Violencia en la Macrozona Sur: Lo que hay tras la apertura de Siches a decretar estado de emergencia en Los Ríos

Jorge Poblete
A la izquierda, el panfleto encontrado tras el atentado incendiario en la comuna de Máfil de este domingo. A la derecha, la ministra Izkia Siches. Fotos: Cedida / Agencia Uno.

La ministra del Interior declaró este lunes su preocupación por los atentados en Los Ríos y afirmó que “ninguna herramienta ha sido descartada”. Esbozó que, tal como pasó en el estado de emergencia decretado por Piñera, los grupos radicales tienden a mover los ataques a regiones donde las FFAA no están autorizadas a desplegarse en apoyo de las policías. Este cambio de opinión ocurre cuando los hechos de violencia en la región alcanzaron los 8 durante la vigencia del estado de excepción constitucional, que no rige en Los Ríos. Esto se explica en parte por la ofensiva de la CAM en Ranco y Valdivia.


Qué observar: La ministra del Interior, Izkia Siches, dijo este lunes que el estado de excepción constitucional declarado el 17 de mayo por el gobierno del Presidente Gabriel Boric en el Biobío y La Araucanía enfrenta un fenómeno similar al que atravesó el estado de emergencia decretado por el ex Presidente Sebastián Piñera entre octubre de 2021 y marzo de este año: el desplazamiento de los atentados a zonas donde las Fuerzas Armadas (FFAA) no tienen autorización para desplegarse en apoyo a las policías.

  • “Lo habíamos visto en el estado de excepción constitucional previo: cómo empezaban a desplazarse los hechos de violencia en la medida en que vamos copando las regiones que están siendo afectadas”, dijo desde el edificio corporativo del Metro de Santiago. “Estamos muy preocupados por lo que está ocurriendo justamente en la Región de Los Ríos”.
  • Siches hizo estas declaraciones luego de que este domingo se registraran 2 nuevos atentados en esa región: la quema de 13 camiones, 2 camionetas y una cuadrimoto en una empresa de áridos de la comuna de Máfil, y el incendio de una máquina forestal, una camioneta y un container destinado a comedor en un fundo forestal de la comuna de Lanco, informó la fiscalía.
  • Estos ataques subieron a 8 los atentados concretados en Los Ríos durante la vigencia del estado de excepción constitucional, que no rige en esa región. En los 55 días previos a la publicación del decreto el gobierno contabilizó otros 9 atentados en Los Ríos. En todo 2021 el gobierno pasado registró 50 atentados en la región.
  • Los ataques en Los Ríos todavía están muy por debajo de los registrados en La Araucanía y el Biobío. En los primeros 55 días de aplicada la medida se perpetraron 96 atentados en la IX Región y 63 en la VIII.
  • Pese a que las cifras de atentados en Los Ríos son menores que en el Biobío y La Araucanía, la cantidad de máquinas destruidas marca una diferencia con lo observado en esas otras regiones. De acuerdo con cifras de la fiscalía, el atentado del domingo en la empresa de áridos en Máfil dejó 16 máquinas quemadas y el del martes 12 de julio en el predio forestal Peleco en la comuna de La Unión, provincia de Ranco, terminó con 8 vehículos destruidos por el fuego.
  • Mientras, un atentado a una forestal en Carahue, en La Araucanía, el 4 de julio, dejó 4 camiones y 8 máquinas quemadas. Uno registrado el 6 de julio en el predio El Coihue, en la ruta que conecta Lumaco y Traiguén, terminó con 3 vehículos quemados.

La apertura al estado de emergencia en Los Ríos: Consultada sobre la posibilidad de que el gobierno extienda el estado de emergencia a Los Ríos, como piden gremios productivos y parlamentarios oficialistas de la región, la ministra Siches afirmó que “ninguna herramienta ha sido descartada, pero tenemos que ir dotando de proporcionalidad los esfuerzos del Estado y esperamos trabajar en conjunto para las soluciones en este caso en particular”.

  • “Justamente esta semana a nuestro subsecretario le hemos pedido que pueda viajar a la zona, reunirse con las autoridades locales, compartir con la ciudadanía y encontrar las mejores estrategias”, dijo.
  • Las palabras de Siches cambiaron el tono de lo manifestado el jueves, cuando declinó extender la medida a esa región. “Hemos analizado los datos, cuantitativamente no hay un aumento muy significativo en los hechos de violencia, pero sin duda comprendemos la preocupación y compartimos por parte de la ciudadanía, es por ello que Carabineros va a reforzar los puntos de control en Los Ríos y particularmente hemos solicitado un informe mucho más minucioso a las entidades de inteligencia”, dijo entonces.
  • El Jefe de la Defensa en La Araucanía, general Edward Slater, dijo en T13 que “lamentablemente, Biobío y Los Ríos son las regiones que han sufrido embates de violencia relevantes, principalmente Los Ríos”.

La ofensiva de la CAM: Uno de los 2 ataques perpetrados este domingo en Los Ríos fue reivindicado por uno de los brazos operativos de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), el grupo radical activo más antiguo del sur —cuyas actividades conocidas se remontan a la quema de 3 camiones en Lumaco en 1997.

  • “Fuera forestales, áridos y latifundistas”, decía un lienzo blanco con letras negras encontrado próximo al lugar del atentado en Máfil. Estaba firmado por el Órgano de Resistencia Territorial (ORT) Williche Kalfulikan.
  • De los 5 atentados reivindicados este mes por la CAM por el aniversario de la muerte de uno de sus miembros en un ataque incendiario, uno ocurrió en la región. Fue perpetrado el jueves 7 por el mismo ORT: “Kallfulikan realiza sabotaje en sector Huichaco comuna de Máfil a faena forestal y destruye 6 máquinas, 2 camiones, 2 container y 1 furgón forestal”, decía el texto.
  • “El extractivismo y la militarización en el Wallmapu no cambiarán bajo el gobierno de pseudo izquierda de Gabriel Boric ni con una nueva constitución, por lo tanto, como CAM profundizaremos nuestro proyecto estratégico tanto en lo militar, en lo político-cultural asi como en lo productivo”, decía la declaración del 10 de julio. “Las acciones de resistencia y la lucha armada continuará”.

El panorama que enfrentó la administración Piñera: El gobierno de Sebastián Piñera también enfrentó solicitudes de parlamentarios y gremios productivos de extender el estado de emergencia a Los Ríos y Los Lagos, a lo cual no accedió en los más de 5 meses que rigió la medida.

  • El 14 de octubre, el entonces coordinador del gobierno para la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, explicó al portal Río en Línea por qué no se aplicaría la medida en la región. “(Es) una región que evidentemente tiene un nivel de violencia muy distinto a la violencia que se ejerce en La Araucanía o en el Biobío, pero no por eso es menos importante”.
  • “La causal de justificación del estado de excepción constitucional es la que establece la Constitución, y la Constitución dice que es cuando existe una grave alteración del orden público y la seguridad nacional”, dijo.
  • La madrugada del 24 de diciembre se registró un ataque incendiario en comuna de Fresia, en la Región de Los Lagos, que marcó un desplazamiento inédito de los atentados hacia el sur. Quemaron 8 máquinas y un container de un contratista forestal.

Lea también:

Siches y su rechazo a declarar estado de emergencia en Los Ríos: cuáles son los grupos radicales que operan en la región, los ataques y las cifras

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 15, 2025

Felipe Vio Lyon: el “cocinero” de la fallida venta de la casa de Salvador Allende

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende.

El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric y la Fiscalía a filtración del diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

El factor que definirá la elección de 2025: la falta de relato en la izquierda. Por Kenneth Bunker

Al analizar la dificultad para encontrar un relato opuesto a “orden”, se vislumbra no solo la dificultad para la candidata a la sucesión de Boric, sino que para cualquiera de los candidatos del sector: no tienen un relato que los conecta con lo que parece ser la principal prioridad de la ciudadanía, orden, ni tampoco […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Perfil: Ximena Rincón, la carta de Demócratas que competirá en la carrera presidencial

Demócratas proclamó hoy a la Senadora como su candidata a La Moneda, aunque sin especificar si es que participará en una primaria. Ex DC y crítica del gobierno de Gabriel Boric, Rincón ha logrado que el partido que fundó en 2022 amplíe su influencia en el Congreso.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

DC proclama a Alberto Undurraga como su candidato presidencial (y el “fantasma” de dos primarias en el oficialismo)

El diputado DC se mostró reacio a participar en una primaria amplia del oficialismo, señalando que “vamos a seguir insistiendo que una primaria significa la continuidad del Gobierno y un Gobierno del 30% que quiere continuidad, es querer perder”. Undurraga ya había planteado esta semana la posibilidad de dos primarias, lo cual quiere evitar la […]