Agosto 22, 2024

El extraño caso del diputado al que tribunales le permitió ser querellante del Caso Audios

Ex-Ante
Diputado Manouchehri durante la audiencia de formalización.

El parlamentario por Coquimbo y también abogado, Daniel Manouchehri (PS), ha estado presente en las jornadas de formalización de Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, luego que la Primera Sala de la Corte de Apelaciones revocara la decisión de primera instancia y declarara admisible su querella en la causa. En el Congreso existe un debate sobre la pertinencia de que diputados participen como querellantes en procesos judiciales.


Qué observar. El diputado PS Daniel Manouchehri ha sido una de las autoridades que ha asistido diariamente a la audiencia de formalización de Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Luis Angulo por el Caso Audios.

  • En la transmisión del Poder Judicial se le ha visto en el Cuarto Juzgado de Garantía, sentado detrás del Fiscal Felipe Sepúlveda que lleva la investigación. También en los patios y pasillos del Centro de Justicia, y ha dado entrevistas sobre su rol en la causa.
  • El abogado de 40 años, quien es parlamentario desde 2022 por el distrito 5 (Coquimbo, La Higuera, La Serena), se hizo parte de la causa como querellante. La acción judicial la presentó el 14 de marzo junto a su colega de bancada, Daniella Cicardini (diputada por Copiapó y Bióloga Marina de profesión).

Querella admisible. En primera instancia, Tribunales declaró inadmisible la querella del parlamentario, pero éste apeló presentado un recurso a la Corte de Apelaciones de Santiago, cuya Primera Sala -el 6 de mayo- revocó la decisión del Juzgado de Garantía y declaró admisible la querella por 3 votos contra 0.

  • Así, hace pocos días Manouchehri tuvo acceso al expediente, puede sentarse en el lugar establecido para los querellantes y solicitar diligencias.
  • Al inicio de la audiencia del día miércoles, la abogada de Leonarda Villalobos, Alejandra Borda, solicitó a la jueza Mariana Leyton excluir al diputado como querellante, afirmando que no cuenta con legitimidad activa en la causa. “Hay un orden de prelación en la línea de quienes pueden ser querellante y ellos no podrían”, dijo. La magistrada desestimo la petición.
  • La razón es que al ser considerados delitos de acción penal pública, cualquier ciudadano podría querellarse y hacerse parte.
  • Manouchehri, quien había presidido la comisión investigadora que elaboró un informe sobre el Caso Audios en la Cámara de Diputados, señaló al presentar la querella que “nosotros hicimos extensiva la invitación a otros parlamentarios para que también pudiesen adherirse en contra de quienes resulten responsables y solo concurrimos la diputada Cicardini y yo. La recomendación del mundo político era ‘no te metas con esta gente’”.

Debate en el Congreso. En el Congreso manifestaron su extrañeza respecto a la activa participación del parlamentario en la causa.

  • Según el diputado Jorge Rathbeg (RN), quien también es abogado, “no es habitual, entiendo que él no debiera tener legitimación activa, no tiene la facultad de tener la calidad de víctima respecto de este tema. Llama la atención. La Corte de Apelaciones a veces dicta resoluciones políticas. Además, ¿el día de mañana pretenderá obtener algún tipo de indemnización? Porque el querellante se entiende que es una persona afectada. Muy extraña la figura que se está dando en ese caso”
  • Otro diputado de oposición que también es abogado comentó que “el tema tiene ribetes incluso constitucionales”. Esto, por lo que establece la Constitución en su artículo 60, que prohíbe a los parlamentarios actuar de abogado en cualquier clase de juicio.
  • No obstante, en el entorno del diputado PS explican que esa prohibición es solo para patrocinar una causa, no para querellarse. Manouchehri asiste al juicio acompañado del abogado Enrique Aldunate (asesor de la bancada socialista), quien intervendrá en la causa la jornada de este viernes pidiendo prisión preventiva para Hermosilla y los otros imputados.
  • Además ha participado durante esta semana que es distrital sin interrumpir sus asistencia a las sesiones de la Cámara. Lo que resguarda la Constitución es que los parlamentarios tengan dedicación exclusiva y no ejerzan labores paralelas.

Prohibiciones. Un abogado conocedor de la labor legislativa señala que la participación de diputados en juicios siempre ha sido un tema de debate. Incluso en una de las propuestas de reforma constitucional se prohibía explícitamente.

  • Además señala que, salvo para la exposición propia de los parlamentarios, no suele ser un aporte para la causa penal ni la labor de Fiscalía. Se ha vuelto habitual que partidos o bancadas presenten querellas -en causas de interés público- aunque no suelen ir personalmente y envían un abogado a los alegatos.
  • Una reforma de 2007 intentó que los diputados y senadores solo pudieran presentar querellas en causas que los atañen personalmente. Fueron respaldados por un informe del Colegio de Abogados, que señaló que genera un riesgo de conflicto de funciones e intereses y puede suponer una presión para el Poder Judicial.
  • Esta semana un grupo de diputados RN presentó un proyecto para que se sancione a los partidos políticos que realicen presiones en el Poder Judicial. Esto a raíz de las protestas de dirigentes, parlamentarios y militantes del PC durante la formalización del ex alcalde Daniel Jadue en el Centro de Justicia.

ACTUALIZACIÓN: Posterior a la publicación de este artículo, en la sesión de la Cámara de Diputados del 27 de agosto, el diputado Manouchehri preguntó al respecto al secretario general de la Corporación, Miguel Landeros, sobre la legitimidad de los parlamentarios para interponer querellas criminales.

  • Ante esto, Landeros respondió que “sobre las incompatibilidades e inhabilidades, quiero expresar que los diputados no pueden ser abogados en ninguna causa. En el caso de las querellas, obvio que pueden presentar todas las que dicen relación con materias propias de su vida privada. Eso está fuera de discusión”.
  • “Y respecto al ámbito público, no existe prohibición cuando se trata de delito de acción penal pública. Se ha dado en otras oportunidades parecidas a a suya en que se permite perseguir por parte de cualquier persona que tenga un interés público en un determinado delito. No conozco la causa a la que usted hace referencia, pero entiendo que tiene ese carácter y, por lo tanto, el juez respectivo le ha dado curso a la querella que usted ha presentado”.

 

LEA TAMBIÉN.

Caso Audios: Fiscalía detalla vínculo de Hermosilla con hermanos Jalaff y chats con menciones a políticos

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]