Caso Factop-Audios: El revés de la fiscalía en su solicitud de prisión preventiva contra hermanos Jalaff

Vicente Browne R.

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.


Lo que pasó. Este jueves, la jueza del 4º Juzgado de Garantía de Santiago, Cheryl Fernández, dictó las medidas cautelares en contra de los imputados del caso Factop-Audios. Los hermanos Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes eran los únicos de los 20 formalizados que no habían aceptado las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía.

  • La jueza Fernández amplió a 60 días el plazo de investigación de las causas, que fueron unificadas por el Ministerio Público.

Álvaro Jalaff Sanz. El fundador y exsocio de Grupo Patio enfrenta cargos por el delito contra el artículo 59 de la Ley de Mercado de Valores, delitos tributarios y el caso del delito de lavado de activos. La acusación de soborno, fue desacreditada por la jueza.

  • La magistrada ordenó arrestó domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. La Fiscalía había pedido prisión preventiva.

Antonio Jalaff Sanz. El exaccionista del Grupo Patio enfrenta imputaciones por delitos tributarios y por estafa. Los cargos por lavado de activos e infracciones a la Ley de Mercado de Valores quedaron desacreditados.

  • Para el exaccionista de Patio se dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Al igual que para su hermano, el Ministerio Público pedía prisión preventiva.

Manuel Bulnes Muzard. El socio de LarrainVial y exdirector ejecutivo de LarrainVial Activos está imputado por administración desleal. La jueza Fernández dictaminó firma mensual y arraigo nacional para Bulnes, en circunstancias de que la Fiscalía había solicitado arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.

Felipe Porzio Honorato. El director de finanzas corporativas de LarrainVial enfrenta cargos por el delito de administración desleal, como involucrado en la creación y comercialización del Fondo Capital Estructurado. Al igual que Bulnes, el tribunal dictaminó firma mensual y arraigo nacional para Porzio. El Ministerio Público también pedía arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional para él.

Daniel Sauer Adlerstein. El expropietario y controlador de la corredora STF y el factoring Factop había sido reformalizado por la Fiscalía por los delitos de estafa, utilización de instrumento privado mercantil, soborno, infracciones a ley de mercado de valores, invasión al giro bancario, delitos tributarios y lavado de activos. A pesar de las alegaciones de su defensa para terminar con su prisión preventiva, Sauer se mantendrá recluido.

Las ocho jornadas de la maratón. El miércoles se cumplieron ocho jornadas de la mega formalización de los casos Audios y Factop. Durante esa maratón, la Fiscalía presentó solicitudes que iban desde prisión preventiva hasta arresto domiciliario nocturno y firma mensual, dependiendo del grado de participación y los delitos.

  • Desde la defensa de Álvaro Jalaff, liderada por abogado Hugo Rivera, ya habían indicado ante la solicitud de prisión preventiva de la Fiscalía que “el Ministerio Público está tratando de armar un rompecabezas con piezas que no calzan para instalar delitos que mi defendido jamás ha cometido”.
  • El abogado defensor de Antonio Jalaff, Cedric Bragado, señaló en la séptima jornada de audiencia del proceso judicial que “se dice que estas deudas de Antonio Jalaff tenían un origen ilícito. Quisiera decir que (…) no eran ilícitas, porque existía una documentación de respaldo, así que el señor Jalaff lo único que quería era pagar esa deuda, y si por algún motivo esas facturas eran utilizadas, porque como documentos mercantiles sí podían ser cedidos a terceros, ese tercero iba a tener la seguridad de recibir el pago”.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.