Horst Paulmann (1935-2025): La historia del empresario que llegó a la cúspide tras una difícil infancia en la Alemania de la post guerra

Vicente Browne R.

Murió este martes Horst Paulmann, fundador de Cencosud y una de las figuras más influyentes del retail en América Latina. Nacido en Alemania en 1935, llegó a Chile en 1950 y construyó desde un pequeño local en Temuco uno de los conglomerados empresariales más grandes del continente.


Qué observar. Este martes falleció el empresario Horst Paulmann Kemna. “Con profundo pesar queremos compartir con ustedes que nuestro querido Opa/Vati/ Horst ha partido hoy en Alemania a los 89 años. Afortunadamente, su despedida fue tranquila, en paz, mientras dormía. Nos queda el consuelo de saber que descansó sin sufrimiento, pero su ausencia deja un gran vacío en nuestros corazones”, dijo la familia en comunicado.

  • El fundador del holding Cencosud —dueño de Jumbo, Easy, Paris y los centros comerciales Costanera Center y Alto Las Condes— marcó el rumbo del retail en Chile, construyendo un imperio desde un pequeño negocio familiar en Temuco hasta una compañía con presencia regional y más de 120 mil empleados.

De Alemania a Temuco: la historia del inmigrante que moldeó el retail. Horst Paulmann nació en 1935 en Kassel, Alemania.

  • En 1946, al terminar la Segunda Guerra Mundial, la familia cruzó los Alpes huyendo hacia Italia, amenazados por la eventual captura del patriarca por su pasado nazi.
  • “En Alemania, después de la guerra, íbamos al colegio con nieve y descalzos. Y eso enseña. Cuando llegábamos después de almuerzo y revisábamos los tarros de la basura de los americanos, del regimiento, a veces encontrábamos una punta de plátano, de banana, y lo comíamos. Y cuando el campesino donde nosotros estábamos viviendo sacaba la comida para los perros, nosotros íbamos a revisar, a ver qué podíamos comer. Y eso enseña”, dijo Horst Paulmann en referencia a su niñez en una entrevista en 2011.
  • En 1948 se fueron a Argentina. Tras dos años en Buenos Aires, en 1950 los Paulmann se instalaron definitivamente en Chile, en la ciudad de Temuco, cuando Horst tenía 15.
  • El 62’ un amigo de la familia llevó frutillas al local y las pusieron en la vitrina del bar. “Se vendieron todas durante la misma tarde”, ha relatado Paulmann. Así, el lugar mutó a ser un pequeño almacén de 45 metros cuadrados administrado por los hermanos Horst y Jurgen.

Primer local. Al año cerraron el restaurant y abrieron “Las Brisas”, primer supermercado de Temuco. Unos años más tarde el pequeño negocio se transformó en una empresa reconocida con puntos de venta en Concepción, Valdivia y Puerto Montt.

  • Entre los años 70 -73 el gobierno de Salvador Allende les expropió dos veces sus supermercados y el 74′ los tuvieron de vuelta en su poder.
  • Más adelante los hermanos Paulmann apostaron por el crecimiento de la empresa y en 1976 abrió sus puertas el hipermercado Jumbo de 4 mil metros cuadrados ubicado en avenida Kennedy, Las Condes, en la región Metropolitana, sentando las bases de lo que luego sería Cencosud.
  • “El día de la inauguración, por los nervios, me afeité dos veces, tenía miedo de que no llegaran clientes pero fue un exitazo”, dijo en un foro.

Un empresario autodidacta y de pasillo. Paulmann no estudió en una universidad ni tenía formación formal en administración. Pero su olfato para los negocios lo convirtió en uno de los empresarios más exitosos del continente. Hasta bien entrada su vejez, solía recorrer personalmente los pasillos de los supermercados, fiscalizando precios, limpieza y disposición de los productos.

  • “Era obsesivo con los detalles, y eso se reflejaba en cada decisión”, recuerda un ex ejecutivo de Cencosud. Su estilo era personalista, directo y muchas veces intuitivo. La cultura corporativa del grupo se moldeó en torno a su figura.

El Costanera Center: símbolo de su ambición empresarial. Uno de sus proyectos más emblemáticos fue la construcción del Costanera Center, el complejo comercial y de oficinas que alberga la torre más alta de Sudamérica. La obra enfrentó múltiples retrasos y sobrecostos, pero Paulmann no se rindió. Supervisaba personalmente el avance de las obras y convirtió la torre en un ícono del grupo.

  • Para el empresario, el proyecto era más que un centro comercial: era una declaración de principios sobre la escala y ambición con que quería operar.

El legado regional: expansión más allá de Chile. Bajo su liderazgo, Cencosud se expandió a Argentina, Brasil, Perú y Colombia. Fue el primer grupo chileno en entrar con fuerza al competitivo mercado brasileño, a través de la adquisición del Grupo Bretas y del GBarbosa.

  • Esa estrategia de expansión regional convirtió a Cencosud en uno de los conglomerados más relevantes del retail latinoamericano, con ingresos superiores a los US$ 14.000 millones anuales.
  • “Su sello de valentía, perseverancia y fortaleza buscó siempre desafiar fronteras, generando progreso y desarrollo en los diversos países en los cuales incursionó como empresario”, dijo hoy el comunicado oficial de la compañía.

La sucesión: el giro hacia una nueva generación. El empresario tuvo cuatro hijos. Los tres primeros, Manfred, Peter y Heike, con Helga Koepfer.​ El cuarto es Hans Dieter, nacido en 2018 de su pareja Katherine Bischof.

  • En 2021, Paulmann dejó la presidencia del directorio y su hija Heike Paulmann asumió el liderazgo formal del grupo. Fue un paso simbólico en la transición generacional que la compañía venía preparando desde hacía años. Ese mismo año, abandonó el directorio por completo, aunque continuó vinculado a través de visitas esporádicas a las oficinas de la Torre Costanera.
  • Según cercanos, pese a su salida formal, Paulmann seguía siendo una figura de consulta para los altos mandos del grupo y mantenía oficinas propias en el edificio ícono que él mismo había impulsado.
  • A fines de 2023, por razones personales, Heike renunció a la presidencia del directorio.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.

Jaime Troncoso R.

Julio 14, 2025

Certeza Jurídica: Sofofa acusa ante Contraloría ilegalidad del Gobierno por Plan de Ordenamiento Territorial

Rosario Navarro y Dorothy Pérez.

La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.