Octubre 27, 2024

El intento de Tohá de descontaminar elecciones de caso Monsalve y su tono más duro sobre el escándalo

Ex-Ante
La ministra Carolina Tohá este domingo en la Estación Mapocho. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

La ministra Tohá calificó este domingo de “repugnante” el Caso Monsalve y dijo que las autoridades de gobierno buscarán evitar que el escándalo “contamine” la elección, algo que estaba claro desde el sábado, cuando el tema monopolizó la agenda. La intervención de Tohá ocurrió en medio de su caída en las encuestas, pese a lo cual reiteró que no renunciará. Analistas ven como improbable su salida, ya que expondría más al Presidente Boric.


Qué observar. La ministra del Interior Carolina Tohá votó este domingo en la Estación Mapocho, tras lo cual fue consultada por los medios sobre la acusación de violación en contra del hoy exsubsecretario Manuel Monsalve a una subordinada. La secretaria endureció el tono contra del otrora miembro del equipo de seguridad de La Moneda y dijo que las autoridades de gobierno buscarán que el caso no contamine la elección.

  • “No vamos a permitir que (esta elección) se manche ni se contamine con esta cosa realmente tan repugnante que cada día, con los nuevos capítulos, se vuelve más oscura”, dijo en medio de su caída en las encuestas y la demanda de la oposición de que renuncie.
  • “Estamos en un momento de silencio electoral y al menos las autoridades de gobierno no van a venir a estos puntos de prensa a poner elementos arriba de la mesa que puedan influir en esa decisión que los chilenos tienen que tomar en estas horas”.
  • Su intervención ocurrió tras la denuncia por abuso sexual y violación presentada por una funcionaria de la Subsecretaría, de 32 años, a la Policía de Investigaciones (PDI), el 14 de octubre.
  • Según acusó, la funcionaria fue citada a un restaurante peruano donde tomó pisco sours con el subsecretario, el 22 de septiembre. Al día siguiente despertó en el hotel donde se hospedaba Monsalve en el centro de Santiago, sin recuerdo de lo ocurrido y con signos de haber sido ultrajada.
  • La Tercera publicó el sábado que la mañana del 23 de septiembre Monsalve intentó abusar nuevamente de ella, aumentando la presión para el gobierno en medio de la elección de cargos locales.
  • A la denuncia del lunes 14 siguió la renuncia de Monsalve el jueves 17 en el patio de La Moneda, luego de que el caso fuera publicado por el diario La Segunda.
  • La salida de Monsalve —tras realizar un punto de prensa en La Moneda en que no aceptó preguntas y aseguró que demostraría judicialmente su inocencia— abrió interrogantes sobre cuanto sabían el Presidente Gabriel Boric y la ministra Tohá del caso y por qué la tardanza en resolver su renuncia.

El posible encubrimiento. El Fiscal Metropolitano Centro Norte Xavier Armendáriz reveló este miércoles en una audiencia en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago que efectivos policiales de inteligencia, previo a la denuncia interpuesta contra Monsalve el lunes 14, se acercaron a la presunta víctima sin orden judicial.

  • “Sin que mediara ninguna denuncia ni ninguna comunicación oficial a autoridades superiores por parte del imputado, ordenó llevar adelante diligencias con sigilo y que no solo consistieron en las intervenciones de cámaras, sino que además llegaron al círculo íntimo de la víctima”, dijo Armendáriz. “El primer detective que habló con la víctima, fue dentro del curso de estas diligencias ordenadas, pedidas, sugeridas, por parte del imputado”.
  • El Presidente Boric ya había confirmado que el entonces subsecretario había pedido revisar las cámaras del hotel Panamericano donde, de acuerdo con la denunciante, Monsalve la violó.
  • La abogada María Elena Santibáñez, representante de la denunciante, afirmó en Canal 13 que los policías tocaron el citófono de su departamento en el centro pretendiendo ir a dejar una encomienda y pidiéndole que bajara, a lo que ella se negó.
  • En la entrevista también dijo que su defendida fue amedrentada. “Efectivamente ella habría recibido algún tipo de amenaza en el sentido de ‘sabes que puedes aparecer muerta o puede pasarte algo a ti o a otra persona’ de ese tipo. Eso o recibió ella por parte de personas cercanas del círculo donde trabajaba”, dijo. La defensa de Monsalve negó que él estuviera detrás.

El costo para La Moneda. La última encuesta Plaza Pública de Cadem —cuyo trabajo de campo se realizó cuando estalló el caso Monsalve y llegó solo hasta el jueves pasado— reflejó una caída de 11 puntos en la aprobación de Tohá (que pasó del 46% al 35%). Eso la dejó, por segunda vez, como la ministra peor evaluada del gabinete.

  • Analistas y encuestólogos explicaron a Ex-Ante que lo más probable es que en los próximos sondeos su evaluación registre otra caída relevante, dado que las críticas a su desempeño se intensificaron desde el jueves pasado, dadas sus intervenciones públicas y las nuevas revelaciones sobre el caso.
  • Hace solo dos semanas, la secretaria de Estado había salido airosa de la fallida acusación constitucional presentada por la bancada de Republicanos. En el gobierno se interpretó la arremetida como un intento de mermar su posible candidatura presidencial, de la cual salió fortalecida.
  • Consultada este domingo sobre si tiene pensado dejar su cargo, respondió: “Yo pienso en una sola cosa, que es cumplir con mi tarea y hacerlo de la forma que más contribuya al bien del país. Eso va a ser siempre lo que va a regir mis decisiones. Y en esto, sin duda, quien tiene la palabra es el Presidente”.
  • Pese a las fuertes críticas iniciales desde el oficialismo y desde el propio gobierno, personeros de La Moneda afirmaron que lo más probable era que se mantuviera en el cargo en el cambio de gabinete que ocurrirá antes del 15 de noviembre, fecha límite para que dejen el equipo ministerial que competirán en las elecciones parlamentarias del 2025.
  • El motivo más fuerte para descartar la salida es que Tohá es la última barrera de contención para impedir que el presidente Boric sea el más expuesto en el Caso Monsalve.

El blindaje a Cerna. En su intervención, Tohá también respaldó la gestión del director de la PDI Eduardo Cerna, cuestionado por su responsabilidad de mando en las acciones de los agentes de inteligencia en favor de Monsalve, lo que esta semana costó la renuncia a la jefa de inteligencia Cristina Vilches.

  • “Si no tuviera la confianza para estar en su cargo, no estaría en él”, dijo.
  • Esto fue leído como una nueva contención, ya que su salida la expondría también como jefa del equipo de seguridad.

Lea también: Caso Monsalve: Carolina Tohá y el desplome que pone en tela de juicio una candidatura presidencial

Publicaciones relacionadas

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Las primarias y la pieza que falta (¿o sobra?). Por Pepe Auth

¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).