Cerca de las 10 am de este jueves un grupo de alumnos del Instituto Nacional detuvo violentamente el tráfico en la Alameda con Arturo Prat, pleno centro de la ciudad. Profesores y dirigentes usan la jerga típica de las protestas. “Fue un corta calle”, afirman. El lenguaje crea realidad, como dice Maturana.
El paro. Los 39 colegios de Santiago vuelven a ser removidos por protestas. El Colegio de Profesores llamó a paro, aduciendo el no pago de bonos “de excelencia” que se desembolsan a todos los profesionales.
El químico. Felipe C. es asistente de educación y dirige el Laboratorio de Química en el Instituto Nacional. Cuenta que los jóvenes gozan cuando ven cómo se forma el fuego a partir de elementos líquidos. Asegura que la violencia ha disminuido. “Antes salían chicos encapuchados, se sumaban tipos del INBA o del Liceo de Aplicación. Era habitual ver a adultos grandes con las caras tapadas. Esa violencia descontrolada empezó hace 10 años, cuando acabó la selección de alumnos”, comenta.
El filósofo. Sobre el actual paro, Claudio Segovia, profesor de Filosofía del Instituto Nacional, con 27 años en el liceo, afirma: “El artículo 47 no ha sido reconocido por el alcalde, no lo recibimos, es un bono que reconoce la excelencia, equivale al 30 % del sueldo. Eso se da a todos los profesores. Todos los alcaldes anteriores a Desbordes lo habían respetado”.
La reunión. Dirigentes de los profesores se reunieron la mañana del jueves con Desbordes. Un profesor explica que van a revisar la nueva propuesta, primero entre las bases, desde las 2 de la tarde y con los dirigentes a las 7.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]
La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.