Agosto 22, 2024

Caso Audios: Fiscalía detalla vínculo de Hermosilla con hermanos Jalaff y chats con menciones a políticos

Ex-Ante

El fiscal de Alta Complejidad, Miguel Ángel Orellana, detalló lo que, a juicio del Ministerio Público, era un mecanismo de triangulación de facturas falsas entre los hermanos Jalaff y los hermanos Sauer y afirmó que Luis Hermosilla, como asesor de ambos, estaba al tanto de la situación y utilizaba para sus gastos dinero de origen ilícito, lo que constituiría lavado de activos. En la audiencia mostró chats donde Hermosilla mencionaba a políticos, como a Sebastián Sichel en momentos en que era presidente del Banco Estado. No hubo un créditos ni operaciones bancarias que favorecieran a alguno de los acusados y el candidato a alcalde por Ñuñoa anunció acciones legales contra el abogado.


  1. En la segunda jornada de la audiencia de formalización del Caso Audios, -donde se discute la solicitud de prisión preventiva contra Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Luis Angulo- el fiscal jefe de Alta Complejidad Oriente, Miguel Ángel Orellana, relató durante cerca de tres horas los antecedentes recabados en la investigación sobre el presunto delito de lavado de activos.
  2. En su intervención, para ilustrar la tesis de Fiscalía respecto a que Hermosilla utilizaba para sus gastos personales dinero que provenía de orígenes ilícitos, Orellana levantó un vaso de agua y le vertió un poco de té que tiñó todo el líquido. “Este vaso es la cuenta corriente de Luis Hermosilla y este té son los recursos provenientes de los hermanos Jalaff y los hermanos Jadue, no hay forma de distinguir los recursos lícitos de los recursos ilícitos”, dijo.
  3. En otro momento, con el fin de graficar la estrecha relación de confianza entre Hermosilla y los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, el fiscal comenzó a leer una serie de chats encontrados en el celular del abogado donde, en términos informales, los asesoraba, hablaban de viajes o les exponía sus contactos con personeros políticos.
  4. Por ejemplo, en una conversación se refieren a la organización de un coctel donde estaba invitado el ex presidente Sebastián Piñera. En otro se refieren al nombramiento de Felipe Ward como ministro de Vivienda y autorizaciones que requerían proyectos de los Jalaff. También Fiscalía expuso un chat de junio de 2020, cuando Sebastián Sichel asumió como presidente de BancoEstado. “¿Esto es bueno para nosotros?”, preguntó entonces Álvaro Jalaff. “No es bueno, demasiado bueno, íntimo de ACH (Andrés Chadwick) (…) le metí una llamada y no me ha contestado”, le respondió Hermosilla.
  5. Los Jalaff estaban gestionando un crédito con BancoEstado para sanear deudas, sin embargo la misma Fiscalía explicó que este nunca se otorgó. Los fiscales investigaron el tema sin encontrar ninguna irregularidad.
  6. En su cuenta de X, Sichel, actual candidato a alcalde por Ñuñoa, anunció acciones legales contra Hermosilla.
  7. Fiscalía señaló que Hermosilla era asesor de los Jalaff, a través de los cuales conoció a Daniel Sauer de Factop, pero que siempre sus intereses estuvieron con los primeros. Según los datos dela investigación, los Jalaff tenían una deuda de más de $4 mil millones con los Sauer, que empezaron a pagar con facturas falsas propias y de terceros.
  8. El Ministerio Público acompañó como testigo clave a Marcelo Medina del Gato, colaborador de los hermanos Jalaff, quien declaró en la causa el 8 de agosto 2024. Él señaló el proceso de generación de facturas que vincula a los Sauer con los Jalaff. Dijo que Hermosilla conocía la deuda con Factop y la situación de las facturas
  9. Según Fiscalía, la maquinaria entró en crisis cuando los Jalaff dejaron de emitir facturas y debieron hacerlo empresas relacionadas a los Sauer. El fiscal Orellana, leyó parte del audio filtrado de la reunión del 22 de junio donde Sauer le dice a Hermosilla: “Eso acá parte básicamente cuando voh me cagaste, voh diste la orden de que los Jalaff no pudieran facturar más”.
  10. Hermosilla, que tenía una línea de crédito informal con los Jalaff, comenzó a recibir pagos y transferencias desde los Sauer, indicó Fiscalía. Se indicó también que registraba un intensivo uso de dinero en efectivo y que con Sauer hablaban en clave de “zapatos” para referirse a dinero. “No me contesta Alvaro, pero tengo los zapatos en la caja te los envío”; “te llevo un solo zapato para mostrarte, voy a juntar los dos y te mando un delivery ¿te sirve en US$?”; “entendí que ibas a venir hoy deja de acumular zapatos ya no te van a caber en el closet”, son parte de los diálogos exhibidos en la audiencia.
  11. Fiscalía detalló, como en la jornada anterior, gastos realizados por Hermosilla tanto en compras personales como un vehículo para su esposa y el departamento de Concón que no inscribió en el Conservador de Bienes Raíces (Fiscalía se enteró de ese bien a través del SII).
  12. Como parte del lavado de activos, también estarían gastos profesionales como el pago que realizó por 25.000 euros para un informe en derecho para defensa del ex ministro Andrés Chadwick en la acusación constitucional. Esto se hizo a través de STF Corredores de Bolsa, otra de las empresas de Sauer. Fiscalía expuso todos los chat con Daniel Sauer pidiéndole el dinero. En esos pagos está también la asesoría que prestó como abogado el hoy juez de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, a quien Hermosilla le pagó desde su cuenta.

Lea también.

Crónica: Los entretelones de la tensa audiencia por el Caso Audios

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.