Por estos días en un rincón de Sky Costanera hay una mesa con una foto de Horst Paulmann, al lado de un modelo a escala de la Torre, junto a un libro de pésames. Una estadounidense escribe: “Saludos desde EEUU. Gracias por las maravillosas vistas. Es fantástico ver la ciudad entera desde este lugar”, dice Sharom Murrel.
Luto. Fue un visionario, querido por muchos de sus empleados. “Quedamos impactados al saber la noticia”, dice un trabajador de Sky Costanera. “Cuando pasó el féretro por acá muchos lloraron. Tenía detalles que hacían una diferencia. Por ejemplo, se enojaba si la comida del casino estaba fría. Pedía que la hicieran de nuevo. Le gustaba venir al Jumbo de Costanera, le regalaba elefantes de peluche a los niños”
El mirador. Una historia que se conoce poco es cómo se le ocurrió hacer un mirador a 300 metros de altura, cuando muchos le advirtieron que no era buena idea. “Es una historia muy interesante”, dice Yves Besançon, uno de los arquitectos fundadores de la Torre. “Cuando hicimos el Costanera con César Peli, experto en rascacielos, hacía poco había sido el derribamiento por un acto terrorista de las Torres Gemelas, que fue en el año 2001”.
Concurrido. Un día lunes al mediodía el mirador tiene un centenar de personas. Un guardia dice que “el 99% de los que vienen son extranjeros. En los mejores días llegan 6 mil personas”. Ahora hay un restaurante a un costado, que está casi lleno. “Ha sido fantástico conocer este lugar”, dice un londinense. “Santiago es una ciudad hermosa”.
Historia de un rascacielos. La Torre Costanera comenzó su proceso en 1988, con Yves Besançon como arquitecto. El empresario había comprado unos terrenos de Cervecerías Unidas. Al principio iba a ser un conjunto de cuatro torres similares a la Torre Santa María, que diseñó Yves Besançon.
Crisis. El gran dilema fue cuando la construcción se paralizó por la crisis económica en enero de 2009. La foto de la torre a medio armar dio la vuelta al mundo. Paulmann no perdió la esperanza. Once meses después se reinició la construcción con la misma presidenta Bachelet dando el vamos a las obras.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.
El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]
Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]
La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto.
Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]