G-80: La generación “perdida” de Carolina Tohá que cayó rendida ante el Frente Amplio

Marcelo Soto

“Me voy porque es lo que me corresponde a mí, le corresponde a mi generación también”. Caroliná Tohá pronunció esa frase al mismo tiempo en que asumió la candidatura presidencial. La G-80 para muchos es un grupo que cayó rendido ante el FA. “La generación perdida pasó —sin mediar escala alguna— desde el respeto irrestricto a sus mayores a la admiración beata a los menores”, dijo Daniel Mansuy. Eugenio Tironi y Ernesto Ottone discrepan de ese diagnóstico.


Sartre decía que nunca fue tan libre como en los tiempo de la invasión nazi. En Chile, en plena dictadura y aún con graves atentados a los DDHH, se vivía una explosión cultural desde fines de los 80. En Matucana los Electrodomésticos tocaban a tablero lleno. La policía siempre estaba a la salida del teatro para vigilar a los asistentes.

  • En el Trolley la movida punk remecía el Barrio Brasil. El teatro independiente tenía su fiesta en el Off Bellavista. Había una intensa corriente de video arte. El cine Normandie congregaba multitudes para ver La ley de la calle de Coppola o Bird de Eastwood.
  • En ese tiempo la U. de Chile era un hervidero político. Los estudiantes habían logrado sacar nada menos que al rector designado Federici.

La líder. Había una joven que destacaba, con peinados new wave, que se movía con desplante y era considerada por muchos como la gran promesa política: Carolina Tohá, vicepresidenta de la FECH en 1987.

  • El 25 de abril de 1988 apareció en la TV pronosticando erradamente el fin del PPD: “El anhelo que hemos tenido de restablecer la democracia, creemos que justifica la forma que este partido tiene, que es lo que le da mayor fuerza. Yo creo que en ese momento va a democráticamente a discutirse esto, resolverse esto y lo normal es que se llegue a la conclusión evidente: este partido cumplirá su cometido cuando haya democracia en Chile”.
  • Tenía 23 años y tuvo un rol importante en la campaña del NO. “He vivido bajo el gobierno de Pinochet desde los 8. Él quiere que permanezca en esto mismo hasta los 30, todos los días viéndolo decir las mismas cosas. Yo realmente no temo volver a 1973”.
  • “A mi me preocupa el futuro de mi país. Ha sido demasiado tiempo y los jóvenes creemos que es tiempo de cambiar, de poder decidir”, dijo Tohá. “Muchas veces vemos que eso no se entiende y sentimos desesperación, sentimos rabia. Esa es una de las razones de la violencia que vive nuestro país. Pero no somos los jóvenes los que queremos esa violencia: es Pinochet el que la quiere para mantener a los chilenos atados al pasado”.
  • Más a la izquierda que Tohá, Gonzalo Rovira (PC) era el otro líder más popular en la U. de Chile. Todos pensaban que tendría una carrera política importante. Sin embargo, luego del plebiscito se dedicó a la vida familiar.

Fin de ciclo. Los 90 fueron tiempos de cambio para Chile. En la música, Los Prisioneros dieron paso a Los Tres. En literatura, José Donoso entregó la posta a la “nueva narrativa”. Bororo y Benmayor cambiaron el paradigma con su regreso a la pintura, dejando atrás el arte conceptual.  Pero en política no hubo recambio.

  • Entre otras señales, el antiguo líder de la oposición a Allende, Patricio Aylwin, fue elegido presidente. La mayoría de los ministros y técnicos eran personas que habían estado exiliadas o habían participado en la UP o en el gobierno de Frei Montalva. ¿A dónde se fue la G80?

La generación perdida. Daniel Mansuy apoya la tesis de una generación que no ha logrado todo su potencial: “Es evidente que la generación de Carolina Tohá no ha tenido espacio para desplegarse, pues quedó horquillada entre los viejos patriarcas y los jóvenes desafiantes. Mal que mal, entre Michelle Bachelet y Gabriel Boric hay más de tres décadas de diferencia”, escribió en El Mercurio.

  • “Para decirlo en simple, la generación perdida pasó —sin mediar escala alguna— desde el respeto irrestricto a sus mayores a la admiración beata a los menores. Nunca estuvieron en posición de superioridad psicológica, porque fueron hijos a la antigua (dóciles, sumisos y respetuosos) y, luego, padres modernos (laxos, permisivos y obsecuentes)”, dijo Mansuy.
  • Sin embargo, no todos comparten su tesis. “Es relativo”, dice Eugenio Tironi. “La G80 ha ocupado posiciones de poder claves, a pesar de haber tenido que lidiar con baby-boomers porfiados y reciclados, y con la G2011, que ha sido muy potente. Sólo le falta la Presidencia de la República”.
  • “Han estado en ministerios, fiscalía, Banco Central, el parlamento, partidos, medios de comunicación y empresas; hay académicos, intelectuales y artistas”, enumera Tironi.

La mamá Bachelet. Ernesto Ottone tiene un punto de vista similar. “Esa generación no ha tenido líderes que hayan alcanzado la Presidencia, pero el resto de los puestos los ha logrado. Mira a Orrego, Marcel. No se puede hablar de una generación fracasada. De hecho la formación que tiene la G80 permitió que este gobierno no se fuera por la borda. Es una generación muy preparada. Tiene la ventaja de haber conocido el fin de la dictadura y haber trabajado en democracia”.

  • El otro punto que se le achaca a la G80 es haber sido blandos o ingenuos con la generación de sus hijos, la del Frente Amplio. “Sí, es cierto: ellos fueron débiles, poco críticos, pero la gran mayoría de la centro izquierda fue así, partiendo por Bachelet. Ella es la mamá del Frente Amplio, más que la generación del 80. Yo vi muchos viejos con lágrimas en los ojos cuando ganó Boric”.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Gumucio tras la huella de los años neoyorkinos de Roberto Matta: “El vértigo de Eros”. Por Héctor Soto

El libro más reciente de Rafael Gumucio le debe mucho a la crónica, pero también al ensayo, a la narrativa, a la investigación y a la biografía. Ya sabíamos que lo suyo son los territorios híbridos, esos que se extienden entre el rigor de las ideas y los vaivenes del sentimiento.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]