Noviembre 5, 2024

Bolsa chilena cae 1,6% ante cautela global por elecciones en EE.UU. y decepcionantes cifras económicas

Ex-Ante

Una jornada que refleja el nerviosismo global frente a las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Y mientras Wall Street muestra un leve repunte en sus índices, el IPSA en Chile ha registrado un descenso de 1,60%, cerrando en 6.524,21 puntos, afectado por la cautela de los inversionistas locales y las expectativas de desaceleración económica.


EE.UU. ad portas de la elección presidencial. La balanza comercial y los índices PMI fueron publicados con cifras superiores a lo esperado, lo que brinda cierto soporte al mercado, aunque las incertidumbres persisten.

  • La carrera presidencial, particularmente polarizada, ha generado inquietud en los mercados globales, con la posibilidad de nuevas políticas comerciales de Donald Trump hacia Europa y China que, de concretarse, podrían frenar el crecimiento económico global.

Europa. El STOXX 600 avanzó marginalmente un 0,1%, impulsado en parte por la subida del sector industrial, especialmente tras una revisión positiva para Melrose Industries. Sin embargo, el FTSE MIB de Italia se vio impactado por la fuerte caída de 7,1% en las acciones de Ferrari, debido a la disminución en sus envíos de autos, destacando las disparidades en el panorama europeo.

¿Qué observar en Chile? La bolsa local cifra la jornada de este martes 5 con retrocesos de 1,6%, cerrando en 6.524 puntos, perdiendo nuevamente el soporte de los 6.600 puntos.

  • El volumen transado fue de 76,3 millones de dólares, muy por debajo del promedio de los últimos 5 días.
  • En subasta de cierre se efectuaron $12.772 millones, es decir 18% del día.
  • Mientras la rentabilidad año a la fecha en pesos alcanza 5,27%, mientras que en dólares la rentabilidad llega al -2,87%.

Por su parte, el ministro Marcel (Hacienda) ha rebajado sus previsiones de crecimiento tras el débil Imacec de septiembre, mientras se espera que el gobierno ajuste sus proyecciones de PIB para 2024 en las próximas semanas, un anuncio que será seguido de cerca por los actores del mercado en Chile.

En cuanto al rendimiento de acciones, las que más subieron durante la sesión fueron:

  • ENELCHILE +1,37%
  • CENCOMALLS +0,62%
  • CONCHATORO +0,48%

Por otro lado, las principales caídas del día fueron:

  • QUINENCO -3,79%
  • CENCOSUD -2,40%
  • CCU -2,38%

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.

Gerente de Mercados y Multiservicios de Klap

Julio 9, 2025

El potencial del pago sin contacto en el transporte. Por Marcelo Salazar

Hacer que pagar el transporte público sea tan simple no es solo una mejora operativa. Es un paso concreto hacia un sistema más justo, eficiente y moderno. Uno que esté a la altura de las expectativas de los usuarios, de las capacidades tecnológicas del país y del potencial que el transporte público tiene como columna […]

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Julio 8, 2025

La pobreza que no veíamos. Por Gabriel Ugarte

La magnitud de la cifra estremece. Pero no estamos frente a un empeoramiento de la realidad, sino ante un ajuste del termómetro con el que veníamos observándola. Chile tiene una sólida trayectoria en la medición de la pobreza, perfeccionada gradualmente a lo largo de distintas administraciones.