“El Gobierno ha actuado con proactividad”. A las 11:45 de este jueves, mientras Monsalve era trasladado desde Viña del Mar a la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, el subsecretario Luis Cordero asumió la vocería del Gobierno frente al caso, tal como ocurrió en otros casos complejos para La Moneda, como el del indulto presidencial de los presos del 18-O o el Caso Convenios.
Sucesivas versiones oficiales. La actitud proactiva que le atribuyó Cordero a la administración Boric, y el restituir la confianza social de la que habló Tohá, contrasta con una serie de contradicciones, vacíos e inconsistencias en que ha caído el subsecretario, el Presidente y las ministras Carolina Tohá y Camila Vallejo desde que La Segunda informó la investigación de la Fiscalía a Monsalve por violación, el mediodía del jueves 17 de octubre.
“Información general”. Esa tarde, después de que Monsalve renunciara en los patios de La Moneda, Tohá indicó que en el gobierno tenían una información muy general sobre el caso. Lo mismo dijo Boric al día siguiente.
El primer cambio de versión. Los ministros ajustaron entonces la versión oficial, que en este caso ha fluctuado en función de publicaciones de prensa y por goteo.
Sueldo de la denunciante. Vallejo fue consultada tras estallar el escándalo por qué Gabriel de la Fuente, ex jefe de gabinete de Monsalve, había procedido a subir el sueldo de la denunciante hace algunos meses y el cambio de cargo de la funcionaria de la cartera.
El misterio de la renuncia. Aún no está claro si Monsalve renunció o el Presidente le pidió abandonar el cargo y cuándo se decidió. Vallejo y Tohá han señalado lo primero, al igual que Monsalve, pero Boric sostuvo lo segundo.
Redes de Monsalve en Interior y molestia en la defensa. A Cordero se le consultó este jueves por los dichos que realizó la noche anterior el padre de la denunciante, quien indicó en Chilevisión que temía por las redes que aún tenía Monsalve en el Ministerio del Interior y las policías.
Lea también. Ascenso y caída de Manuel Monsalve y las contradicciones del gobierno tras la denuncia por violación
Ver esta publicación en Instagram
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]