Cómo el nuevo atentado incendiario de la CAM en la Región de Los Ríos enredó la agenda de La Moneda

Ex-Ante
Pantallazo del atentado del sábado en un campamento forestal de La Unión, Región de Los Ríos.

El alcalde PS de la comuna afectada se reunió este lunes con la delegada presidencial en Valdivia, a quien pidió —junto a empresarios de la zona— extender el estado de emergencia a la región. La solicitud, compartida por parlamentarios de oposición, ocurre cuando el Congreso revisará una nueva renovación del estado de excepción constitucional que rige desde mayo en el Biobío y La Araucanía. También, cuando La Moneda sondea con parlamentarios el piso político para hacer modificaciones más permanentes a la medida, resistida especialmente en Apruebo Dignidad.


Qué observar. Este domingo, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) reivindicó un atentado incendiario realizado el sábado por la noche en un campamento forestal del sector de Tres Ventanas, en La Unión, Región de Los Ríos.

  • El ataque fue reivindicado por uno de los brazos armados del grupo radical: los Órganos de Resistencia Territorial (ORT).
  • Según relató el alcalde de La Unión, Andrés Reinoso (PS), los encapuchados sacaron encañonados a los trabajadores. Algunos estaban con pijama o desnudos en las duchas. Al menos una mujer fue golpeada en la cocina, dijo. Luego incendiaron las instalaciones y vehículos.
  • “Pu weychafe (los combatientes) del ORT Williche Millalikan realizan sabotaje a forestal Arauco, destruyendo completamente un campamento, 5 equipos forestales, entre camiones y maquinaria, 6 camionetas y un furgón”, dice la declaración publicada por el sitio Werkén Noticias. “En el lugar había más de 40 trabajadores, ninguno fue herido”.
  • En la declaración pidieron la liberación de quienes denominaron PPM (Presos Políticos Mapuches). Entre ellos incluyeron a su cofundador, Héctor Llaitul, quien está en prisión preventiva desde el 25 de agosto en Concepción, imputado en una causa por infracción a la Ley de Seguridad del Estado.
  • El atentado incendiario tuvo como efecto la reactivación de las solicitudes de estado de excepción constitucional de emergencia para Los Ríos. “(El) atentado en el sector Tres Ventanas de La Unión demuestra que el terrorismo no está en retirada y muy por el contrario sigue con la misma violencia y crudeza de siempre”, publicó en Twitter la senadora de RN por la región, María José Gatica. “Exigimos a Presidente Gabriel Boric que no tenga complejos en usar militares para controlar el orden público”.
  • La delegada presidencial de Los Ríos, Paola Peña, recibió este lunes en Valdivia a los empresarios forestales afectados por el atentado y al alcalde Reinoso. “La mayor demanda de los empresarios es por el estado de excepción (…) y yo no podría estar en contra de eso. El nivel de agresividad cada vez es mayor, hubo varios trabajadores que fueron agredidos y de una agresión a que una situación pueda salirse de las manos es muy poco el margen”, dijo el alcalde a Ex-Ante.
  • “El terreno es tan amplio en la región que mientras no tengamos controles de entrada y salida cuando hay algún tipo de atentado como éste, es imposible poder detectar o detener a alguien (…). Faltan cámaras, detectores de patentes, drones y un mayor control”, dijo.

La propuesta de La Moneda. El atentado ocurrió ad-portas de una nueva renovación del estado de emergencia que rige actualmente en La Araucanía y las provincias de Arauco y el Biobío de la VIII Región, y mientras La Moneda impulsa modificaciones a esta fórmula.

  • La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo el sábado que “la semana que viene toca una nueva renovación del estado de excepción” declarado el 17 de mayo por por el Presidente Gabriel Boric.
  • La renovación ocurre mientras el gobierno debate con parlamentarios de distintas bancadas alternativas de modificación del estado de emergencia que, según establece la Constitución, debe renovarse cada 15 días con la mayoría simple de ambas cámaras. Tanto en el Ejecutivo como en la oposición advierten que esto representa un problema para realizar una planificación mayor en casos como el de la crisis de violencia en el sur.
  • El estado de emergencia también requiere del nombramiento de un miembro de las Fuerzas Armadas como Jefe de la Defensa. Además autoriza la restricción de libertades individuales, aspectos resistidos en parte del oficialismo, particularmente en Apruebo Dignidad.
  • “El gobierno ha estado trabajando con parlamentarios y parlamentarias de distintas bancadas, tanto del Senado como de la Cámara, para intentar construir un entendimiento, una fórmula que genere suficiente acuerdo para tener una nueva modalidad de estado de excepción, que sea más apropiada al tipo de condiciones que tenemos en la zona”, dijo Tohá.
  • Las presiones por ampliación del estado de emergencia a Los Ríos añaden un elemento al debate que La Moneda esperaba realizar sin este factor.

Qué se sabe de los autores del atentado. La CAM es uno de los principales actores de la violencia rural en la región. El grupo radical también se adjudicó el atentado del 17 julio en Máfil que derivó en que la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, se abriera a ampliar el estado de emergencia a esa región.

  • “Fuera forestales, áridos y latifundistas”, decía un lienzo blanco con letras negras encontrado próximo al lugar del atentado en Máfil, en que se quemaron 13 camiones, 2 camionetas y una cuadrimoto en una empresa de áridos. Estaba firmado por el ORT Williche Kalfulikan.
  • Consultada entonces sobre la posibilidad de que el gobierno extendiera el estado de emergencia a Los Ríos, Siches afirmó que “ninguna herramienta ha sido descartada, pero tenemos que ir dotando de proporcionalidad los esfuerzos del Estado y esperamos trabajar en conjunto para las soluciones en este caso en particular”.
  • La Moneda retrocedió en agosto del anuncio, para concentrar el despliegue militar en el Biobío y La Araucanía que, cuantitativamente, concentran los hechos de violencia.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Perfil: Christian Larraín, el ex subsecretario ligado a la Concertación cuyo despido enredó a la ministra del Trabajo

El entonces subsecretario Christian Larraín en la Cámara de Diputados en Valparaíso el 3 de enero de 2023. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

Asesoró a Hacienda con Frei; impulsó los préstamos CAE con Lagos e integró la Comisión Bravo para la reforma previsional, con Bachelet. Tras ser catalogado de duro por las AFP en los primeros meses del gobierno, asumió un rol dialogante luego del cambio de tono de La Moneda a partir de la derrota en el […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

Crece presión contra ministro Ávila: Piden a Contraloría revisar legalidad de cuadernos de Junaeb sobre “educación no sexista”

El secretario general de RN Diego Schalper y la diputada Paula Labra buscan que el ente contralor declare la ilegalidad de la distribución de cuadernos con un instructivo sobre cómo avanzar hacia “comunidades no sexistas” entregado por la Junaeb. También esperan que se determinen las responsabilidad. En paralelo, en el Congreso trabajan en la acusación constitucional […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

La secuencia de declaraciones que complican a la ministra del Trabajo tras renuncia de ex subsecretario Larraín

Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Nueva Constitución: Lea aquí el anteproyecto completo que acordó la Comisión Experta y lo que implica para el Consejo Constitucional

En la imagen de archivo, los integrantes del Comité de Expertos. Crédito: Agencia Uno.

Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Constitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]