Abril 28, 2023

Caso Torrealba: Los protagonistas de la trama de irregularidades que arrojó el duro informe de Contraloría

Ex-Ante
El entonces alcalde Raúl Torrealba llegando a La Moneda el 19 de octubre de 2019. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El exalcalde Torrealba implementó —según estableció el informe de Contraloría— un sistema fuera de los libros para controlar las finanzas en Vitacura. Éste incluía que funcionarios le entregaran sobres con billetes provenientes de actividades oficiales, y que ocasionalmente el edil les transfiriera dinero, que luego debían devolver. El esquema también contempló el traspaso no autorizado de fondos a corporaciones dependientes de la municipalidad, pero con personalidad jurídica propia. Las irregularidades, según Contraloría, requirieron de la complicidad —o al menos del conocimiento y silencio— de 15 funcionarios y exfuncionarios, contra quienes formuló cargos.


Qué observar. El contralor Jorge Bermúdez abordó este viernes el informe del organismo en que se formularon cargos contra el histórico exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba —74 años, ex RN— y funcionarios de su administración, por faltas a la probidad.

  • El edil enfrenta además una querella del Consejo de Defensa del Estado y una investigación de la fiscalía —hasta ahora desformalizada, es decir, donde no se han presentado formalmente cargos— por malversación de caudales públicos, cohecho, fraude al fisco y falsificación de instrumento público.
  • “Ese sumario ha concluido una etapa muy importante, que es la etapa indagatoria. Concluye con la formulación de cargos, es decir, nosotros estamos inculpando de responsabilidad en ese sumario a 15 funcionarios y exfuncionarios”, dijo Bermúdez. “Lo que viene ahora es que esas personas lo que tienen que hacer es formular sus descargos, y luego la Contraloría va a hacer una resolución, donde va a ponderar esos descargos y determinar si hubo responsabilidad o no”.
  • Bermúdez detalló que hasta este viernes por la mañana Torrealba no había sido notificado “porque no fue habido en su domicilio”, por lo que será informado por carta certificada de la formulación de cargos.
  • Ya que Torrealba —quien encabezó por 25 años el municipio y no repostuló en 2021, luego de que se aprobara la ley que limitaba la reelección— no está en funciones, la sanción que podría recibir es la inhabilitación por 5 años para ejercer cargos públicos.
  • Distinto es el caso de la causa penal, donde podría arriesgar penas de cárcel.
  • A continuación, los principales actores de la trama descrita en el informe de Contraloría.

El jefe de finanzas que transfería a las “Vita”. José Bucarey Sepúlveda, es contador auditor, tiene 68 años y es director de administración y finanzas de Vitacura. En el período de Torrealba ejerció como alcalde subrogante. También prestó servicios a las municipalidades de Colina y Lo Barnechea.

  • Su rol en el caso: Contraloría formuló cargos en su contra por, presuntamente, realizar transferencias de fondos municipales a al menos 3 corporaciones Vita, sin que hubiera vínculos contractuales.
  • Las organizaciones comunitarias Vita son entidades con personalidad jurídica propia a través de las cuales Vitacura entrega servicios de salud, actividades deportivas y otros a sus vecinos. Los fondos aprobados para éstas en 2021 bordearon los $3 mil millones.
  • En septiembre de 2021 reportajes T13 reveló que percibió más de $20 millones por horas extraordinarias durante la pandemia, además de recibir pagos por asesorías en el municipio de Colina.
  • La contraloría también formuló cargos contra otros miembros de esa dirección que habrían tenido conocimiento del flujo irregular de dineros, así como de la unidad de control y la secretaria de planificación.
  • La alcaldesa Camila Merinino (Evópoli) dijo este viernes que los funcionarios activos acusados tendrán oportunidad de realizar sus descargos ante Contraloría.

La amiga de la hija de Torrealba que se autodenunció. Antonia Larraín Prieto es publicista, tiene 47 años y es amiga de infancia de María José Torrealba, hija del exalcalde Torrealba. Comenzó a trabajar en 2005 en la Municipalidad de Vitacura, como subdirectora de desarrollo comunitario, consignó en su LinkedIn. En 2018 pasó a ser directora subrogante de desarrollo comunitario, estrechando su relación con Torrealba.

  • Su rol en el caso: fue quien reveló la entrega de sobres don dinero a Torrealba y Contraloría formuló cargos contra ella.
  • El 19 de agosto de 2021 Larraín se autodenunció en la fiscalía. Aseguró que “apenas comenzó a ocupar el cargo (en 2018), el imputado Torrealba le señaló que todos los meses ella recibiría del imputado (Domingo) Prieto un sobre con (una) suma aproximada de $ 5.000.000, lo que efectivamente ocurrió hasta el mes de diciembre de 2020”, según consignó un escrito de la fiscalía de 2021 recogido por el sitio Enestrado.
  • Detalló que “todos los años, para la semana de la chilenidad, ella recibía de parte del señor Prieto una suma de dinero variable, cercana a los $3.000.000, para que administrara y gastara en temas propios de esa celebración, sin embargo, normalmente sobraban sumas cercanas a $1.000.000 que ella debía entregar en efectivo al alcalde en ejercicio Raúl Torrealba”. En octubre de 2021 fue removida de su cargo.
  • Larraín declaró como imputada, entregando un nuevo antecedente: que Torrealba le habría solicitado aceptar depósitos de dineros municipales en su cuenta personal, los que debía reintegrar cuando se lo pidieran.
  • El sistema, dijo, Torrealba lo denominó “fondos de imprevistos”. “Aunque el mecanismo dejaba muy poco registro de las personas que intervenían, no tuve dudas sobre la regularidad de lo realizado hasta que, en enero de 2015, el alcalde me solicitó que retirara la suma de 18 millones de pesos en efectivo y se la pasara directamente a él. La relación de poder que tenía sobre mi persona me impedía preguntarle el motivo”, declaró Larraín, según consignó El Mercurio.

El chofer de los mandados de Torrealba. Luis Jara Gallardo, 40, era el chofer municipal de Torrealba, pero el exalcalde lo habría incorporado en su esquema fuera de los libros de administración municipal.

  • Su rol en el caso: es quien habría depositado a diario dinero en diferentes cuentas, siguiendo las instrucciones del entonces edil.
  • En agosto de 2021 declaró que “quizás desde el año 2016, pero no estoy seguro, pero el alcalde Torrealba me pasaba dinero en efectivo para que yo le depositara el dinero en sus cuentas bancarias personales que él tenía”, consignó T13. “Esto sucedía en forma seguida, una o dos veces por semana, pero hubo unas pocas semanas en que esto no ocurrió. Las sumas de dinero eran variables, entre $500.000 Y $1.000.000, siempre en pesos”.

 

Lea también:

Escándalo en Vitacura: Contraloría formula cargos contra Torrealba por infracción grave al principio de probidad y depósitos irregulares en efectivo

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.