Agosto 24, 2021

Quién es Pedro Velásquez, el ex alcalde condenado por fraude al Fisco que ahora será candidato a senador por Chile Vamos

José Miguel Wilson
El diputado Pedro Velásquez.

En un cupo del PRI, el actual diputado independiente Pedro Velásquez buscará un escaño al Senado por la Cuarta Región. Ex militante DC, en 2006, fue destituido como jefe  comunal de Coquimbo por una denuncia de fraude al Fisco, por la que fue condenado. Aunque desde que llegó a la Cámara, ha mantenido una relativa sintonía con el oficialismo en sus votaciones, para la derecha siempre ha sido un aliado incómodo, pues fue Evelyn Matthei (UDI) quien persiguió y denunció las irregularidades ocurridas bajo su gestión municipal.

Qué sucedió. Al filo del plazo para declarar las candidaturas, a la 00:00 hora de este martes, Chile Podemos Más (ex Chile Vamos) completó la nómina de de sus postulantes parlamentarios que acompañarán la carrera presidencial de Sebastián Sichel.

  • La nómina incluía al ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, como candidato al Senado por Santiago, cuya incorporación fue confirmada ayer en la mañana.
  • Sin embargo, la lista también incluyó otra sorpresa de última hora: el actual diputado Pedro Velásquez Seguel, quien será uno de los postulantes del oficialismo a la senatorial por Coquimbo.
  • Por el escaño de la Cuarta Región también competirán el diputado Sergio Gahona y la ex seremi Alejandra Valdovinos, ambos UDI, y la RN Giannina González, también ex seremi.

Alcalde popular. Pedro Velásquez Seguel fue alcalde de Coquimbo entre 1992 y 2006.

  • Militante democratacristiano desde la adolescencia, participaba de grupos juveniles ligados a la Iglesia en Coquimbo que en los años 80 eran opositores a la dictadura.
  • En 1992, siendo parte de la Concertación y la DC, se convirtió en el primer alcalde elegido de esa comuna tras el retorno de la democracia.
  • Su popularidad lo transformó en uno de los jefes comunales con mayor votación nacional. En 2004 fue reelegido con el 75% de los votos.
  • Bajo su gestión se restauró el casco histórico de Coquimbo.
  • Incluso fue recibido por el Papa Juan Pablo Segundo para construir la Cruz del Milenio y recaudó aportes del rey Marruecos para levantar una mezquita. Su idea era convertir a la ciudad en un espacio de integración y respeto a diversas religiones.

Fraude al Fisco. Sin embargo, su carrera política cayó en desgracia por una denuncia de irregularidades. En octubre de 2006 fue suspendido de su cargo como alcalde, tras ser acusado por los delitos de fraude al fisco y negociación incompatible.

  • La querella fue interpuesta por la entonces senadora Evelyn Matthei, quien denunció el abultamiento del precio en la compra de unos terrenos por parte de la Municipalidad de Coquimbo y Velásquez se desvinculó de la DC.
  • Tras el juicio, el Tribunal Oral en lo Penal de La Serena, en sentencia que fue ratificada por la Corte de Apelaciones y la Suprema, lo condenó en 300 días de pena remitida y la inhabilitación perpetua para ser alcalde, además del pago de 165 millones de pesos entre multas e indemnizaciones.
  • Dado que el fallo no le impedía postular a otro cargo público, llegó a la Cámara de Diputados en 2010. Aunque su apoyo popular había disminuido, aún tenía un grupo de seguidores que le permitió salir electo a pesar del sistema binominal.

Un sorpresivo aliado. A pesar de su pasado DC y de haber sido un aliado del senador de ese partido Jorge Pizarro, Velásquez hizo una acuerdo con el oficialismo y los diputados del PRI para distribuirse los cargos de las mesa de la Cámara.

  • Por lo general, en las votaciones actuaba en sintonía con el primer gobierno de Piñera, lo que acrecentó su distancia con la antigua Concertación. Aún así para el oficialismo tampoco era un aliado que le acomodaba completamente, ya que Matthei y la UDI habían propiciado su destitución como alcalde.
  • En 2013, le correspondía asumir la vicepresidencia de la Cámara, pero el entonces diputado DC Jorge Burgos cuestionó su idoneidad para asumir el cargo debido a su pasado judicial y le encaró que aún no había pagado la multa que le habían decretado los tribunales.
  • Para la derecha le generó una situación incómoda, ya que debía respetar el acuerdo de gobernabilidad, pero le reconocían el punto político a Burgos.
  • Finalmente, algunos diputados de derecha, especialmente de la UDI y RN, le quitaron el apoyo para permanecer en la testera y solo ejerció tres semanas como vicepresidente. La Comisión de Ética de la Cámara lo sancionó además por no haber pagado aún la multa de su condena.
  • Uno de los que apoyó la censura a Velásquez entonces era el diputado de RN Pedro Browne, hoy jefe de campaña de Sichel. Consultado hoy, Browne dijo que la incorporación de Velásquez a última hora era una decisión que “no comparto. Habría que preguntarle a los partidos por qué tomaron esa decisión”.
  • Velásquez no pudo reelegirse en 2013, pero en 2017 regresó a la Cámara gracias a las mayores facilidades del sistema electoral.
  • En el último tiempo se asoció con otros independientes regionalistas y el FRVS, partido hoy aliado del Frente Amplio y el PC.
  • En las últimas acusaciones constitucionales, salvo en el libelo contra Andrés Chadwick, ha votado en contra, pero apoyó los primeros retiros de ahorros previsionales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]