“Querido Renovación Nacional
Hoy esta noticia está en todos los medios regionales!
Somos un partido de derecha, no nos perdamos en eso. Francisco Chahuán ha girado peligrosamente a la izquierda y ha puesto en riesgo la elección cuando faltan 15 días para esta.
Renovación Nacional es de los partidos mejores evaluados, con mayor adhesión ciudadana y nos han diluido en una campaña de coalición, una mala estrategia. No está en la franja, no está en la radio, no se llama a votar por RN.
La campaña necesita una cirugía profunda, estamos cometiendo errores que podrían alterar el resultado de la elección.
Le pido a la directiva que convoque a todos y que forme un equipo de refuerzo para intervenir la campaña, a menos de 15 días no podemos darnos el lujo de seguir cometiendo errores.
En la franja, por ejemplo, debemos sumar rostros nacionales como Germán Codina, Mario Desbordes, Cristián Monckeberg, Felipe Alessandri, Cote Ossandón, Marcela Sabat, Teodoro Ribera, Pancho Orrego, entre otros, se podría haber hecho desde un inicio, pero nunca es tarde y debemos ejecutarlo ahora.
Y en terreno, necesitamos que nuestro partido entre de lleno a la campaña, convocando a militantes, dirigentes, ex presidentes del partido, parlamentarios, cores, alcaldes, concejales, simpatizantes, a todos. Aquí nadie sobra.
Renovación Nacional está primero”.
Paulina Núñez Urrutia
Senadora
Telón de fondo. Una declaración del senador Francisco Chahuán en radio Cooperativa generó una fuerte arremetida de José Antonio Kast contra Chile Vamos. El presidente de RN dijo que habían presentado una propuesta sobre la administración de fondos de pensiones que incluso consideraba “la posibilidad de que un órgano estatal que sea justamente el que pague las pensiones”. De paso destacó la apertura y el acercamiento con la oposición de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.
La respuesta de Chile Vamos: El Secretario General de RN, Diego Shalpern le respondió directamente: “Que mala leche: sabes que @chahuan no piensa eso twitter.com/chahuan/status). Sabes que fue candidato RN quien lideró #ConMiPlataNo. Es como que yo dijera que quieres eliminar el Ministerio de la Mujer (?) No todo es cálculo electoral. Además tu eres “político”. #BastaYa
Contexto. El nuevo desencuentro entre Republicanos y Chile Vamos se da a 17 días de las elecciones para consejeros constituyentes. Las encuestas y los analistas estiman que el partido encabezado por Arturo Squella amenaza seriamente al conglomerado de Chile Vamos. Según un informe de la consultora Imaginacción para esta elección, “los más afectados son los partidos tradicionales pertenecientes a Chile Seguro (RN, UDI y Evópoli); una de sus mayores preocupaciones es el alza de la popularidad del PDG, pero sobre todo del Partido Republicano”.
Lea también: Senadora Paulina Núñez (RN) y caso Torrealba: “Uno hubiese esperado que Chahuán reaccionara antes”
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]