Qué observar: Esta propuesta de cambios ingresó sorpresivamente esta mañana y surgió a raíz de una propuesta de la mesa directiva que buscó un acuerdo con todos los sectores. La UDI no se sumó. Quién lideró esas conversaciones fue la vicepresidenta adjunta Lorena Céspedes.
Exigencia académica de los asesores: El documento contiene 14 indicaciones. Entre éstas, la número 4 plantea eliminar la exigencia de título profesional a los asesores de los convencionales pese a lo establecido por el Comité Externo de Asignaciones.
1. Personas naturales que se encuentren en posesión de un título profesional y/o del grado académico de licenciado/a otorgado por instituciones de educación superior del Estado o reconocidas por éste, o validado en Chile de acuerdo a la legislación vigente.
2. Personas naturales que estén en posesión de un título técnico otorgado por un establecimiento del Estado o reconocido por éste.
3. Personas naturales para cumplimiento de labores de apoyo administrativo.
4. Expertos en determinadas materias.
Fin a la rendición de gastos. La indicación 5 en tanto, elimina la exigencia de rendir los viáticos para los gastos de alimentación y traslado. Este era uno de temas que complicaba al interior de la convención por la dificultad que exigía cobrar estos gastos ante el comité externo.
Gasto en propaganda de la función constituyente: Otro tema que se incluye en las indicaciones es ampliar los gastos en materia de telecomunicaciones, estableciendo que se pueda financiar con el presupuesto de la convención gastos de propaganda a la función constituyente.
Aumento de asignaciones para coordinadores de comisiones: En un sector de Chile Vamos también cuestionan la indicación que plantea un aumento de 5 utm a “Quienes integren la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, y los Coordinadores de las distintas Comisiones, solo aplicable en su rol de autoridad de la Convención, o de la respectiva Comisión”.
Llegó a la Convención proveniente de organizaciones sociales. Se sumó al colectivo MSC, donde entabló buenas relaciones con el PC. Con su apoyo sucedió a Elisa Loncon en la fase de redacción del borrador. Su gestión estuvo cruzada por un cierto desdén a las encuestas y una visión de las comunicaciones enfocada en contrarrestar lo […]
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]