Marzo 6, 2025

Crónica: Vuelve la violencia al Instituto Nacional con cortes de tránsito en Alameda

Marcelo Soto

Tras reunirse con el alcalde Desbordes, no hubo acuerdo por el paro de profesores. Los alumnos del Instituto Nacional volvieron a las protestas. Estuvieron un par de horas en el colegio siendo contenidos por los empleados del colegio. Profesores piden bono de excelencia y hoy habrá otras reuniones en el gremio para revisar una nueva propuesta.


Cerca de las 10 am de este jueves un grupo de alumnos del Instituto Nacional detuvo violentamente el tráfico en la Alameda con Arturo Prat, pleno centro de la ciudad. Profesores y dirigentes usan la jerga típica de las protestas. “Fue un corta calle”, afirman. El lenguaje crea realidad, como dice Maturana.

  • “No ha bajado la matrícula”, dice de manera tajante un inspector del Instituto Nacional. La verdad es que sí ha disminuido: los cursos pasaron de 45 a 35 alumnos. Por supuesto todavía hay cierto orgullo en el instituto, el colegio donde han pasado más presidentes de la historia de Chile.
  • Frente a la entrada, en Arturo Prat 33, al lado de la casa central de la U. de Chile, dos personas venden camisetas, buzos, sueters y poleras con la insignia del Instituto Nacional. Todo pirata. “No somos oficiales, los fabricamos por nuestra cuenta”, reconoce uno de los vendedores.
  • Las poleras valen 7000 y el buzo 14 mil. “Es un emprendimiento que hicimos después de la pandemia. Adentro del liceo hay una tienda que tiene productos oficiales”, dicen. “Pero es nuestro derecho a ganarnos la vida”.

El paro. Los 39 colegios de Santiago vuelven a ser removidos por protestas. El Colegio de Profesores llamó a paro, aduciendo el no pago de bonos “de excelencia” que se desembolsan a todos los profesionales.

  • El alcalde Desbordes dice: “Lamento muchísimo la actitud del comunal de Santiago y del presidente del Colegio de Profesores. Es importante que los apoderados lo sepan: la actual situación en la Dirección de Educación Municipal es crítica”.
  • El Municipio proyectó el año pasado 11 mil millones de pesos de traspasos a educación. “Pero, dado el tremendo déficit que hay por la irresponsable administración de Irací Hassler, la cantidad real que este municipio debería traspasar a educación producto de gastos del año 2025 es de 26 mil millones de pesos”.
  • Respecto a por qué se produce esto, contesta: “Porque bajaron los alumnos -más de cinco mil alumnos- en estos tres años y porque de manera irresponsable contrataron más de mil personas en estos tres años. Entonces, bajan en miles de millones los ingresos y suben en miles de millones los gastos. Todo al mismo tiempo que bajábamos en todos los resultados de pruebas estandarizadas”.

El químico. Felipe C. es asistente de educación y dirige el Laboratorio de Química en el Instituto Nacional. Cuenta que los jóvenes gozan cuando ven cómo se forma el fuego a partir de elementos líquidos. Asegura que la violencia ha disminuido. “Antes salían chicos encapuchados, se sumaban tipos del INBA o del Liceo de Aplicación. Era habitual ver a adultos grandes con las caras tapadas. Esa violencia descontrolada empezó hace 10 años, cuando acabó la selección de alumnos”, comenta.

  • Agrega: “En los buenos tiempos del Instituto Nacional había dirigentes de partidos, con petitorios. No eran violentos, porque eran gallos súper preparados. Eso se acabó con el fin de la selección que hizo Bachelet”.

El filósofo. Sobre el actual paro, Claudio Segovia, profesor de Filosofía del Instituto Nacional, con 27 años en el liceo, afirma: “El artículo 47 no ha sido reconocido por el alcalde, no lo recibimos, es un bono que reconoce la excelencia, equivale al 30 % del sueldo. Eso se da a todos los profesores. Todos los alcaldes anteriores a Desbordes lo habían respetado”.

  • Segovia menciona otros bonos. “Aparte de esos hay un bono de vacaciones, que no se pagó ni enero ni febrero. Está disminuido nuestro sueldo base, pero hay jurisprudencia, y ha afectado a todas las familias. Era un derecho adquirido, hace 25 años”.
  • El profesor de Filosofía señala que para terminar el paro “la condición es que se respete nuestro derecho laboral”.
  • Y niega que haya sido una responsabilidad de Irací Hassler (PC): “Es un argumento falaz porque todos los alcaldes que han salido han dejado un hoyo económico: Felipe Alessandri, la actual candidata Carolina Tohá, dejaron un forado de deudas. El municipio no tiene una fiscalización como corresponde”.
  • Pero al mismo tiempo reconoce: “Durante la administración de Hassler se reconoció este bono y se iba a pagar, con ella no habríamos tenido este problema. El trasfondo es que luchamos por nuestros derechos laborales. El alcalde va a tener que reconocer su inexperiencia. Él dijo que iba a luchar por la educación pública y no lo está haciendo”.

La reunión. Dirigentes de los profesores se reunieron la mañana del jueves con Desbordes. Un profesor explica que van a revisar la nueva propuesta, primero entre las bases, desde las 2 de la tarde y con los dirigentes a las 7.

  • El alcalde declaró tras la cita con los profesores: “Dentro de las conversaciones que hemos estado manteniendo de manera permanente, hoy me reuní personalmente con las directivas regional y comunal del Colegio de Profesores de Santiago”.
  • “Hemos, nuevamente, puesto todos los puntos sobre la mesa, ellos y nosotros. Una reunión de respeto recíproco, en donde hemos insistido en que no tengo más recursos. Le hemos pedido a los profesores que evalúen la propuesta, la reevalúen, ellos nos han pedido algunos cambios en la propuesta y están en este minuto en un proceso de negociación”.
  • Concluye: “Yo quiero insistir en que el municipio está haciendo su máximo esfuerzo, que el esfuerzo máximo es la oferta que hicimos el lunes y, en ese contexto, le hemos pedido a los profesores que, por favor, termine el paro, que pensemos en los estudiantes y que, con el respeto que nos merecemos, sigamos trabajando juntos”.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.