Horst Paulmann (1935-2025): La historia del empresario que llegó a la cúspide tras una difícil infancia en la Alemania de la post guerra

Vicente Browne R.

Murió este martes Horst Paulmann, fundador de Cencosud y una de las figuras más influyentes del retail en América Latina. Nacido en Alemania en 1935, llegó a Chile en 1950 y construyó desde un pequeño local en Temuco uno de los conglomerados empresariales más grandes del continente.


Qué observar. Este martes falleció el empresario Horst Paulmann Kemna. “Con profundo pesar queremos compartir con ustedes que nuestro querido Opa/Vati/ Horst ha partido hoy en Alemania a los 89 años. Afortunadamente, su despedida fue tranquila, en paz, mientras dormía. Nos queda el consuelo de saber que descansó sin sufrimiento, pero su ausencia deja un gran vacío en nuestros corazones”, dijo la familia en comunicado.

  • El fundador del holding Cencosud —dueño de Jumbo, Easy, Paris y los centros comerciales Costanera Center y Alto Las Condes— marcó el rumbo del retail en Chile, construyendo un imperio desde un pequeño negocio familiar en Temuco hasta una compañía con presencia regional y más de 120 mil empleados.

De Alemania a Temuco: la historia del inmigrante que moldeó el retail. Horst Paulmann nació en 1935 en Kassel, Alemania.

  • En 1946, al terminar la Segunda Guerra Mundial, la familia cruzó los Alpes huyendo hacia Italia, amenazados por la eventual captura del patriarca por su pasado nazi.
  • “En Alemania, después de la guerra, íbamos al colegio con nieve y descalzos. Y eso enseña. Cuando llegábamos después de almuerzo y revisábamos los tarros de la basura de los americanos, del regimiento, a veces encontrábamos una punta de plátano, de banana, y lo comíamos. Y cuando el campesino donde nosotros estábamos viviendo sacaba la comida para los perros, nosotros íbamos a revisar, a ver qué podíamos comer. Y eso enseña”, dijo Horst Paulmann en referencia a su niñez en una entrevista en 2011.
  • En 1948 se fueron a Argentina. Tras dos años en Buenos Aires, en 1950 los Paulmann se instalaron definitivamente en Chile, en la ciudad de Temuco, cuando Horst tenía 15.
  • El 62’ un amigo de la familia llevó frutillas al local y las pusieron en la vitrina del bar. “Se vendieron todas durante la misma tarde”, ha relatado Paulmann. Así, el lugar mutó a ser un pequeño almacén de 45 metros cuadrados administrado por los hermanos Horst y Jurgen.

Primer local. Al año cerraron el restaurant y abrieron “Las Brisas”, primer supermercado de Temuco. Unos años más tarde el pequeño negocio se transformó en una empresa reconocida con puntos de venta en Concepción, Valdivia y Puerto Montt.

  • Entre los años 70 -73 el gobierno de Salvador Allende les expropió dos veces sus supermercados y el 74′ los tuvieron de vuelta en su poder.
  • Más adelante los hermanos Paulmann apostaron por el crecimiento de la empresa y en 1976 abrió sus puertas el hipermercado Jumbo de 4 mil metros cuadrados ubicado en avenida Kennedy, Las Condes, en la región Metropolitana, sentando las bases de lo que luego sería Cencosud.
  • “El día de la inauguración, por los nervios, me afeité dos veces, tenía miedo de que no llegaran clientes pero fue un exitazo”, dijo en un foro.

Un empresario autodidacta y de pasillo. Paulmann no estudió en una universidad ni tenía formación formal en administración. Pero su olfato para los negocios lo convirtió en uno de los empresarios más exitosos del continente. Hasta bien entrada su vejez, solía recorrer personalmente los pasillos de los supermercados, fiscalizando precios, limpieza y disposición de los productos.

  • “Era obsesivo con los detalles, y eso se reflejaba en cada decisión”, recuerda un ex ejecutivo de Cencosud. Su estilo era personalista, directo y muchas veces intuitivo. La cultura corporativa del grupo se moldeó en torno a su figura.

El Costanera Center: símbolo de su ambición empresarial. Uno de sus proyectos más emblemáticos fue la construcción del Costanera Center, el complejo comercial y de oficinas que alberga la torre más alta de Sudamérica. La obra enfrentó múltiples retrasos y sobrecostos, pero Paulmann no se rindió. Supervisaba personalmente el avance de las obras y convirtió la torre en un ícono del grupo.

  • Para el empresario, el proyecto era más que un centro comercial: era una declaración de principios sobre la escala y ambición con que quería operar.

El legado regional: expansión más allá de Chile. Bajo su liderazgo, Cencosud se expandió a Argentina, Brasil, Perú y Colombia. Fue el primer grupo chileno en entrar con fuerza al competitivo mercado brasileño, a través de la adquisición del Grupo Bretas y del GBarbosa.

  • Esa estrategia de expansión regional convirtió a Cencosud en uno de los conglomerados más relevantes del retail latinoamericano, con ingresos superiores a los US$ 14.000 millones anuales.
  • “Su sello de valentía, perseverancia y fortaleza buscó siempre desafiar fronteras, generando progreso y desarrollo en los diversos países en los cuales incursionó como empresario”, dijo hoy el comunicado oficial de la compañía.

La sucesión: el giro hacia una nueva generación. El empresario tuvo cuatro hijos. Los tres primeros, Manfred, Peter y Heike, con Helga Koepfer.​ El cuarto es Hans Dieter, nacido en 2018 de su pareja Katherine Bischof.

  • En 2021, Paulmann dejó la presidencia del directorio y su hija Heike Paulmann asumió el liderazgo formal del grupo. Fue un paso simbólico en la transición generacional que la compañía venía preparando desde hacía años. Ese mismo año, abandonó el directorio por completo, aunque continuó vinculado a través de visitas esporádicas a las oficinas de la Torre Costanera.
  • Según cercanos, pese a su salida formal, Paulmann seguía siendo una figura de consulta para los altos mandos del grupo y mantenía oficinas propias en el edificio ícono que él mismo había impulsado.
  • A fines de 2023, por razones personales, Heike renunció a la presidencia del directorio.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]