Marzo 4, 2025

Crónica: La larga tarde en La Moneda que terminó con Tohá lanzando su candidatura y caminando hasta el Metro

Marcelo Soto
La saliente ministra de Interior Carolina Tohá en alrededores de La Moneda (Digo Martin/ Agencia Uno)

Carolina Tohá llegó como ministra a La Moneda y se fue caminando hasta el Metro cerca de las 10 de la noche. El presidente Boric atacó a la derecha en lo que parecía el primer acto de campaña oficialista para la presidencial.


“Díganme Carolina”, así comenzó la ex ministra del Interior su discurso tras abandonar La Moneda a oscuras. Sonó como una alusión involuntaria a la novela de Melville, Moby Dick (“Llamadme Ismael”), y quizá le dio un tono más intenso a lo que venía.

  • Acompañada de sus hijos, salió por la puerta norte del Palacio, tras el cambio de gabinete -quizá el menos sorpresivo- de Boric. “He estado en muchas luchas políticas en mi vida, y ha llegado el momento de emprender otra lucha política que es postular a la presidencia de la República”, señaló a las 9.40 pm.
  • En la tarde, en el Patio de los Naranjos, había un ambiente de pocas expectativas.

Palacio blanco. La Moneda, con grandes telas blancas semitransparentes en los espacios abiertos, parecía una acción de arte. Desde las 7 pm comenzaron a llegar los ministros. La famosa “copucha” -el rincón de la prensa que cubre las noticias de Palacio- estaba casi vacía. Tres ejemplares del “Hocicón”, una especie de diario con notas breves, cubrían una pared.

  • Ante la tardanza del anuncio, que estaba previsto primero para las 7.30 pm, se comenzó a comentar que sería más tarde. “En horario prime”, decían varios reporteros, usando la jerga televisiva. A las 8.27 se prendieron las luces de La Moneda.

La ceremonia. Diez minutos antes de las 9, aparecieron los ministros y por último Boric, flanqueado por dos retratos de Montt y Varas. “Hola equipo”, dijo el mandatario a su gabinete. Hacía calor y el Presidente se notaba con el rostro un poco sudoroso. Al entrar, le dio un abrazo largo a Tohá, que ha sido su apoyo en temas complejos, como el caso Monsalve.

  • La entonces ministra estaba al borde de las lágrimas, sobre todo al ver a sus hijos que la esperaban en un sillón. Boric no dejaba de mirar a Tohá sonriendo. Su discurso fue duro contra la derecha, en un lenguaje adversarial que sorprendió a algunos presentes.
  • Parado frente a la tarima, dijo: “Nos hemos enfocado en estabilizar la economía, aliviar el bolsillo de las familias, la reforma de pensiones, el tema laboral… Pero la principal prioridad es la seguridad. Hemos tenido avances y lo hemos demostrado con hechos y no con palabras”.
  • Podría ser un discurso autoindulgente según sus críticos. Boric movía las manos sobre la tarima y más de una vez cambió de posición para estar más cómodo. “Hemos quebrado la curva al alza de los homicidios”. Poniendo una cuota de realismo, afirmó: “Esto no es suficiente, no hay que solazarse en estas materias”.
  • Y entonces vino el cuestionamiento a la oposición: “Hay quienes se dedican a quejarse o criticar, me refiero a la derecha. Nosotros nos hemos dedicado a hacer y a trabajar”.
  • Sin declarar adhesión explícita a una candidatura, el Presidente le deseó a Tohá “mucha suerte en los desafíos que vas a enfrentar”.

El final. Luego del discurso del Presidente, la ex ministra del interior se abrazó con todo el gabinete, en una escena muy inusual, como si fuera un equipo de fútbol.

  • Tohá tenía 5 hojas de papel con un discurso escrito. Hubo que esperar casi una hora para escucharla en la calle, en la fachada norte de La Moneda. Pasó gente que se quedó a mirar lo que estaba pasando tras las luces de los camarógrafos, tal vez buscando a algún famoso. Eran las 9.39, cuando un sujeto preguntó: “Qué onda, compadre”. Nadie contestó.
  • Tohá, con la gente de seguridad algo preocupada a su alrededor, afirmó: “Me ha tocado participar en triunfos resonantes, pero también en derrotas, he sido parte de esperanzas, pero no han faltado los tropiezos. He estado en momentos de abundancia, en momentos de escasez. Y todos esos momentos se resumen en un concepto, que es el de experiencia. Toda esa experiencia quiero ponerla al servicio de Chile y creo que estoy lista para hacerlo”.

Santiago de noche. Las páginas del discurso le temblaban un poco en las manos. Afirmó que su postura es “un progresismo que busque mejorar la vida de las personas, no darse caprichos ideológicos. Chile tiene condiciones únicas para ser un territorio de esperanza; no tenemos por qué caer en esa trampa”.

  • “Es verdad que tenemos muchos problemas pero no somos un país descarriado, como algunos quieren hacer ver. Somos un país fuerte, sobrio, pragmático, muy trabajador. Y con esas fortalezas vamos a salir adelante. Es una decisión que no se basa en cálculos de conveniencia. Vamos a jugar el partido no mirando al 30%, ni al 50 % sino al 100% del país”, concluyó.
  • Caminando se fue con sus hijos hasta el metro Moneda. Unas cinco cuadras, con todo el comercio cerrado. La siguieron camarógrafos y técnicos de luces.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.