Un llamado a las directivas de Chile Vamos “a resolver” la inscripción de Pedro Velásquez como candidato a senador realizó hoy Sebastián Sichel, quien quedó profundamente molesto con la decisión de los partidos de sumar al ex alcalde condenado por fraude al Fisco en la lista parlamentaria. El abanderado realizó varias llamadas para evitar que bajaran a Marcelo Telias, seremi de Desarrollo Social, quien era su carta para la senatorial en Coquimbo. Cerrado ya el plazo del Servel, legalmente solo queda la posibilidad de que los partidos de Chile Vamos acuerden unánimemente retirar a Velásquez, lo que se avizora como poco probable en el oficialismo.
Las llamadas. Cerca de las 18 horas del lunes Sebastián Sichel tomó el teléfono y llamó el seremi de Desarrollo Social de Coquimbo, Marcelo Telias (RN), para advertirle que de que había un riesgo de que su candidatura senatorial fuese bajada para abrirle un cupo al diputado y ex alcalde Pedro Velásquez, a quien Renovación Nacional y el PRI le ofrecieron ser parte de la planilla parlamentaria.
La molestia del candidato. Al día siguiente Sichel, quien no participó directamente de las negociaciones y solo estuvo representado por el exsubsecretario Rodrigo Ubilla, también llamó a Telias para expresarle su solidaridad y su molestia por la decisión de las directivas oficialistas.
La última carta. Pese a que el plazo para declarar las candidatura ya venció, la ley permite retirar postulaciones antes de que los candidatos sean publicados en el “Registro Especial”, la nómina definitiva que queda resuelta tras el proceso de verificaciones y reclamaciones. En 2017, por ejemplo, el “Registro Especial” con aquellas candidaturas que no fueron objeto de observaciones ni reclamos se publicó el 12 de septiembre.
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]