Diciembre 9, 2024

Daniel Manouchehri, el estilo del diputado que se visibilizó con el Caso Audios y el allanamiento a su abogado

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

El parlamentario por la IV Región que se sumó a la querella en el Caso Audios, donde se ha hecho notar por denunciar conspiraciones y acusar a “los poderosos” y a “la mafia de (Luis) Hermosilla” cuando recibe críticas, sin aportar evidencias ni nombres. El allanamiento a la oficina y el domicilio a su abogado en el caso, Enrique Aldunate, fue por filtraciones de la causa. Conozca la trayectoria del diputado de origen iraní, pariente de varios políticos que han ocupado cargos relevantes en la IV Región y que en su juventud sufrió un trágico accidente en un bus que cayó al rio Maipo durante la campaña de Michelle Bachelet.


Caso filtraciones. Por orden de la fiscal Paulina Díaz, efectivos policiales allanaron el miércoles pasado la oficina y el domicilio de Enrique Aldunate, abogado de la bancada del PS en la Cámara desde hace dos décadas, y representante del diputado Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini (ambos del PS) en la querella que interpusieron en el Caso Audios. En esta última causa el abogado Luis Hermosilla está imputado como presunto autor de soborno reiterado, lavado de activos y delitos tributarios y se encuentra en prisión preventiva en Capitán Yaber.

  • Los allanamientos se enmarcan en la arista de filtraciones del Caso Audios. Al abogado le incautaron dos celulares y equipos electrónicos, lo que desató molestia y tensión en el PS. Los aparatos requisados podrían contener información confidencial de larga data, dado sus 20 años como abogado de la bancada del partido.
  • Inmediatamente después de conocerse las diligencias de fiscalía, el PS destituyó al abogado.
  • Las diligencias se realizaron luego de que el Ministerio Público recibiera una denuncia de una subordinada de Aldunate. “El imputado (Aldunate) es su jefe en la oficina de abogados donde ella (la denunciante) trabaja”, informó la fiscalía.
  • “(El abogado) le pidió que retirase el pendrive que contiene copia actualizada de la carpeta RUC correspondiente a causa formalizada por delitos de la ley 19913 respecto de Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos, y Luis Angulo, causa en la que el imputado Aldunate tiene la calidad de abogado querellante”, agregó.
  • La instrucción que le dio Aldunate a su subordinada, según la denuncia, fue entregárselo a una persona relacionada con la prensa. El pendrive contenía una serie de informaciones reservadas sobre el caso.
  • El abogado fue quién logró que la Corte de Apelaciones aceptara que Manouchehri y Cicardini interpusieran la querella en el Caso Audios, lo que había sido negado en instancias anteriores. Existe un debate sobre si es correcto que parlamentarios se querellen en casos que no están directamente involucrados.

Protagonismo. El 21 de agosto, cuando comenzó la audiencia de formalización por el Caso Audios, en el Centro de Justicia, una pregunta rondaba entre abogados y periodistas: ¿cuál es el rol del diputado PS Daniel Manouchehri? ¿Por qué está en la sala?

  • Manouchehri, se ubica en las audiencias en el lugar más visible para las cámaras de TV, detrás del fiscal Felipe Sepúlveda. A partir de entonces su protagonismo mediático se convirtió en comentario habitual en tribunales. En su propio partido desató comentarios sarcásticos y molestias.
  • “Deja que la justicia haga su trabajo. Tu oportunismo y aprovechamiento político no tiene límites”, le enrostró el senador Fidel Espinoza (PS).
  • Antes de su papel en el Caso Audios, Manouchehri era un diputado poco conocido a nivel nacional.

“No te metas”. Su estilo es lanzar graves denuncias y declararse víctima de conspiraciones de “los poderosos” y “la mafia de Luis Hermosilla” cuando es criticado. Pero no menciona nombres ni exhibe evidencias para respaldar sus dichos. “La recomendación del mundo político era ‘no te metas con esta gente”, ha señalado diversas veces, sin identificar a nadie.

  • Cuando la Fiscalía ordenó allanar la residencia y la oficina de Enrique Aldunate, Manouchehri afirmó: “La denuncia en contra del abogado Aldunate por supuesta filtración del Caso Audios, hecha sospechosamente por una militante del Partido Republicano, se debe investigar (…)  “Nosotros no le hemos dado ninguna instrucción al abogado Aldunate de filtrar nada”.
  • La presidente del PS, Paulina Vodanovic, tomó distancia de sus acusaciones. “Yo al menos no tengo ningún conocimiento de la información que ellos (Manouchehri y Cicardini) ha señalado”.
  • En entrevista a Radio Universo, el diputado Raúl Leiva (PS) dijo que la hipótesis de que la “red” de Hermosilla está detrás de la denuncia contra Aldunate “es la que tiene menor grado de verosimilitud” y que “es complicado” llegar a una conclusión de ese tipo. Agregó que se trata de una teoría “muy alambicada, que si bien puede ser una hipótesis, no hay certezas”.
  • Leiva añadió que, más allá del episodio, respalda el trabajo del diputado en la querella.
  • Manouchehri, en todo caso, volvió a la carga.
  • “Ojalá Chile supiera todo lo que hay en el celular del caso Hermosilla. Los fiscales, los periodistas, los policías, los políticos y los jueces que hacían parte de esta red de corrupción. Y que acostumbran a armar operaciones para destruir a sus opositores. No nos intimida la mafia de Hermosilla. Sabíamos que enfrentábamos a una red poderosa. Vamos a seguir con la misma fuerza y el coraje enfrentando a esta red de corrupción”.
  • Pese a su querella, el parlamentario no ha realizado aportes a la causa judicial contra Hermosilla. Su rol se ha limitado a hacer declaraciones y visibilizarse en las audiencias.

Perfil. Manouchehr Daniel Manouchehri Moghadam Kashan Lobos (40 años) nació en Viena, Austria, el 25 de mayo de 1984, mientras su familia se encontraba exiliada. Sus padres son Manouchehr Manouchehri Moghadam Kashan, de origen iraní, y la chilena María Lobos Inzunza. Llegó a Chile cuando tenía dos años.

  • Estudió en el Colegio Bernardo O’Higgins, de Coquimbo. En 1999 fue uno de los fundadores de la Federación de Estudiantes Secundarios de Coquimbo. Luego, a los 13 años, ingresó a la Juventud Socialista.
  • Fue parte de la protesta estudiantil de 2001, conocida como “Mochilazo”, y que antecedió  a la “revolución pinguina”, que puso en aprietos a Bachelet en 2006, según su reseña biográfica de la Bibiloteca del Congreso.
  • Un hecho trágico marcó su juventud: un accidente en la campaña de Michelle Bachelet en diciembre de 2005. El diputado iba en el bus con otros partidarios de la candidata presidencial, que chocó frontalmente con un camión y se precipitó al rio Maipo. El accidente dejó 5 muertos.
  • Más tarde cursó Derecho en la Universidad Diego Portales y en la Universidad del Mar, donde se licenció en Ciencias Jurídicas.
  • También hizo hizo un máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral, en la Universidad Autónoma de Barcelona, en 2014 y 2015.

Nexos políticos. Varios de sus parientes han ocupado cargos políticos en la región que representa. Es hermano de Alí Manouchehri, exfutbolista y alcalde de Coquimbo desde 2021, sobrino de Marta Lobos Inzunza, ex alcaldesa de la Municipalidad de Ovalle, esposa del ex diputado Francisco Encina. Pese a esos nexos, su camino para llegar a ser diputado no fue fácil.

  • ​Su primer intento fue en 2009, cuando  compitió por un escaño en la Cámara por el PS por Coquimbo, Ovalle y Río Hurtado. Obtuvo 14.753 votos, correspondientes al 13,87% del total de los sufragios.
  • Cuatro años más tarde, el 2013, buscó una nueva candidatura a la Cámara por el Distrito N° 8, pero el PS acordó no realizar primarias en el Distrito y la designación de otro candidato al cargo.
  • Finalmente, el 2021 fue electo por 5° Distrito (Andacollo, Canela, Combarbalá, Coquimbo, Illapel, La Higuera, La Serena, Los Vilos, Monte Patria, Ovalle, Paiguano, Punitaqui, Río Hurtado, Salamanca y Vicuña), tras obtener 12.292 votos, correspondientes al 5,19% del total de los sufragios válidamente emitidos, según datos del Servel.
  • El 2023 fue elegido como jefe de la bancada del PS en la Cámara, mandato que expiró un año después, en marzo del 2024, cuando se lo traspasó al diputado Carlos Melo.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]