Poco incidió en la comisión de Constitución la luz roja que prendió el Banco Central (BC) al subir la tasa de interés para contener los efectos inflacionarios de un cuarto retiro: se aprobó la idea de legislar, y el presidente del BC Mario Marcel fue objeto de duros intercambios con diputados de izquierda, sector del que proviene: lo acusaron de respaldar el actual modelo económico y un diputado le espetó: “¡Somos tontos hasta las 12!”. Ello confirma la baja consideración parlamentaria por las advertencias técnicas de severos efectos económicos, y un divorcio de sectores de izquierda con el BC -antes respetado transversalmente como un referente en políticas económicas- y su autonomía.
El caliente clima previo: El ambiente ya estaba tenso antes de la votación (en la que el proyecto fue aprobado 7 a 6): el martes el BC subió la tasa de interés de 0,75% a 1,5% para contener la inflación que puedan producir nuevos retiros de las AFP (con el aumento del consumo producto de los 3 retiros y el IFE por sobre la línea de la pobreza como contexto), y sectores de oposición acusaron una “medida de presión” frente al trámite del 4to retiro.
El round en la comisión: El ambiente se endureció en la sesión con una ironía de Leonardo Soto (PS): dijo que Marcel señalaba los retiros como única causa de la inflación y agregó: “Somos tontos hasta las 12, ¡la inflación es importada!”, aludiendo a factores externos. Tras más alusiones de otros diputados, Marcel tomó la palabra: cuantificó la magnitud del efecto y cuánto era por retiros y por otros factores externos, e ironizó de vuelta: “No me importan los calificativos, me importa que se entienda la evidencia”.
Lo que hay detrás: Aunque en los retiros anteriores el Parlamento ya había ignorado las advertencias de Marcel, ahora vino acompañado de más calificativos hacia el BC por subir la tasa (que incluso el comando de Boric respaldó) que de argumentos para replicar los severos efectos inflacionarios que advirtió: en definitiva, el BC ha dejado de contar con el respeto transversal como ente técnico que tenía en años pasados, pero no por su accionar si no que por el polarizado clima político y el divorcio de la política con sus técnicos.
Ojo con: De todas formas, otro sector de la izquierda respaldó el alza de tasa por parte del BC defendiendo la autonomía que este debe tener, incluso cuando algunos apoyan el 4to retiro: así lo hizo el mismo Boric.
Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.
Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.