Octubre 29, 2024

Caso Monsalve: La declaración “voluntaria” de Boric y las dudas de la versión de La Moneda

Ex-Ante

El gobierno informó este martes que el Presidente declaró como testigo ante el fiscal Armendáriz, en La Moneda, respecto de su actuación en el Caso Monsalve. La vocera Vallejo insistió en que lo hizo en forma voluntaria. Sin embargo desde hace semanas el comité de crisis de La Moneda estaba alistando la declaración de Boric, que se consideraba inevitable dadas las contradicciones en que había incurrido en su conferencia de prensa del viernes 18. La vocería de Vallejo también dejó dudas y respuestas sin responder. La declaración del Mandatario ocurre dos días después de que la Encuesta Cadem indicara que solo un 20% aprueba su manejo del Caso Monsalve.


Una declaración “voluntaria”. Cerca de las 19:22, Presidencia informó que Boric había declarado este martes en calidad de testigo en La Moneda ante el fiscal Xavier Armendáriz a partir de la denuncia por violación que se realizó en contra del ex subsecretario Manuel Monsalve por una funcionaria de su cartera.

  •  A las 19:30 de este martes la ministra Camila Vallejo informó que el Mandatario había prestado declaración minutos antes de manera presencial y que también lo había hecho el subsecretario Luis Cordero durante esta mañana. La ministra Tohá no lo hizo, indicó Vallejo, porque a la misma hora estaba en una sesión especial por el caso Monsalve en la Cámara de Diputados.
  • Vallejo resaltó en varias ocasiones que la declaración de Boric había sido “voluntaria”, señalando que “el Presidente decidió prestar este testimonio ante el fiscal de manera presencial y no por oficio, aunque pudo haberlo hecho por oficio, pero consideró importante hacerlo de manera presencial”.
  • Desde mediados de mes, sin embargo, en La Moneda se consideraba inevitable que el Mandatario declarara ante el fiscal Armendáriz, ya que Boric había señalado públicamente que la noche del martes 15 de octubre se había reunido con Monsalve y que él le comentó que había revisado las cámaras del hotel Panamericano para ver las condiciones en que llegó junto a la denunciante. Eso, previo a que se abriera una investigación por el caso.
  • La declaración ocurrió dos días después de que en la encuesta Cadem el Mandatario apareciera como el principal afectado por la crisis: Solo un 20% aprueba su manejo, no muy lejos de la baja evaluación del manejo de Tohá (23%). El mismo sondeo indica que el 58% cree que el Gobierno intentó ocultar el caso Monsalve y el 61% no considera que el Mandatario haya sido transparente en el manejo de la crisis.

La vocería de la ministra Vallejo. La ministra fue consultada durante la rueda de prensa si era efectivo que Tohá había llamado al ex subsecretario el día martes 15 de octubre -cuando la Fiscalía ya había abierto la investigación- para instruirle que acudiera al Hotel Panamericano, donde lo estaba esperando Armendáriz y su equipo.

  • “Aquí hay una declaración de reserva de la investigación por parte del ministerio público”, respondió Vallejo, sin entrar en detalles.
  • Según información recabada por Reportajes T13 este martes, antes de entregar su celular y recibir a los detectives en su pieza, Monsalve recibió el llamado telefónico de Tohá, quien le señaló que tenía acudir al lugar.
  • Esa versión de Tohá se contradice con la expuesta por ella en CNN Radio en la que afirmó que recién el 17 de octubre conversó con Monsalve sobre el caso.
  • Vallejo, que se ha refugiado en sus últimas intervenciones en el secreto de la indagación en sus vocerías, pese a que Boric, Tohá y Cordero sí se han referido a aspectos de la investigación, solo respondió que el Presidente fue quien le ordenó al ex subsecretario que se pusiera a disposición de la justicia.
  • En la audiencia de cautela de garantías, sin embargo, Armendáriz indicó que “con una orden de este tribunal de entrada, registro e incautación -o sea, no se trata de diligencias voluntarias-, se concurrió al hotel Panamericano donde reside o residía al menos el imputado”.
  • La ministra Vallejo también fue consultada por qué no se le había pedido de inmediato la renuncia a Monsalve, dejándolo 48 horas en el cargo, considerando que a esa altura ya se sabía de la existencia de una infracción a la ley de inteligencia.
  • “Creo que se están mezclando cosas, con mucho respeto, pero primero nosotros ya hemos señalado la cronología de los hechos, las razones que nos llevaron a la solicitud de renuncia del ex subsecretario”, respondió Vallejo.
  • Lo cierto es que el gobierno nunca ha entregado detalles del viaje que autorizó el Presidente a Monsalve a la región del Biobío ni tampoco las razones de por qué el día jueves 17 de octubre, dos días después de la conversación con Boric, Monsalve haya acudido al Parlamento a la subcomisión de Presupuesto, que revisaba la partida de seguridad pública.
  • Sobre todo porque la versión oficial que el gobierno daría más tarde era que estaba previsto que ese día Monsalve dejara el cargo, lo que ocurrió después de que La Segunda diera a conocer el escándalo.
  • “Ya le respondí esa pregunta”, terminó señalando, tal como en la pregunta relativa al supuesto llamado de Tohá a Monsalve.

Versiones contradictorias. Uno de los mayores problemas que afectan la credibilidad y la transparencia del Presidente y del gobierno es que La Moneda ha ido ajustado su versión respecto a cuánto sabían de la denuncia contra Monsalve y por qué se demoraron en pedirle la renuncia.

  • El jueves 17 de octubre -horas después de que Monsalve renunciara al cargo- la ministra Tohá señaló que conoció la información la tarde del martes 15 de manera “muy general” sin enterarse de los detalles de la denuncia. Y agregó que de inmediato le informó al Presidente Boric, quien esa noche se reunió con Monsalve y que le dio un día supuestamente para contarle el problema a su familia.
  • Tres días después, el lunes 21 la ministra cambió su versión y dijo que “la información fue desde un primer momento completa”, por parte del director de la PDI, Eduardo Cerna.
  • Aunque esa versión protege al Mandatario, deja en una compleja situación al director de la PDI, quien sostiene que él informó al gobierno de la denuncia, pero sin entrar en detalles. De ser verdad, Cerna habría incurrido en una ilegalidad, ya que los casos de delitos sexuales como los de Inteligencia son indagatorias reservadas de Fiscalía.
  • En su conferencia de prensa, considerada “desastrosa” en La Moneda, Boric también señaló lo siguiente:
  • “Lo que el subsecretario me señaló es que él había revisado las cámaras del hotel para saber qué es lo que había pasado. Esa es toda la información que tengo. No conozco nada de adulteración de pruebas (…) no tengo ninguna información respecto a ese tema, más que lo que me dijo el subsecretario Monsalve ese día en la noche es que había revisado las cámaras y había visto en las cámaras que había llegado con esta persona (…) Me contó que había visto las cámaras para ver en qué condiciones habían entrado al hotel”.

Lea también. El intento de Tohá de descontaminar elecciones de caso Monsalve y su tono más duro sobre el escándalo

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y los descargos del director del SII)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.