La comunidad china del Barrio Meiggs tiene sus propias reglas, sus propios códigos. Es un mundo aparte. La mayoría no habla español. Francisca, por ejemplo, trabaja en una tienda de ropa y se comunica con la dueña del local a través del traductor de audio de google, que se usa masivamente en la zona. “No sabe una palabra de español, aunque lleva 8 años acá”, dice.
Chinatown. Recorrer el barrio, que tiene un pórtico con un león a cada lado, sería un gran atractivo turístico, si no fuera por la presencia agobiante de comercio ambulante. Varias calles están tomadas por locales con toldos azules, que venden ropa de marcas piratas o adulteradas. “Tres calzoncillos por cinco mil”, ofrece una vendedora. La marca es Carlin Kleen.
5 millones de personas. Juan Xu lleva 20 años en Chile. Apenas se entiende su español. Dice que se siente muy integrado al país. Su mayor preocupación son los ambulantes que le quitan parte importantes de sus ventas. “Por lo menos un 30 por ciento”, calcula. Según cifras de la asociación gremial, 5 millones de personas visitaron el sector en enero. Es decir es un mercado suculento para los piratas, tanto chilenos como extranjeros.
Historia. Este barrio siempre ha sido comercial. Desde el siglo XIX llegaron oleadas de españoles y franceses. Hoy viven 3800 chinos allí. Adolfo Numi, de la asociación por el desarrollo del barrio Meiggs, cuenta: “Se ha producido un grupo migratorio de ciudadanos chinos a Chile, especialmente focalizados en el barrio Meiggs. Es la comunidad china más grande de Chile”.
Casinos ilegales. Numi reconoce que algunas situaciones producen controversia. “A algunos les gusta mucho apostar, entonces desarrollan algunos centros para jugar. Son ilegales, claro. En el mismo edificio donde está el supermercado Chinamart, hace un año y medio atrás, un ciudadano chino fue asesinado por venezolanos por un lío de apuestas”.
Mafias. Prosigue: “En todos los grupos que llegan al país, se meten grupos criminales y ahí vienen las famosas mafias chinas, que han hecho noticia, pero eso no quiere decir que todos los chinos sean mafiosos”.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]
Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]
La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto.
En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]
Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.