Más allá de dudas que genera en varios diputados de oposición, hay 5 independientes que están hoy inclinados a votar en contra, según indican los cálculos de los promotores del Cuarto Retiro y lo que ellos han transmitido, apuntando al alza de la inflación que generaría. Ello acarrea una posibilidad de que el proyecto sea abortado no solo porque los apoyos de díscolos Chile Vamos no sean suficientes.
Qué observar: Son al menos 15 los votos de Chile Vamos que necesitaría el proyecto para reunir los 93 votos necesarios (3/5 de quorum) para aprobarse en la Sala de la Cámara, pues en la oposición calculan que en este retiro tendrán al menos 5 descolgados de sus 83 votos, que no estarían por aprobar el proyecto: el caso más particular es Pedro Velásquez, quien fue electo diputado por los regionalistas verdes de Jaime Mulet (estrechos aliados del PC), pero que recientemente cruzó la vereda para anotarse como candidato a senador en Chile Vamos. Apuntando a la inflación que produciría un nuevo giro, los 5 nombres son:
Qué significa: Es el mismo grupo de diputados independientes que se ha alineado con el Gobierno en otras votaciones -como en acusaciones constitucionales y algunas reformas-, pero que particularmente en los retiros de AFP se habían mantenido aprobando junto a la centroizquierda (salvo Auth). Aunque apuntaron al alza de la inflación que advirtió el Banco Central si se aprueba, un factor importante es que 4 de los 5 no repostulan al Congreso (solo Velásquez va al Senado). Como ya no tienen ninguna elección encima, pueden votar con más libertad, explican en el Congreso.
Por qué importa: Aunque el factor electoral inclina los pronósticos a que el proyecto sortee la Cámara, en la centroizquierda entienden que si se confirmaran estos 5 en contra, el proyecto corre riesgo de caer en la Cámara (y podrían sumarse otros más). El que la votación en la comisión de Constitución y la Sala no se realizara la semana pasada obedeció, reconocen en la oposición, a que aún no contaban con los 93 votos, producto de estos descolgados, y de aguas revueltas en Chile Vamos y en menor medida en otras bancadas de oposición.
Ojo con: Un factor que podría cambiar el panorama es que se apruebe la indicación para que el retiro de personas con ingresos más altos pague impuestos, que promueven Gabriel Boric y el Frente Amplio, y que ingresó el diputado DC Matías Walker. Argumentan que eso atenuaría los efectos inflacionarios, y en ese caso, algunos diputados de los 5 descolgados podrían aprobar.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]