Qué observar. El pleno del Consejo Constitucional aprobó este lunes, con los votos de Republicanos y la mayoría de Chile Vamos, la reducción del número de diputados, de los 155 que hay actualmente, a 138.
Por qué las normas favorecen a los partidos consolidados. En abril, cuando la Comisión Experta aprobó por unanimidad el artículo que establecía que sólo los partidos que alcanzaran un 5% de los votos válidamente emitidos a nivel nacional podrían elegir diputados, un análisis realizado por Balotaje Chile mostró que sólo 6 de los 21 partidos que se presentaron en la elección de diputados de 2021 habrían pasado esta barrera: PC, PDG, PS, RN, UDI y Republicanos.
Análisis. El director de la consultora Polca y profesor universitario Roberto Munita planteó que “si se mantiene el sistema electoral proporcional, cualquier disminución de escaños debiera tender a afectar a los partidos más chicos. De hecho, siempre se dice que estas reducciones son buenas para disminuir el número de partidos con representación en el Congreso, que en el caso chileno se considera extremo”.
Aplicación. Otra de las disposiciones transitorias aprobadas este lunes estableció que “la propuesta del Servicio Electoral será sometida a consideración del Congreso Nacional, a través de un proyecto de ley, que deberá ser tramitado por una comisión bicameral y concluido por la legislatura iniciada el 11 de marzo de 2026”.
El rechazo de la paridad 60/40. La disposición transitoria que establecía paridad de salida tras la entrada en vigencia de la Constitución fue rechazada con las abstenciones de Republicanos y de Ivonne Mangelsdorff (RN).
La abogada Natalia González, integrante de la Comisión Experta patrocinada por la UDI, dice que hay muchas falsedades en el debate constitucional. Que se diga que va a haber “un retroceso para los derechos de las mujeres (en el nuevo texto) es francamente incomprensible”.
Más allá del debate que se ha generado entre el “A Favor” y el “En Contra” sobre cómo la propuesta constitucional incorpora a la mujer en su articulado, por primera vez en la historia constitucional chilena se consagran de forma explícita derechos para ellas que no existen en la Constitución vigente. En esta versión de […]
El coordinador de la franja del A favor, Gonzalo Müller, dice que “ganará quien cometa menos errores, pero sobre todo quien logre conectar con el sentimiento de malestar de los chilenos”. Y sobre el Presidente Boric advierte: “Su nuevo tono electoral obedece a un mayor nerviosismo por el resultado”.
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]
El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]