Diciembre 16, 2024

[Confidencial] Qué ocurrió en las bochornosas elecciones electrónicas que fueron invalidadas en Evópoli

Manuel Izquierdo P.
La actual presidenta, Gloria Hutt, y su contendor Juan Manuel Santa Cruz. Imágenes: Agencia Uno / Instagram.

Participaron sólo 1.150 de los 17 mil militantes habilitados para sufragar, vale decir, menos del 7% del padrón, y se amplió el plazo en un día, para este domingo 15. Sin embargo, las quejas de los militantes por los largos tiempos de espera para poder votar y los cuestionamientos a la empresa encargada de los comicios terminaron en acusaciones cruzadas a la directiva de Gloria Hutt. Este miércoles el consejo general deberá definir, vía telemática, una nueva fecha para los comicios.


Caótica elección. Para este sábado 14 de diciembre, entre las 09:00 y las 18:00 horas, estaban programados los comicios electrónicos para escoger la nueva directiva de Evópoli para el periodo 2025-2026. Las elecciones enfrentaban a la actual presidenta del partido, Gloria Hutt, quien lidera la lista “Mérito”, y al exdirector nacional del Sence, Juan Manuel Santa Cruz, que encabeza “Unidad”. Además se elegirían las mesas regionales y los representantes de su juventud nacional.

  • A las 17:15 horas de ese día, sin embargo, el Tribunal Supremo de la colectividad anunció que “atendida la alta concentración de votantes” se fijaría también el domingo 15 de diciembre como día de votación. Se atribuyó la situación a un problema de conexión entre la compañía encargada de las votaciones digitales y el Registro Civil y “desajustes de dicha empresa en la distribución de militantes a las mesas de validación”.
  • El problema fue que a las 10:45 del día domingo —casi dos horas después de abrir las mesas virtuales—, el Tribunal Supremo resolvió por unanimidad suspender la elección.
  • Más tarde, el organismo decidió dejar sin efecto la votación en que habían participado 1.150 de los cerca de 17 mil militantes habilitados para sufragar (menos del 7%).
  • El número de electores se acercaba al registrado en 2022, cuando 1.400 personas participaron en el proceso, que también se realizó en forma virtual.

Proceso engorroso. Entre las quejas de los militantes estaba el largo tiempo de espera para poder votar, que iba entre los 20 minutos y las dos horas, y que se trataba de una modalidad engorrosa. El proceso estaba a cargo de la empresa Más Votos, de propiedad de José Manuel Concha, una de las tres firmas que el Tribunal Supremo y el secretario general, Juan Carlos González, evaluaron para las elecciones internas.

  • Para votar —cuentan militantes de Evópoli— era necesario ingresar a una de las 10 salas de Zoom disponibles y esperar a ser atendido para, con cámara encendida, acreditar la identidad. Luego, se derivaba a una web que pedía ingresar datos como el RUT y el número de documento, y se podía acceder al listado de votaciones disponibles.
  • Aparte de la baja participación también se cuestionó la fidelidad de parte del padrón.
  • Fuentes de Evópoli afirman que se registraron al menos cuatro casos de personas que votaron sin estar habilitados para hacerlo. En la actual directiva atribuyen aquello a un error y a que, para este proceso, se utilizó el padrón de militantes registrados ante el Servel hasta septiembre pasado.
  • Desde la disidencia responsabilizan por los errores a la mesa que dirige Hutt y aseguran que nunca había pasado algo así en una elección interna. Así, los comicios terminaron agudizando la fractura que atraviesa a la colectividad desde que la ex ministra llegó a la presidencia, en 2022, desplazando a los fundadores de Evópoli. Ese grupo está integrado por Felipe Kast, Luciano Cruz Coke, Hernán Larraín Matte y la alcaldesa Camila Merino, entre otros.
  • El asunto será abordado este martes en la comisión política del partido, y el miércoles el consejo general deberá definir, vía telemática, una nueva fecha para los comicios.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]