Marzo 14, 2025

Crónica: El laberinto del barrio chino en Meiggs y el cierre del local ligado a Bo Yang, el amigo empresario de Cariola

Marcelo Soto

Chinamart, el local del barrio Meiggs ligado a Bo Yang, está cerrado. “Fue porque vendían carne de tortuga y cocodrilo”, dice Gabriel, que lleva 10 años trabajando en el sector que se ha convertido en el barrio chino de Santiago. Yang está involucrado en el caso de Karol Cariola, que habría pedido favores a la entonces alcaldesa Hassler para que el empresario chino consiguiera una patente de alcoholes. Este es un recorrido por la zona.


La comunidad china del Barrio Meiggs tiene sus propias reglas, sus propios códigos. Es un mundo aparte. La mayoría no habla español. Francisca, por ejemplo, trabaja en una tienda de ropa y se comunica con la dueña del local a través del traductor de audio de google, que se usa masivamente en la zona. “No sabe una palabra de español, aunque lleva 8 años acá”, dice.

  • El barrio ha estado en el centro de la controversia a partir de los chats de la ex alcaldesa Hassler y la diputada Cariola, investigada por presunto tráfico de influencias a partir de la ayuda que aparece pidiendo para Bo Yang -a quien describe como un “amigo empresario”- en los mensajes. Pero un viernes en la mañana el local de Chinamart luce totalmente cerrado.
  • Adolfo Numi, que pertenece a una asociación gremial del lugar, está preocupado por el daño a la reputación de los chinos que ha provocado esta polémica. “Es muy injusto que tanto esfuerzo se vaya por la borda por un episodio como este”.

Chinatown. Recorrer el barrio, que tiene un pórtico con un león a cada lado, sería un gran atractivo turístico, si no fuera por la presencia agobiante de comercio ambulante. Varias calles están tomadas por locales con toldos azules, que venden ropa de marcas piratas o adulteradas. “Tres calzoncillos por cinco mil”, ofrece una vendedora. La marca es Carlin Kleen.

  • En algunas esquinas hay guardias de negro. En cada hombro llevan una bandera de China y otra de Chile.
  • Hay restaurantes que ofrecen auténtica comida de ese país. Los chinos no piden carne mongoliana ni chapsui. El restaurante Jia Youyuan lleva 15 años en el sector. En la entrada hay tres grandes acuarios con langostas y enormes jaibas vivas. Las alimentan con almejas. El plato de langosta cuesta 160 mil pesos. Como en las películas, hay apartados para reuniones especiales.
  • “Acá vienen casi puros clientes chinos”, dice una trabajadora del lugar. El menú está en mandarín. Algunos platos bordean los 30 mil pesos, incluyendo pato, pescado entero y huevos enterrados durante seis meses.

5 millones de personas. Juan Xu lleva 20 años en Chile. Apenas se entiende su español. Dice que se siente muy integrado al país. Su mayor preocupación son los ambulantes que le quitan parte importantes de sus ventas. “Por lo menos un 30 por ciento”, calcula. Según cifras de la asociación gremial, 5 millones de personas visitaron el sector en enero. Es decir es un mercado suculento para los piratas, tanto chilenos como extranjeros.

  • Un joven llamado Arteris, colombiano, llegó a Santiago hace 7 años. Está contento, pero dice que el comercio ilegal ha echado a perder el barrio. Sobre la comunidad china, cuenta: “Son gente muy amable, muy tranquila, trabajando todo el tiempo, nunca escuchan música fuerte ni hacen escándalos como gente de otros países. El único problema es que son duros para negociar. Pagan poco”, se ríe.

Historia. Este barrio siempre ha sido comercial. Desde el siglo XIX llegaron oleadas de españoles y franceses. Hoy viven 3800 chinos allí. Adolfo Numi, de la asociación por el desarrollo del barrio Meiggs, cuenta: “Se ha producido un grupo migratorio de ciudadanos chinos a Chile, especialmente focalizados en el barrio Meiggs. Es la comunidad china más grande de Chile”.

  • “En los últimos años también llegaron indios, coreanos, venezolanos, españoles, alemanes. Los chinos llegaron a invertir fuerte, han comprado propiedades; por lo tanto, la presencia de chinos en el barrio ha sido beneficiosa”.

Casinos ilegales. Numi reconoce que algunas situaciones producen controversia. “A algunos les gusta mucho apostar, entonces desarrollan algunos centros para jugar. Son ilegales, claro. En el mismo edificio donde está el supermercado Chinamart, hace un año y medio atrás, un ciudadano chino fue asesinado por venezolanos por un lío de apuestas”.

  • El barrio está lleno de locales con letreros imposibles de reconocer. Un edificio moderno solo tiene indicaciones en mandarín. “La habitación cuesta 70 mil pesos”, dice un joven dependiente a través del traductor de su celular.
  • Numi explica que el cierre de Chinamart es probable que sea por un “reproche filo sanitario. Para ellos es normal comer tortuga. Nosotros comemos cosas que a ellos no les gustan. Pero es ilegal importar productos sin tener la autorización sanitaria”.

Mafias. Prosigue: “En todos los grupos que llegan al país, se meten grupos criminales y ahí vienen las famosas mafias chinas, que han hecho noticia, pero eso no quiere decir que todos los chinos sean mafiosos”.

  • El 25 de marzo van a lanzar un proyecto para potenciar el barrio Meiggs en un acto en Lo Contador de la UC. “Van a asistir autoridades”, dice Numi.
  • “Yo me preocupo porque los chinos son muy esforzados, su vida es muy dura y se ven afectadas por una distorsión de algo que hizo una diputada, que no tiene nada que ver con el resto.  Se producen discriminaciones con los grupos chinos”, advierte.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.