Qué observar. La ministra del Interior Carolina Tohá votó este domingo en la Estación Mapocho, tras lo cual fue consultada por los medios sobre la acusación de violación en contra del hoy exsubsecretario Manuel Monsalve a una subordinada. La secretaria endureció el tono contra del otrora miembro del equipo de seguridad de La Moneda y dijo que las autoridades de gobierno buscarán que el caso no contamine la elección.
El posible encubrimiento. El Fiscal Metropolitano Centro Norte Xavier Armendáriz reveló este miércoles en una audiencia en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago que efectivos policiales de inteligencia, previo a la denuncia interpuesta contra Monsalve el lunes 14, se acercaron a la presunta víctima sin orden judicial.
El costo para La Moneda. La última encuesta Plaza Pública de Cadem —cuyo trabajo de campo se realizó cuando estalló el caso Monsalve y llegó solo hasta el jueves pasado— reflejó una caída de 11 puntos en la aprobación de Tohá (que pasó del 46% al 35%). Eso la dejó, por segunda vez, como la ministra peor evaluada del gabinete.
El blindaje a Cerna. En su intervención, Tohá también respaldó la gestión del director de la PDI Eduardo Cerna, cuestionado por su responsabilidad de mando en las acciones de los agentes de inteligencia en favor de Monsalve, lo que esta semana costó la renuncia a la jefa de inteligencia Cristina Vilches.
Lea también: Caso Monsalve: Carolina Tohá y el desplome que pone en tela de juicio una candidatura presidencial
Caso Monsalve: Carolina Tohá y el desplome que pone en tela de juicio una candidatura presidencial. https://t.co/BQmWf0r8Y4
— Ex-Ante (@exantecl) October 26, 2024
En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]
Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.
En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]
¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.
En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).