Febrero 5, 2025

Caso Audios: la ola de inhabilitaciones que enfrenta el controvertido juez Urrutia

Ex-Ante
El juez Daniel Urrutia el 8 de noviembre de 2023 en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tres jueces del Séptimo Juzgado de Garantía se habían inhabilitado hasta este martes para resolver si acogían o no a tramitación la querella que el titular de ese mismo tribunal Daniel Urrutia interpuso en el marco del Caso Audios. Sus respuestas mostraron quienes lo consideraban un amigo y quienes sólo un compañero de trabajo.


Por qué importa. La ola de inhabilitaciones de los jueces del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago para resolver si acogen a tramitación la querella presentada por el titular del mismo tribunal Daniel Urrutia, está entrampando el fondo de la decisión sobre la pertinencia de la acción penal interpuesta en el marco del Caso Audios.

  • La querella está dirigida contra los ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa y Verónica Sabaj, además del abogado Luis Hermosilla, por tráfico de influencias y cohecho. En el caso de los jueces se añadió el delito de prevaricación.
  • En caso de aceptarse, sumaría un nuevo actor al Caso Audios, por el que Hermosilla está recluido desde agosto en el anexo Capitán Yáber.
  • La ola de inhabilitaciones también transparentó también quienes se consideran amigos y quienes sólo conocidos del controvertido juez.

Qué dice la querella. En la querella Urrutia mencionó una serie de acciones realizadas por la ministra Sabaj como presunto agradecimiento por las gestiones realizadas por Hermosilla para que fuera designada ministra de Corte en 2020, durante el segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera.

  • Acusó que Hermosilla y Sabaj se confabularon para excluirlo de la causa Dominga que afectaba al expresidente Sebastián Piñera, en 2021. “Quiero hacerle el mayor daño posible”, dijo Hermosilla a la jueza sobre el juez Urrutia, reveló un diálogo dado a conocer por The Clinic.
  • Sabaj está suspendida, sumariada y es investigada penalmente por la fiscal Ximena Chong.
  • La querella mencionó que Ulloa, que pertenecía a la misma sala que Sabaj, habría compartido su animadversión hacia el juez.

Qué dijeron los jueces. “Si bien no existe una amistad en los términos del artículo 196 N° 15 del Código Orgánico de Tribunales, si hay una relación laboral que debe ser puesta en conocimiento de los intervinientes para que las partes ejerzan los derechos que les establece la ley, por lo que me declaro inhabilitada”, escribió este martes la jueza Marcia Figueroa.

  • “Se configura la causal de inhabilidad contemplada en el artículo 195 N°15 del Código Orgánico de Tribunales, por existir una relación de amistad con dicho interviniente”, escribió este martes el juez Patricio Álvarez.
  • “A fin de conservar la debida imparcialidad y transparencia que debe regir todo proceso jurisdiccional en los términos previstos en el artículo 19 N° 3 de la Constitución Política de la República en orden a garantizar el derecho a un proceso racional y justo, fin trascedente a la causales previstas en los artículos 195 y 196 del Código Orgánico de Tribunales, me declaro inhabilitado”, escribió el lunes la jueza Patricia Ibacache.

El controvertido juez. El juez Urrutia ha protagonizado una serie de polémicas en los últimos años.

  • En septiembre de 2024 autorizó un allanamiento a la casa de la entonces ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, pese a que previamente había protestado en su contra en el frontis del Palacio de Tribunales, con representantes de la Organización de Trabajadores del Poder Judicial, pidiendo su renuncia por sus menciones en el Caso Audios. Vivanco fue removida en octubre por la Corte Suprema.
  • En marzo del año pasado, la Corte de Apelaciones de Santiago revocó las autorizaciones de videollamadas a internos de alta peligrosidad que había otorgado Urrutia tras visitar en enero el Recinto Penitenciario Especial de Alta Seguridad (Repas).
  • En enero, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó al estado chileno de la demanda presentada por el juez en julio, luego de que recurriera a la instancia tras ser sancionado por la Corte de Apelaciones de Santiago, consignó La Tercera.
  • Esa “amonestación privada” se remontaba al 25 de marzo de 2020, cuando el juez Urrutia resolvió de oficio reemplazar la medida cautelar de prisión preventiva que afectaba a 13 imputados por delitos cometidos tras el 18-O —los denominados “primera línea”—, por la de arresto domiciliario total.
  • El motivo que dio: el riesgo de contagio de coronavirus en las cárceles. Se trató de una medida inédita, que, argumentó, se basó en un acuerdo entre los jueces de su juzgado, pero que duró pocas horas. El pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago se reunió de forma extraordinaria ese día y revocó la resolución.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

Susana Claro.

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.