Práctico, eficiente y ordenado. En 2005, tras recibir un premio de Icare, Horst Paulmann recordó durante su discurso una anécdota para relatar quién era él: “Hace tres meses, al festejar mi cumpleaños 70, un amigo americano de Pennsylvania contaba a los invitados: hay en Estados Unidos, igual como en Chile, una publicidad de las pilas Duracell, donde muestran al conejo que camina–camina–camina, y su amigo Paulmann también: camina, camina, camina, ¡and never stop!”.
El valor del trabajo. “No hay que tenerle miedo al trabajo. Yo llevo 75 años trabajando. Empecé a trabajar a los 13 años”, dijo Paulmann al youtuber Francois Pouzet en julio de 2024. Se trataba de la última entrevista que dio antes de morir este martes. La clave, para él, estaba en el trabajo duro.
Su carácter. Paulmann era conocido como un hombre con un carácter fuerte, lo que generó roces con destacados ejecutivos. Uno de ellos fue Golborne.
Por qué los supermercados. Un aspecto que suele resaltarse de Paulmann fue su capacidad para adaptarse a las crisis. En un discurso que realizó en 2012, al recibir el premio al Empresario del Año, reflexionó sobre la solidez de los supermercados, un negocio que según él nunca dejaría de ser rentable.
La fábula de los sapos del balde de leche. En 2002, revista Capital organizó un seminario sobre el desafío de emprender en materia económica. Uno de los principales oradores fue Paulmann. En el público estaba el entonces presidente de RN, Sebastián Piñera.
Los empresarios deben ser optimistas. En Enade de 2016 fue uno de los expositores. Y en su intervención, lejos de los lamentos, llamó a los empresarios a ser optimistas. Se trataba, para algunos, de un estilo que nunca abandonó. “Hay gente que me dice: ‘Antes era todo más fácil’. No es cierto, siempre ha sido difícil, nunca ha sido fácil. Hoy existen las mismas oportunidades de antes, por montones, tremendas oportunidades; hay que saber tomarlas”, señaló ese día.
Su decálogo. En otro de sus discursos, esta vez en Icare, Paulmann dedicó leyó un pequeño decálogo. “Trabajar con la puerta abierta, y que todo el personal sepa que siempre tiene acceso a hablar con sus superiores”, dijo. Y advirtió: Son importantes “las discusiones sanas, constructivas entre ejecutivos y que todos tiren del mismo lado de la soga, y que no existan parcelas, mala fe ni envidia en las relaciones”.
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]