Noviembre 14, 2024

Por qué Manuel Monsalve quedaría en prisión preventiva tras ser formalizado este viernes

Ex-Ante
El exsubsecretario Manuel Monsalve ingresando esposado este jueves a la brigada de delitos sexuales de la PDI en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El exsubsecretario ingresó esposado a la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI de Santiago, tras ser detenido por la mañana en Viña del Mar por la presunta violación de una funcionaria de la cartera, de 32 años. Las cámaras de seguridad que mostraron el recorrido de Monsalve y la denunciante el 22 de septiembre; la declaración del taxista que los transportó ese domingo y la consistencia del relato de la presunta víctima, contribuirían a que Monsalve quede en prisión preventiva. La tesis de Monsalve (que no recordaba lo ocurrido), no alcanzaría para refutar la evidencia.


Qué observar. A las 10:43 am de este jueves el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve (ex PS) salió del edificio donde residía en Viña del Mar, en el asiento trasero de un SUV blanco de la PDI, flanqueado por dos detectives.

  • Había sido detenido como presunto autor de la violación y abuso sexual de una funcionaria de la Subsecretaría del Interior, de 32 años, que el 14 de octubre había presentado la denuncia en contra del otrora hombre fuerte del equipo de seguridad de La Moneda, de 59.
  • La mujer acusó haber sido violada entre el 22 y el 23 de septiembre en una habitación del Hotel Panamericano, en el centro de Santiago.
  • Según testificó, fue citada por Monsalve a un restaurante peruano, donde tomaron varios pisco-sours. Relató que despertó en la cama del subsecretario con signos de haber sido ultrajada y sin recuerdo de lo ocurrido la noche anterior.
  • Monsalve anunció su renuncia el jueves 17 de octubre, en una conferencia dada en los patios de La Moneda donde dijo que demostraría judicialmente su inocencia. Su salida —comunicada sólo después de que la denuncia en su contra se filtrara ese mediodía en la prensa— generó una serie de versiones contradictorias en el gobierno respecto de cuándo se enteraron de la denuncia, por qué vía y por qué tardaron tres días en que dejara el cargo.
  • La fiscalía abrió una investigación por violación a cargo del Fiscal Metropolitano Centro Norte Xavier Armendáriz, otra por las filtraciones en la prensa y una tercera por infracción a la ley de inteligencia, dadas la revisión de las cámaras del hotel y de su recorrido en las horas del presunto delito, realizadas por oficiales de inteligencia a petición de Monsalve.
  • En un mes de indagación, Armendáriz reunió antecedentes suficientes para que la jueza Isabel Correa del Séptimo Juzgado de Garantía autorizara su solicitud de orden de detención.
  • Monsalve llegó pasado este mediodía a la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI en Santiago, donde ingresó esposado, mostraron las cámaras en el lugar.
  • Su formalización de cargos por los delitos sexuales quedó programada para este viernes, a las 9am, en la Torre C del Centro de Justicia.

Por qué podría quedar en prisión preventiva. El delito de violación tiene pena efectiva de cárcel, por lo que, aunque Armendáriz sólo formalice cargos en su contra por violación y abuso sexual —y no por infracción a la ley de inteligencia o por obstrucción a la justicia, que también investiga—, el tribunal podría dejarlo en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad.

  • En este resultado eventual contribuyen tres elementos, explican cercanos a la investigación: las cámaras de seguridad que mostraron el recorrido de Monsalve y la denunciante el domingo 22 de septiembre; la declaración del taxista que los transportó y la consistencia del relato de la presunta víctima.
  • La tesis de Monsalve (que él tampoco recordaba lo ocurrido, según reveló Armendáriz en la audiencia de cautelares de garantía), no alcanzaría para refutar la evidencia de la fiscalía.

El testigo clave. El testimonio del taxista que transportó por el centro de Santiago al entonces subsecretario Monsalve y a la funcionaria de la cartera, se transformó en un testimonio crucial para la investigación.

  • Conocedores de las diligencias explicaron que se trata de un testigo creíble, que aportó antecedentes relevantes para mostrar que la denunciante no estaba en condiciones de consentir a una relación sexual y que habría explicitado su intención de que la fueran a dejar a su departamento en el centro.
  • Se trata de elementos ausentes en el relato de la funcionaria que dijo haber despertado sin recuerdo de lo ocurrido la noche anterior. Este hecho volvió clave el testimonio del taxista, ya que permitió reconstruir la historia de esa noche.
  • Cercanos a la investigación detallaron que el taxista declaró que la denunciante pidió ir a su departamento apenas de subió al vehículo, lo que habría reiterado en el trayecto.
  • Sólo cuando llegaron al departamento, en el centro de Santiago, Monsalve la habría tomado, con aparente ayuda del taxista, y hecho volver al vehículo, tras lo cual habría ordenado al conductor cambiar el recorrido hacia el hotel Panamericano donde se hospedaba.
  • Un segundo elemento relevante es que ella habría vomitado en el taxi, lo que pondría en tela de juicio su capacidad de discernimiento para poder consentir a una relación sexual. El Liberó detalló que pese a que el trayecto debía costar unos $3.000, Monsalve le pagó $20.000.
  • Fuentes consultadas por este medio relataron que el taxista no reconoció, al menos inicialmente, a Monsalve, ya que éste llevaba un jockey, mismo accesorio que usó cuando habló en Viña del Mar y se reunió con sus abogados en Santiago.

Las cámaras de seguridad. Según publicó La Segunda, imágenes de las cámaras del lugar mostraron que, al llegar al departamento de la presunta víctima, el vehículo se detuvo unos segundos y la joven intentó bajar, sin conseguirlo.

  • Ese registro permitiría corroborar el testimonio del taxista en torno a que la denunciante quiso entrar a su domicilio.

Relato consistente. Un tercer elemento analizado por la fiscalía es que la denunciante habría entregado un relato consistente de lo ocurrido cuando despertó, de sus pasos siguiente cuando relató lo ocurrido a sus compañeros de la Subsecretaría antes de formalizar su denuncia y al ampliar la querella contra Monsalve.

  • A esto se suma que, de acuerdo con las pesquisas, ganaba cero realizando una acusación falsa en contra de la autoridad y que, por el contrario, denunciarlo tendría altos costos personales y profesionales para ella.

Examen comparativo de ADN. Otro de las evidencias de la fiscalía es un examen comparativo de ADN de las prendas entregas por la presunta víctima al hacer la denuncia.

  • Monsalve, por su parte, había accedido a que tomaran sus muestras genéticas con un hisopado vocal.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Marzo 19, 2025

Filtraciones judiciales. Por María Jaraquemada

Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Combate al crimen organizado? Informe de Contraloría alerta por descontrol de uso de celulares en las cárceles

Captura de video del motín de junio de 2024 en la unidad de máxima seguridad. (Contenido cedido)

Un informe reservado de Contraloría mostró que sólo 10 de las 79 cárceles del país tienen inhibidores de señales celulares y que, donde existen, los presos igual han logrado hablar con el exterior, pese a una licitación de $5.654 millones para evitarlo. Detalló que Gendarmería, dirigida por Sebastián Urra, no cursó multas por $27 millones.

Socio del estudio Bofill Escobar Silva Abogados

Marzo 19, 2025

Liderazgo, un puente sobre aguas turbulentas. Por Ricardo Escobar

Imagen generada por IA

Chile enfrenta una crisis multidimensional: violencia, desigualdad, y un sistema que no responde a las necesidades de su gente. En este escenario, se hace urgente un liderazgo que construya un puente hacia la unidad y la esperanza, más allá de la polarización política.