Un llamado a las directivas de Chile Vamos “a resolver” la inscripción de Pedro Velásquez como candidato a senador realizó hoy Sebastián Sichel, quien quedó profundamente molesto con la decisión de los partidos de sumar al ex alcalde condenado por fraude al Fisco en la lista parlamentaria. El abanderado realizó varias llamadas para evitar que bajaran a Marcelo Telias, seremi de Desarrollo Social, quien era su carta para la senatorial en Coquimbo. Cerrado ya el plazo del Servel, legalmente solo queda la posibilidad de que los partidos de Chile Vamos acuerden unánimemente retirar a Velásquez, lo que se avizora como poco probable en el oficialismo.
Las llamadas. Cerca de las 18 horas del lunes Sebastián Sichel tomó el teléfono y llamó el seremi de Desarrollo Social de Coquimbo, Marcelo Telias (RN), para advertirle que de que había un riesgo de que su candidatura senatorial fuese bajada para abrirle un cupo al diputado y ex alcalde Pedro Velásquez, a quien Renovación Nacional y el PRI le ofrecieron ser parte de la planilla parlamentaria.
La molestia del candidato. Al día siguiente Sichel, quien no participó directamente de las negociaciones y solo estuvo representado por el exsubsecretario Rodrigo Ubilla, también llamó a Telias para expresarle su solidaridad y su molestia por la decisión de las directivas oficialistas.
La última carta. Pese a que el plazo para declarar las candidatura ya venció, la ley permite retirar postulaciones antes de que los candidatos sean publicados en el “Registro Especial”, la nómina definitiva que queda resuelta tras el proceso de verificaciones y reclamaciones. En 2017, por ejemplo, el “Registro Especial” con aquellas candidaturas que no fueron objeto de observaciones ni reclamos se publicó el 12 de septiembre.
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.