La jefa de bancada PC Karol Cariola acordó este miércoles con parlamentarios del Frente Amplio el ingreso de una indicación conjunta para que el Cuarto Retiro tribute para quienes tengan rentas sobre $2,6 millones, cediendo a su negativa inicial. Le concede a Boric un respiro en medio de las tensiones con el PC (con partidos y constituyentes), y le da espacio para enviar una señal de moderación, aunque acotada.
Qué observar: Las bancadas parlamentarias de Apruebo Dignidad (FA-PC) acordaron hoy introducir una indicación al proyecto para que tribute el tramo de rentas más altas (con un tope del monto que podrá retirar ese sector), plegándose a la solicitud que había formulado Boric a sus partidos en una reunión el lunes. Boric anteriormente había cedido a su coalición cambiar su posición, antes contraria al cuarto retiro.
Qué significa: El PC cedió a la aspiración de Boric y le concedió al menos un punto, en medio de las tensiones entre el comando del candidato y los comunistas -a quienes incomoda el rumbo más moderado que ha intentado imprimir a su campaña para proyectar capacidad de gobierno-, y entre los constituyentes del FA y PC. Con los impuestos al retiro, Boric busca mostrar gobernabilidad con el argumento de que ello permitiría acotar los efectos en la economía (relevante alza de inflación, advertida por el Banco Central), aunque de todos modos hay un impacto acotado en el tramo de más altos ingresos, que puede igual hacer el giro.
Lo que hay detrás: El proceso de negociación con el PC previo a que se plegaran consideró, para llegar a un acuerdo, que fuese un impuesto acotado solo al tramo de rentas más altas: en los análisis mostrados por Jackson estuvo sobre la mesa la opción de poner impuesto también al siguiente tramo (entre $1,5 millones y $2,6 millones de renta, aprox.), pero se desechó producto de considerarse que afectaba a sectores de clase media que han sufrido caída de ingresos.
Por qué importa: Que Boric sume al resto de Apruebo Dignidad es una señal que permite acercarse al piso político necesario para introducir impuestos (ya propuso una indicación similar la DC), aunque se requieren apoyos desde Chile Vamos para llegar a los 93 votos. Algunos estiman que la indicación de impuestos permitiría convencer a parlamentarios de oposición y oficialismo que están dudosos de aprobar la idea de legislar, y reunir así el margen estrecho que falta para avanzar al Senado.
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Entre los inversionistas resulta crucial que este tipo de iniciativas no se retrasen dado que muchos están en un momento económico complejo y acelerar los trámites les daría cierto oxígeno a los proyectos de inversión. Las trabas a los proyectos de inversión están provocando un deterioro importante en sus actividades económicas.