Sartre decía que nunca fue tan libre como en los tiempo de la invasión nazi. En Chile, en plena dictadura y aún con graves atentados a los DDHH, se vivía una explosión cultural desde fines de los 80. En Matucana los Electrodomésticos tocaban a tablero lleno. La policía siempre estaba a la salida del teatro para vigilar a los asistentes.
La líder. Había una joven que destacaba, con peinados new wave, que se movía con desplante y era considerada por muchos como la gran promesa política: Carolina Tohá, vicepresidenta de la FECH en 1987.
Fin de ciclo. Los 90 fueron tiempos de cambio para Chile. En la música, Los Prisioneros dieron paso a Los Tres. En literatura, José Donoso entregó la posta a la “nueva narrativa”. Bororo y Benmayor cambiaron el paradigma con su regreso a la pintura, dejando atrás el arte conceptual. Pero en política no hubo recambio.
La generación perdida. Daniel Mansuy apoya la tesis de una generación que no ha logrado todo su potencial: “Es evidente que la generación de Carolina Tohá no ha tenido espacio para desplegarse, pues quedó horquillada entre los viejos patriarcas y los jóvenes desafiantes. Mal que mal, entre Michelle Bachelet y Gabriel Boric hay más de tres décadas de diferencia”, escribió en El Mercurio.
La mamá Bachelet. Ernesto Ottone tiene un punto de vista similar. “Esa generación no ha tenido líderes que hayan alcanzado la Presidencia, pero el resto de los puestos los ha logrado. Mira a Orrego, Marcel. No se puede hablar de una generación fracasada. De hecho la formación que tiene la G80 permitió que este gobierno no se fuera por la borda. Es una generación muy preparada. Tiene la ventaja de haber conocido el fin de la dictadura y haber trabajado en democracia”.
El libro más reciente de Rafael Gumucio le debe mucho a la crónica, pero también al ensayo, a la narrativa, a la investigación y a la biografía. Ya sabíamos que lo suyo son los territorios híbridos, esos que se extienden entre el rigor de las ideas y los vaivenes del sentimiento.
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]
El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]