En un cupo del PRI, el actual diputado independiente Pedro Velásquez buscará un escaño al Senado por la Cuarta Región. Ex militante DC, en 2006, fue destituido como jefe comunal de Coquimbo por una denuncia de fraude al Fisco, por la que fue condenado. Aunque desde que llegó a la Cámara, ha mantenido una relativa sintonía con el oficialismo en sus votaciones, para la derecha siempre ha sido un aliado incómodo, pues fue Evelyn Matthei (UDI) quien persiguió y denunció las irregularidades ocurridas bajo su gestión municipal.
Qué sucedió. Al filo del plazo para declarar las candidaturas, a la 00:00 hora de este martes, Chile Podemos Más (ex Chile Vamos) completó la nómina de de sus postulantes parlamentarios que acompañarán la carrera presidencial de Sebastián Sichel.
Alcalde popular. Pedro Velásquez Seguel fue alcalde de Coquimbo entre 1992 y 2006.
Fraude al Fisco. Sin embargo, su carrera política cayó en desgracia por una denuncia de irregularidades. En octubre de 2006 fue suspendido de su cargo como alcalde, tras ser acusado por los delitos de fraude al fisco y negociación incompatible.
Un sorpresivo aliado. A pesar de su pasado DC y de haber sido un aliado del senador de ese partido Jorge Pizarro, Velásquez hizo una acuerdo con el oficialismo y los diputados del PRI para distribuirse los cargos de las mesa de la Cámara.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]