Abril 20, 2023

Cruce de WhatsApp en RN tras polémica por dichos de Chahuán ( y la arremetida contra Kast a 17 días de las elecciones)

Ex-Ante

El presidente de RN dijo que habían presentado una propuesta sobre la administración de fondos de pensiones que consideraba “la posibilidad de que un órgano estatal que sea justamente el que pague las pensiones”. José Antonio Kast fustigó la propuesta. Desde Chile Vamos le respondieron desde mala leche” hasta que “la ambición puede más que la rectitud”. En ese contexto, Paulina Núñez (RN) envió un WhatsApp donde advertía que Chahuán estaba “girando peligrosamente a la izquierda”. A través de un chat interno, el Secretario General de su partido, Diego Schalper, la invitó a postergar las “legítimas aspiraciones internas para después del 07 de mayo”.


Qué observar. La serie de WhatsApp que circula entre grupos de RN sigue acumulando capítulos. Si durante la mañana Ex-Ante publicó un mensaje enviado por la senadora de RN, Paulina Núñez, donde acusaba al presidente de su partido de haber “girando peligrosamente a la izquierda”, ahora fue el turno de Diego Schalper. El Secretario General del partido le respondió invitándola a postergar las “legítimas aspiraciones internas para después del 07 de mayo (elecciones de constituyentes). Los candidatos y candidatas merecen que nuestro único foco y esfuerzo esté al servicio de ellos”. Y agregó: “A mí no me deja de sorprender como evolucionan las cosas. Pasar de apoyar el Apruebo de entrada, los retiros previsionales y otras agendas “de izquierda”, a estar en el mismo tono de José Antonio Kast, es un salto panamericano”.

1. El error de Chahuán. El senador Francisco Chahuán declaró que habían presentado una propuesta sobre la administración de fondos de pensiones que incluso consideraba “la posibilidad de que un órgano estatal que sea justamente el que pague las pensiones”. De paso destacó la apertura y el acercamiento con la oposición de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.

2. Kast contra dichos del RN. Tomándose de las palabras de Chahuán, Kast publicó dos tuiter que desataron la polémica. En el primero decía: “No permitas que los políticos expropien tus ahorros. 8 millones rechazaron para defender los ahorros de los chilenos. Hay que seguir defendiéndolos con más fuerza! #ConMiPlataNo #SoloQuedaRepublicanos”. Abajo de la mención aparecía el link a la nota de Cooperativa con la imagen de Chahuán.

  • En el segundo se preguntaba: “¿Están de acuerdo con la propuesta de Chilevamos de que los ahorros de los chilenos sean administrados por el Estado?”

3. Chile Vamos en picada contra Republicanos. Tanto el Presidente de la UDI, como el Secretario General de RN, Diego Schalper salieron a fustigar a Kast. Lo acusaron de “mala leche” y de que “la ambición puede más que la rectitud”. También sacó la voz el propio Chahuán que tuvo que aclarar sus dichos. “No, no creemos en un monopolio estatal para administrar los fondos de pensiones. Creemos que los trabajadores son dueños de sus ahorros previsionales, son heredables y tienen derecho a elegir quienes se los administran, ya sea una entidad pública o privada. No más FakeNews”.

4. El contexto electoral del debate. El nuevo desencuentro entre Republicanos y Chile Vamos se da a 17 días de las elecciones para consejeros constituyentes. Las encuestas y los analistas estiman que el partido encabezado por Arturo Squella amenaza seriamente al conglomerado de Chile Vamos. Según un informe de la consultora Imaginacción para esta elección, “los más afectados son los partidos tradicionales pertenecientes a Chile Seguro (RN, UDI y Evópoli); una de sus mayores preocupaciones es el alza de la popularidad del PDG, pero sobre todo del Partido Republicano”.

  • El estudio advierte que “la estrategia utilizada por Chile Vamos en tanto mantenerse como una oposición dialogante, no ha sido bien recibida por la ciudadanía y contrasta con la positiva recepción de los republicanos, incluso dentro del propio Congreso como ya explicamos”.

5. La arremetida de Paulina Núñez. En ese contexto, la senadora RN envió un WhatsApp a diversos grupos integrados por miembros del partido. En el mensaje transmitió 3 ideas:

  • “Somos un partido de derecha, no nos perdamos en eso. Francisco Chahuán ha girado peligrosamente a la izquierda y ha puesto en riesgo la elección cuando faltan 15 días para esta”.
  • “Renovación Nacional es de los partidos mejores evaluados, con mayor adhesión ciudadana y nos han diluido en una campaña de coalición, una mala estrategia. No está en la franja, no está en la radio, no se llama a votar por RN”.
  • “La campaña necesita una cirugía profunda, estamos cometiendo errores que podrían alterar el resultado de la elección”.

6. La respuesta de Schalper. “A mí no me deja de sorprender como evolucionan las cosas. Pasar de apoyar el Apruebo de entrada, los retiros previsionales y otras agendas “de izquierda”, a estar en el mismo tono de José Antonio Kast, es un salto panamericano”, dijo en relación a los cambios de postura que ha tenido Núñez. Agregó:

  • “El Senador Chahuán aclaró ayer en todos los medios, especialmente en TVN en la noche, que había sido una mala cuña. A partir de ahí, dejó claro que su compromiso con la defensa de la propiedad de los fondos de pensiones es total. Es de ayer, de hoy y de mañana”.
  • “Otra cosa distinta es el aprovechamiento político, que es intentar decir que hay una propuesta de ChileVamos en ese ámbito. Eso es lisamente una mentira. Y por eso había que salir a contestar con toda la fuerza. No podemos seguir aguantando que se mienta en tantos temas de manera impune, denotando una estrategia política al estilo de la que tuviese en su minuto el Frente Amplio. En eso, a ratos se espera más cohesión y consistencia colectiva”.
  • “No nos perdemos en que somos un partido de derecha. Pero de una derecha democrática, que no mantiene latente la polarización en perjuicio de Chile, por réditos electorales”.

Lea también: Senadora Paulina Núñez (RN) y caso Torrealba: “Uno hubiese esperado que Chahuán reaccionara antes”

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.