Cómo el nuevo atentado incendiario de la CAM en la Región de Los Ríos enredó la agenda de La Moneda

Ex-Ante
Pantallazo del atentado del sábado en un campamento forestal de La Unión, Región de Los Ríos.

El alcalde PS de la comuna afectada se reunió este lunes con la delegada presidencial en Valdivia, a quien pidió —junto a empresarios de la zona— extender el estado de emergencia a la región. La solicitud, compartida por parlamentarios de oposición, ocurre cuando el Congreso revisará una nueva renovación del estado de excepción constitucional que rige desde mayo en el Biobío y La Araucanía. También, cuando La Moneda sondea con parlamentarios el piso político para hacer modificaciones más permanentes a la medida, resistida especialmente en Apruebo Dignidad.


Qué observar. Este domingo, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) reivindicó un atentado incendiario realizado el sábado por la noche en un campamento forestal del sector de Tres Ventanas, en La Unión, Región de Los Ríos.

  • El ataque fue reivindicado por uno de los brazos armados del grupo radical: los Órganos de Resistencia Territorial (ORT).
  • Según relató el alcalde de La Unión, Andrés Reinoso (PS), los encapuchados sacaron encañonados a los trabajadores. Algunos estaban con pijama o desnudos en las duchas. Al menos una mujer fue golpeada en la cocina, dijo. Luego incendiaron las instalaciones y vehículos.
  • “Pu weychafe (los combatientes) del ORT Williche Millalikan realizan sabotaje a forestal Arauco, destruyendo completamente un campamento, 5 equipos forestales, entre camiones y maquinaria, 6 camionetas y un furgón”, dice la declaración publicada por el sitio Werkén Noticias. “En el lugar había más de 40 trabajadores, ninguno fue herido”.
  • En la declaración pidieron la liberación de quienes denominaron PPM (Presos Políticos Mapuches). Entre ellos incluyeron a su cofundador, Héctor Llaitul, quien está en prisión preventiva desde el 25 de agosto en Concepción, imputado en una causa por infracción a la Ley de Seguridad del Estado.
  • El atentado incendiario tuvo como efecto la reactivación de las solicitudes de estado de excepción constitucional de emergencia para Los Ríos. “(El) atentado en el sector Tres Ventanas de La Unión demuestra que el terrorismo no está en retirada y muy por el contrario sigue con la misma violencia y crudeza de siempre”, publicó en Twitter la senadora de RN por la región, María José Gatica. “Exigimos a Presidente Gabriel Boric que no tenga complejos en usar militares para controlar el orden público”.
  • La delegada presidencial de Los Ríos, Paola Peña, recibió este lunes en Valdivia a los empresarios forestales afectados por el atentado y al alcalde Reinoso. “La mayor demanda de los empresarios es por el estado de excepción (…) y yo no podría estar en contra de eso. El nivel de agresividad cada vez es mayor, hubo varios trabajadores que fueron agredidos y de una agresión a que una situación pueda salirse de las manos es muy poco el margen”, dijo el alcalde a Ex-Ante.
  • “El terreno es tan amplio en la región que mientras no tengamos controles de entrada y salida cuando hay algún tipo de atentado como éste, es imposible poder detectar o detener a alguien (…). Faltan cámaras, detectores de patentes, drones y un mayor control”, dijo.

La propuesta de La Moneda. El atentado ocurrió ad-portas de una nueva renovación del estado de emergencia que rige actualmente en La Araucanía y las provincias de Arauco y el Biobío de la VIII Región, y mientras La Moneda impulsa modificaciones a esta fórmula.

  • La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo el sábado que “la semana que viene toca una nueva renovación del estado de excepción” declarado el 17 de mayo por por el Presidente Gabriel Boric.
  • La renovación ocurre mientras el gobierno debate con parlamentarios de distintas bancadas alternativas de modificación del estado de emergencia que, según establece la Constitución, debe renovarse cada 15 días con la mayoría simple de ambas cámaras. Tanto en el Ejecutivo como en la oposición advierten que esto representa un problema para realizar una planificación mayor en casos como el de la crisis de violencia en el sur.
  • El estado de emergencia también requiere del nombramiento de un miembro de las Fuerzas Armadas como Jefe de la Defensa. Además autoriza la restricción de libertades individuales, aspectos resistidos en parte del oficialismo, particularmente en Apruebo Dignidad.
  • “El gobierno ha estado trabajando con parlamentarios y parlamentarias de distintas bancadas, tanto del Senado como de la Cámara, para intentar construir un entendimiento, una fórmula que genere suficiente acuerdo para tener una nueva modalidad de estado de excepción, que sea más apropiada al tipo de condiciones que tenemos en la zona”, dijo Tohá.
  • Las presiones por ampliación del estado de emergencia a Los Ríos añaden un elemento al debate que La Moneda esperaba realizar sin este factor.

Qué se sabe de los autores del atentado. La CAM es uno de los principales actores de la violencia rural en la región. El grupo radical también se adjudicó el atentado del 17 julio en Máfil que derivó en que la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, se abriera a ampliar el estado de emergencia a esa región.

  • “Fuera forestales, áridos y latifundistas”, decía un lienzo blanco con letras negras encontrado próximo al lugar del atentado en Máfil, en que se quemaron 13 camiones, 2 camionetas y una cuadrimoto en una empresa de áridos. Estaba firmado por el ORT Williche Kalfulikan.
  • Consultada entonces sobre la posibilidad de que el gobierno extendiera el estado de emergencia a Los Ríos, Siches afirmó que “ninguna herramienta ha sido descartada, pero tenemos que ir dotando de proporcionalidad los esfuerzos del Estado y esperamos trabajar en conjunto para las soluciones en este caso en particular”.
  • La Moneda retrocedió en agosto del anuncio, para concentrar el despliegue militar en el Biobío y La Araucanía que, cuantitativamente, concentran los hechos de violencia.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]