Qué sucedió. Este martes murió Horst Paulmann Kemna, el empresario alemán-chileno que fundó el conglomerado Cencosud y transformó el retail en América Latina. Tenía 89 años. Su historia está marcada por el esfuerzo desde la infancia, una capacidad inusual para detectar oportunidades y un estilo empresarial forjado en la práctica, sin pasar por la universidad.
Sin miedo a trabajar. Consultado sobre qué recomendaría a los emprendedores, Paulmann respondió sin rodeos:
“Yo les recomiendo que no hay que tenerle miedo al trabajo. Si uno cree que las cosas se hacen solas, no es así”.
“Nunca fui a la universidad”. Paulmann también se refirió en la entrevista a cómo su aprendizaje fue forjado en la experiencia, sin educación formal.
Vea el registro a continuación:
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]