma de Temucuicui: El grupo liderado por Jorge Huenchullán —quien se declaró en “clandestinidad política”, luego de que el tribunal de Collipulli ordenara su prisión en una causa por tráfico de marihuana y porte ilegal de armas y municiones—, declaró el 27 de octubre que “un gran número de weichafe (combatientes) decididamente tomaron posición y se emplazarán en nuestro lof con el solo fin de defender y proteger la vida de nuestra gente”, dijeron en su blog, sin precisar su número. El sitio Werkén Noticias, que suele difundir contenidos de la CAM y que tuvo acceso al encuentro donde se acordó disponer de weichafe, precisó que se trata de una “guardia de weichafe armados, (que) vigilarán día y noche el territorio”.
  • Franja Lafkenche: Este grupo, que opera en el Biobío, donde la Jefatura de la Defensa está bajo control de la Armada, emitió el lunes 1 una declaración diciendo que “nuestros weichafe permanecen sigilosos, cuidando nuestros lov y dispuestos al combate, si así fuera necesario”. En junio se adjudicaron la quema de una casa y un galpón en Cañete.

Lea también:

Violencia en La Araucanía: videos con disparos y sobrevuelo de helicóptero del Ejército elevan tensión en Temucuicui

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Carlos Basso

Abril 1, 2023

Crimen organizado en Coyhaique: en menos de 15 días se produjeron dos secuestros, los primeros en toda la historia de esa zona

Agencia Uno.

El fiscal Carlos Palma indica que se ha producido un evidente cambio en la criminalidad local y que de ello da cuenta el hecho de que, por ejemplo, los delitos relacionados con drogas han aumentado en siete veces en los últimos cinco años.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.