Qué observar. Este martes falleció el empresario Horst Paulmann Kemna. “Con profundo pesar queremos compartir con ustedes que nuestro querido Opa/Vati/ Horst ha partido hoy en Alemania a los 89 años. Afortunadamente, su despedida fue tranquila, en paz, mientras dormía. Nos queda el consuelo de saber que descansó sin sufrimiento, pero su ausencia deja un gran vacío en nuestros corazones”, dijo la familia en comunicado.
De Alemania a Temuco: la historia del inmigrante que moldeó el retail. Horst Paulmann nació en 1935 en Kassel, Alemania.
Primer local. Al año cerraron el restaurant y abrieron “Las Brisas”, primer supermercado de Temuco. Unos años más tarde el pequeño negocio se transformó en una empresa reconocida con puntos de venta en Concepción, Valdivia y Puerto Montt.
Un empresario autodidacta y de pasillo. Paulmann no estudió en una universidad ni tenía formación formal en administración. Pero su olfato para los negocios lo convirtió en uno de los empresarios más exitosos del continente. Hasta bien entrada su vejez, solía recorrer personalmente los pasillos de los supermercados, fiscalizando precios, limpieza y disposición de los productos.
El Costanera Center: símbolo de su ambición empresarial. Uno de sus proyectos más emblemáticos fue la construcción del Costanera Center, el complejo comercial y de oficinas que alberga la torre más alta de Sudamérica. La obra enfrentó múltiples retrasos y sobrecostos, pero Paulmann no se rindió. Supervisaba personalmente el avance de las obras y convirtió la torre en un ícono del grupo.
El legado regional: expansión más allá de Chile. Bajo su liderazgo, Cencosud se expandió a Argentina, Brasil, Perú y Colombia. Fue el primer grupo chileno en entrar con fuerza al competitivo mercado brasileño, a través de la adquisición del Grupo Bretas y del GBarbosa.
La sucesión: el giro hacia una nueva generación. El empresario tuvo cuatro hijos. Los tres primeros, Manfred, Peter y Heike, con Helga Koepfer. El cuarto es Hans Dieter, nacido en 2018 de su pareja Katherine Bischof.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.
La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.
El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]
Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]
El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.