Cuáles son las películas que van dominando la temporada de premios. Por Ana Josefa Silva

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Ojo con El Brutalista, Emilia Pérez, Un Completo Desconocido, Cónclave, La Sustancia, Anora y las películas extranjeras.


Si bien los devastadores incendios en Los Angeles alteraron el calendario de premiaciones, tras los Globos de Oro y conocidas las nominaciones a los Critics Choice (cuya premiación se pospuso para el 26 de enero), ya se avizora un panorama aproximado.

  • Porque además, los DGA, que reúne al Sindicato de Directores, y los Screen Actors Guilds (SAG) ya dieron a conocer sus candidatos. Los 77 Premios DGA se conocerán el 8 de febrero, mientras que los SAG, el 23.
  • El anuncio de las candidaturas al Oscar, que sería el 17 de enero, se aplazó para el 19.

Qué dicen los directores

Ojo con esta votación porque son quienes marcan la pauta para elegir a sus pares. Los cinco directores que postulan a los DGA son:

  • Jacques Audiard  (Emilia Pérez. Estreno en Chile: 23 de enero)
  • Sean Baker (Anora)
  • Edward Berger  (Cónclave. Estreno en Chile: 6 de febrero)
  • Brady Corbet (El Brutalista. Estreno en Chile: 20 de febrero)
  • James Mangold (Un Completo Desconocido. Estreno en Chile: 20 de febrero)

La quina está difícil y es altamente probable que todos ellos lleguen a las nominaciones del Oscar. ¿Cuál de ellos podría correr con ventaja? Eso lo sabremos el 6 de febrero. Eso sí, los Golden Globes, donde estaban los cuatro primeros, se inclinaron por Brady Corbet como Mejor Director.

Y aquí hay que volver a prestar atención a El Brutalista.

 

El domingo pasado, además de Mejor Director, la película ganó el premio mayor: Mejor Filme Drama. Y Adrien Brody conquistó el de Mejor Actor Drama.

¿Y los actores?

Emilia Pérez, nuevamente.

 

Si Jacques Audiard aparece en la quina de los DGA, en los Screens Actors Guild, su película, Emilia Pérez compite en:

Mejor Elenco; Mejor Actriz (Karla Sofía Gascón) y Mejor Actriz de Reparto (Zoe Saldaña).

En los Globos de Oro, Emilia Pérez ganó en:

  • Mejor Película Comedia o Musical
  • Mejor Película Internacional
  • Mejor Canción (“El Mal”)

En los SAG, al igual que pasó en los Globos de Oro, están nominadas Karla Sofía Gascón, Mejor Actriz, y Zoe Saldaña, Mejor Actriz de Reparto.

Además, el grupo de intérpretes está en la categoría Mejor Elenco.

Estas son las nominaciones de los SAG, que, como es obvio, se concentran en distinguir actuaciones:

Mejor elenco

  • Un Completo Desconocido
  • Anora
  • Cónclave
  • Emilia Pérez
  • Wicked

Mejor actriz

  • Pamela Anderson, The Last Showgirl
  • Cynthia Erivo, Wicked
  • Karla Sofía Gascón, Emilia Pérez
  • Mikey Madison, Anora
  • Demi Moore, La Sustancia

Mejor actor

  • Adrien Brody, El Brutalista
  • Timothée Chalamet, Un Completo Desconocido
  • Daniel Craig, Queer
  • Colman Domingo, Sing Sing
  • Ralph Fiennes, Cónclave

Mejor actriz de reparto

  • Monica Barbaro, Un Completo Desconocido
  • Jamie Lee Curtis, The Last Showgirl
  • Danielle Deadwyler, The Piano Lesson
  • Ariana Grande, Wicked
  • Zoe Saldaña, Emilia Pérez

Mejor actor de reparto

  • Jonathan Bailey, Wicked
  • Yura Borisov, Anora
  • Kieran Culkin, Un Completo Desconocido
  • Edward Norton, Un Completo Desconocido
  • Jeremy Strong, El Aprendiz

Aquí reaparecen otras películas a las que prestar atención, como Un Completo Desconocido , nominada en los Globos de Oro como Mejor Película Drama, Mejor Actor Drama (Timothée Chalamet interpretando a Bob Dylan) y Mejor Actor de Reparto (Edward Norton).

 

Y La Sustancia, que significó un Globo de Oro para Demi Moore y que retoma fuerza en los Critics Choice.

Las nominaciones de los Critics Choice

Si en los SAG aparece ¡y con toda justicia! Ralph Fiennes como Mejor Actor por Cónclave, los Critics Choice no solo lo incluyen en su categoría, sino que está en Mejor Película, Mejor Elenco, Mejor Director, Mejor Guion Adaptado. En los Globos de Oro tuvo seis importantes nominaciones.

Mejor película

  • Un Complete Desconocido
  • Anora
  • El Brutalista
  • Cónclave
  • Dune: Parte 2
  • Emilia Pérez
  • Nickel Boys
  • Sing Sing
  • La Sustancia
  • Wicked

Mejor actor

  • Adrien Brody – El Brutalista
  • Timothée Chalamet – Un Completo Desconocido
  • Daniel Craig – Queer
  • Colman Domingo – Sing Sing
  • Ralph Fiennes – Cónclave
  • Hugh Grant – Heretic

Mejor actriz

  • Cynthia Erivo – Wicked
  • Karla Sofía Gascón – Emilia Pérez
  • Marianne Jean-Baptiste – Hard Truths
  • Angelina Jolie – Maria
  • Mikey Madison – Anora
  • Demi Moore – La Sustancia

Mejor actor de reparto

  • Yura Borisov – Anora
  • Kieran Culkin – Un Dolor Real
  • Clarence Maclin – Sing Sing
  • Edward Norton – Un Completo Desconocido
  • Guy Pearce – El Brutalista
  • Denzel Washington – Gladiador II

Mejor actriz de reparto

  • Danielle Deadwyler – The Piano Lesson
  • Aunjanue Ellis-Taylor – Nickel Boys
  • Ariana Grande – Wicked
  • Margaret Qualley – La Sustancia
  • Isabella Rossellini – Cónclave
  • Zoe Saldaña – Emilia Pérez

Mejor elenco

  • Anora
  • Cónclave
  • Emilia Pérez
  • Saturday Night
  • Sing Sing
  • Wicked

Mejor director

  • Jacques Audiard – Emilia Pérez
  • Sean Baker – Anora
  • Edward Berger – Cónclave
  • Brady Corbet – El Brutalista
  • Jon M. Chu – Wicked
  • Coralie Fargeat – La Sustancia
  • RaMell Ross – Nickel Boys
  • Denis Villeneuve – Dune: Parte Dos

Mejor guion original

  • Sean Baker – Anora
  • Moritz Binder, Tim Fehlbaum, Alex David – September 5
  • Brady Corbet, Mona Fastvold – El Brutalista
  • Jesse Eisenberg – Un Dolor Real
  • Coralie Fargeat – La Sustancia
  • Justin Kuritzkes – Challengers

Mejor guion adaptado

  • Jacques Audiard – Emilia Pérez
  • Winnie Holzman, Dana Fox – Wicked
  • Greg Kwedar, Clint Bentley – Sing Sing
  • RaMell Ross & Joslyn Barnes – Nickel Boys
  • Peter Straughan – Cónclave
  • Denis Villeneuve, Jon Spaihts – Dune: Parte Dos

Mejor película comedia

  •  Deadpool & Wolverine
  • Un Dolor Real
  • Hit Man
  • My Old Ass
  • Saturday Night
  • Thelma

Mejor película extranjera

  • All We Imagine as Light (India)
  • Emilia Pérez (Francia)
  • Flow (Letonia)
  • Im Still Here (Brasil)
  • Kneecap (Irlanda)
  • The Seed of the Sacred Fig (Alemania)

Aqui reaparece, con justicia, Anora, que ha debido enfrentar a potentes competidores.

 

En los Globos de Oro estuvo nominada a Mejor Película Musical o Comedia, Mejor Dirección (Sean Baker), Mejor Actriz Musical o Comedia (Mikey Madison), Actor de Reparto (Yura Borisov) y Guion.

Y mucho ojo con Mejor Película Extranjera: Emilia Pérez; Flow (que es animada); I’m Still Here , que le valió Globo de Oro a su protagonista, Fernanda Torres; Kneecap y The Seed of the Sacred Fig están pre nominadas al Oscar.

Para más recomendaciones fílmicas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Profesor Titular Asociado. Departamento de Ingeniería de Minería PUC. Socio CIS Consultores

Enero 15, 2025

“A tocar la campana”: La internacionalización de las empresas chilenas. Por Marcos Lima

Cencosud y Drillco Tools representan dos trayectorias empresariales opuestas en Chile: una alcanzó Wall Street y otra fue adquirida por competidores extranjeros. ¿Qué factores explican estas diferencias? El rol de las políticas públicas, la ambición empresarial y las oportunidades globales.

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Socio del estudio Bofill Escobar Silva Abogados

Enero 13, 2025

¿Solidaridad o impuestos? jugando con el diccionario. Por Ricardo Escobar

El uso del término “solidaridad” en el debate previsional ha generado confusión. Al parecer esta palabra enmascara un impuesto obligatorio que afecta a trabajadores de todos los ingresos. Usemos un lenguaje más claro y honesto para evitar malentendidos en una política pública clave.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.