Por qué importa. La ola de inhabilitaciones de los jueces del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago para resolver si acogen a tramitación la querella presentada por el titular del mismo tribunal Daniel Urrutia, está entrampando el fondo de la decisión sobre la pertinencia de la acción penal interpuesta en el marco del Caso Audios.
Qué dice la querella. En la querella Urrutia mencionó una serie de acciones realizadas por la ministra Sabaj como presunto agradecimiento por las gestiones realizadas por Hermosilla para que fuera designada ministra de Corte en 2020, durante el segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera.
Qué dijeron los jueces. “Si bien no existe una amistad en los términos del artículo 196 N° 15 del Código Orgánico de Tribunales, si hay una relación laboral que debe ser puesta en conocimiento de los intervinientes para que las partes ejerzan los derechos que les establece la ley, por lo que me declaro inhabilitada”, escribió este martes la jueza Marcia Figueroa.
El controvertido juez. El juez Urrutia ha protagonizado una serie de polémicas en los últimos años.
La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]
En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.