Qué observar. Este jueves, en la cuarta jornada de formalización Caso Factop, la Fiscalía Metropolitana Oriente pidió las cautelares para los imputados. Para los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, a quienes la Fiscalía Metropolitana Oriente acusa de lavado de activos, estafa, administración desleal y uso malicioso de instrumento privado mercantil falso, se pidió prisión preventiva.
Los ya formalizados. Sobre las personas que ya han sido formalizadas por otros delitos la fiscalía no solicitará el cambio de medidas cautelares, como es el caso de Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos, Rodrigo Topelberg y los hermanos Ariel y Alberto Sauer. Lo mismo en el caso de Darío Cuadra, asesor de los Sauer.
Se retira querella contra LarrainVial. En la audiencia, el abogado de los 23 aportantes del fondo Capital Estructurado I, de LarrainVial, comunicó que retiraron la querella en contra de la administradora, la cual apuntaba a la firma como culpable de los daños sufridos por los aportantes de la serie B del vehículo.
La empresa de telecomunicaciones, líder global en 5G, obtuvo una concesión de 30 años para entrar al mercado de telefonía en Chile. La autorización llega en medio de rumores sobre una posible venta de Movistar y la carrera por el despliegue 5G. La entrada de Verizon generaría un reordenamiento competitivo en el mercado local.
La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.
Un documento del SEA sistematizó las observaciones ciudadanas ingresadas durante la participación pública del proyecto de AES Chile en Taltal, que significa una inversión de US$ 10.000 millones. Si bien muchas apuntan a su reubicación por eventuales impactos en observatorios astronómicos, la empresa reafirma que su diseño cumple la normativa vigente y que no contempla […]
José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]
La compañía estadounidense, que supera los US$ 130 mil millones de capitalización y cumple 20 años, ha identificado a Chile como un hub clave en América Latina. Hoy más del 70% de las 100 principales empresas del país utilizan sus soluciones.